En el marco de la puja que mantiene con el Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba por la instrumentación del nuevo Marco Regulatorio Eléctrico, la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (Epec) suscribió ayer un acuerdo con el gremio lucifuercista de Río Cuarto, que le permitirá introducir modificaciones en el Convenio Colectivo de Trabajo (CCT). De acuerdo a lo explicado por la firma estatal, los cambios son de “características similares al ya rubricado” con el Sindicato Regional de Villa María en diciembre del año pasado.
Asimismo, la compañía detalló en un comunicado que, entre los puntos fundamentales en los que se han consensuado modificaciones, figuran la “eliminación de los dos días extras de licencia por viaje; la reducción de tres a un año en el pago de haberes en el caso de las licencias por enfermedad y/o accidentes inculpables; el pago de la Bonificación Anual por Eficiencia en 6 tandas o grupos; como así también, el pago en ocho cuotas del beneficio del que gozan los empleados al momento de jubilarse”. Además, se aclaró que la empresa “tendrá la potestad para decidir la conveniencia de la cobertura de los reemplazos cuando lo considere necesario para no afectar la prestación del servicio”.
Con una protesta frente al Panal, el gremio de Córdoba ratificó su rechazo a las modificaciones previstas y continuará con el paro
En el gremio lucifuercista del Imperio del Sur, también queda “suspendido el cubrimiento de vacantes hasta que se acuerden las nuevas estructuras de personal de Epec”. En forma paralela, se acordó la puesta en marcha de dos protocolos: uno para la prevención y neutralización de la violencia de género en el ámbito de trabajo, y el otro, para la detección y erradicación de sustancias prohibidas. El entendimiento entre las partes incluyó la pauta salarial para los próximos meses. Según se especificó, el personal de la Epec de Río Cuarto recibirá un aumento de 23% que se desdoblará en cuatro tramos, y que regirá hasta septiembre del año en curso, fecha en que se evaluará una nueva actualización.
La suba se abonará de la siguiente manera: un 5% está vigente desde febrero pasado; otro 8% en abril; un 5% en junio y el restante 5% en agosto. En la víspera, el gremio lucifuercista de Córdoba le dio continuidad al paro que viene llevando adelante en contra de las modificaciones que ya fueron selladas en las regionales de Villa María y Río Cuarto. En este contexto, el sindicato concretó una protesta en las inmediaciones del Panal, que previó además la quema de cubiertas, en “defensa de la Epec estatal, integrada, cordobesa y pública”, y para reiterar el rechazo a “la intención de la reforma laboral a la cordobesa”. Luz y Fuerza hará mañana una nueva asamblea general en nuestra ciudad para definir los pasos a seguir.