El peronismo se impuso ayer en tres de los cuatro distritos donde se celebraron elecciones para renovar las autoridades del Poder Ejecutivo. Por el contrario, el macrismo obtenía una sola victoria, tras ocho derrotas consecutivas en el marco del calendario electoral de 2019.
En Chubut triunfó del actual gobernador, Mariano Arcioni (38,02%). De esta manera, el candidato de la Alianza Chubut quedará al frente de la provincia por cuatro años más. Ayer por la tarde en el sur descartaban la victoria de Arcioni. De hecho, su aliado y actual precandidato a presidente, Sergio Massa, viajó a la provincia para celebrar junto al mandatario. Sin ánimos de intentar nacionalizar la elección, Arcioni dijo que Massa es “un amigo” y que lo que ocurra en la provincia no se define por lo nacional. En tanto, por detrás del gobernador se ubicaba el candidato del Frente Patriótico Chubutense (FPC), Carlos Alberto Linares y el postulante de Cambiemos, Alberto Gustavo Menna.
Mientras tanto, en Tucumán, tras una extensa jornada electoral que comenzó con algunos tropiezos y demoras, el gobernador Juan Manzur (50,13%) obtuvo su reelección por amplio margen. En esta provincia, la candidata oficialista, la senadora Silvia Elías de Pérez (UCR), conquistaba el segundo lugar, por encima del postulante del Fuerza Republicana, Ricardo Bussi. El senador nacional del peronismo y postulante de Hacemos Tucumán, José Alperovich, quedó en el cuarto lugar.
Finalmente, en Jujuy triunfó del actual gobernador de la provincia, Gerardo Morales (40,03%). De esta manera, Cambiemos obtuvo el primer acierto del año en términos electorales (sin tener en cuenta el desempeño de la alianza durante las legislativas de Corrientes). En la provincia del norte, la fórmula del Frente Cambia Jujuy aparecía con una amplia ventaja frente a un peronismo fragmentado. La principal competencia de Morales era el ex funcionario y candidato del Frente Justicialista, Julio Ferreyra. Al votar, el mandatario sorprendió con sus declaraciones porque aseguró que a Cambiemos “le está faltando más peronismo”.
Bordet le sacó más de 20 puntos a Benedetti y ganó Entre Ríos
Con más de la mitad de los votos, el gobernador de Entre Ríos y candidato la Alianza Frente Justicialista Creer, Gustavo Bordet, se impuso ayer por una amplia diferencia en las elecciones provinciales (57,47%). Dejaba atrás, de esta manera, al postulante de la Alianza Cambiemos, Atilio Benedetti (35,43%). “Hay un claro ganador y es el actual gobernador Bordet. Hemos mejorado con respecto a las Paso pero no alcanzó”, sostuvo Benedetti en una conferencia de prensa. Luego, agregó: “Vamos a colaborar desde el lugar que sea posible. Me comuniqué con Bordet y le dije que estamos a disposición”.
Por su parte, Bordet celebró los resultados. “Hemos terminado el recuento de nuestras mesas testigo y nos está dando que hemos superado los 58 puntos, con 24 o 25 puntos de ventaja sobre Benedetti”, señaló el gobernador en conferencia de prensa. El mandatario reelecto también celebró el triunfo en la capital provincial, que actualmente está en manos de Cambiemos, y en “ciudades que son cabeceras como Federación y Diamante”. Horas antes, al votar, manifestó que hizo una campaña “sin nacionalizar, mientras que la oposición trajo referentes nacionales”. De esta manera, se refirió a la presencia del ministro de Interior, Obras Públicas y Vivienda, Rogelio Frigerio y también a la cofundadora de Cambiemos, Elisa Carrió. Finalmente, el entrerriano dijo que recién tras los comicios provinciales comenzará a trabajar “en un consenso” del peronismo a nivel nacional.
Ventaja de Suárez y Sagasti en las primarias de Mendoza
Miles de mendocinos participaron ayer de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (Paso) que se celebraron en la provincia para elegir a los candidatos que competirán en los comicios de septiembre. Dentro de Cambiemos compitieron tres postulantes. Con el 86% de las mesas escrutadas, el candidato de Mejor para Mendoza, Rodolfo Suárez, se imponía anoche (29,51%). De esta manera, el intendente de Capital representará a Cambiemos en las elecciones de septiembre. Dejaba atrás a los postulantes Omar De Marchi (Primero Vos) y Fernando Armagnague (Dignidad partidaria).
Al emitir su voto, Suárez remarcó que “sea cual sea el resultado”, trabajará con De Marchi. Además, dijo que no tuvo contacto con ningún funcionario nacional. Dentro del peronismo, competían dos candidatos: Alejandro Bermejo (Elegí sumar), quien obtenía 17,31% de los votos y Anabel Fernández Sagasti (Unidad Ciudadana), quien cosechaba 18,35% de los sufragios.