martes 18 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Recibí nuestro contenido personalizado
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Política

Se instala el análisis sobre el recorte en los salarios

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
2 de abril de 2020
Se instala el análisis sobre el recorte en los salarios

Luego de que el Gobierno firmara los decretos antidespidos y de asistencia financiera a empresas a raíz del impacto que provoca la pandemia, la Confederación General del Trabajo (CGT) destacó ayer ambas medidas pero reiteró su pedido de conformar en el corto plazo un «comité de crisis» junto con empresarios y el Gobierno que siga de cerca los problemas de cada una de las actividades, y para analizar qué sectores deberían volver a trabajar en la cuarentena, evitando así que se profundice la recesión económica. Preocupa a los referentes de la central obrera los despidos masivos que podrían ocurrirse, que estiman en unos 100.000 trabajadores, de no encontrar una instancia intermedia entre las partes para afrontar el parate.

El pedido de los gremialista ocurre en simultáneo a trascendidos periodísticos que indicaban que podrían pactar con empresarios de algunos sectores reducir los salarios. Una idea que en otros ámbitos, como el estatal y el político, comenzó a cristalizarse en varias provincias como Córdoba y en el Congreso. «La CGT rechaza en forma rotunda la opción de conciliar rebajas de salarios”, advirtió el martes el titular del Sindicato de Trabajadores de Industrias de Alimentación, Rodolfo Daer. Mientras que Carlos Acuña, uno de los titulares de la central, dio por descontada que las paritarias de este año serán «complicadas”.

La poda en los salarios también fue sugerida por el economista jefe de la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (Fiel), Daniel Artana, quien recomendó «que el Gobierno nacional se adelante» y habilite reducciones en salarios estatales «que son importantes en provincias y municipios, en vez de que ese proceso sea desordenado». Artana recordó que la nómina salarial de todo el sector público es de 9 puntos del PIB, unos US$ 4.000 millones por mes.

La gestión de Alberto Fernández oficializó en las últimas horas nuevas medidas para buscar contener la situación, como el decreto que prohibió los despidos y suspensiones (ver nota en página 4). También creó un programa de beneficios para compañías a las que se les cayó la facturación debido a la cuarentena, y a sus empleados, como también un fondo específico de 30.000 millones de pesos para otorgar garantías específicas a las pymes que vayan a endeudarse para poder pagar salarios.

Un tributo de las corporaciones

El diputado nacional y presidente del Banco Credicoop, Carlos Heller, planteó ayer la posibilidad de crear un tributo extraordinario” a grandes corporaciones para crear un fondo de emergencia. En declaraciones radiales, Heller advirtió que en la crisis actual «no hay que mezclar la situación de las pymes con la de las corporaciones». «Hay algunas empresas que no pueden poner nada y necesitan ayuda, y otras que podrían hacer un aporte para aliviar la situación, como podría ser un tipo de tributo extraordinario en función de los grandes patrimonios o ganancias, para hacer un fondo y atender a los que peor están», dijo el banquero.

Además, consideró «importantísimo que en este momento se encare decididamente el tema de la deuda, porque la generación de recursos a partir de encauzarla definitivamente es de tal magnitud que dejaría una capacidad de maniobra para el Estado nacional mucho más amplia». Al respecto, Heller recordó que el pago de intereses insumió US$ 12.400 millones en el último año.

Desde la UIA estiman que solo trabaja el 20% de la industria

Los últimos decretos que firmó el presidente Alberto Fernández fueron celebrados también por el presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Miguel Acevedo, quien destacó las respuestas integrales” que ofrece el Gobierno para intentar mitigar el impacto económico que provoca el aislamiento obligatorio, pero subrayó como imprescindible vincular al trabajo con la producción porque hoy «solo están trabajando las actividades consideradas esenciales” que, según estimó, son alrededor del 20% de la industria nacional”.

El empresario consideró que estamos ingresando en una segunda etapa” y vaticinó que antes del 12 de abril se irán liberando actividades relacionadas al aluminio, a la papelería y a la logística. Asimismo, el dirigente industrial destacó que la mayoría de las empresas vendieron un 40% menos en marzo y que presentan problemas para sostener costos fijos y afrontar pagos de salarios. Cuando el PBI empezaba a recuperarse, o al menos detenía su caída, apareció la pandemia para llevarnos a un tercer año seguido de recesión”, se lamentó el titular de la UIA.

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

La comisión Libra concluye que la promoción de Milei fue clave para consumar la estafa
Nacional

Corrupción. La comisión Libra concluye que la promoción de Milei fue clave para consumar la estafa

18 de noviembre de 2025
Caputo asegura que el Gobierno acelerará reformas tras las elecciones
Nacional

Reformas. El Gobierno ajusta su estrategia para aprobar el Presupuesto 2026

18 de noviembre de 2025
Jubilados entregan «miles de firmas contra el ajuste» en el Congreso y la Casa Rosada
Nacional

Reclamos. Jubilados entregan «miles de firmas contra el ajuste» en el Congreso y la Casa Rosada

18 de noviembre de 2025
El acuerdo fue rubricado en una reunión realizada en el Palacio de Hacienda
Nacional

Estrategias. El Gobierno firmó un acuerdo con Chubut para quitar las retenciones al petróleo

18 de noviembre de 2025

Noticias más leídas

María Teresa Andruetto recibirá el Gran Premio de Honor de la SADE 2025

Orgullo cordobés. María Teresa Andruetto recibirá el Gran Premio de Honor de la SADE 2025

Por Redacción
17 de noviembre de 2025
0

Denuncian muertes de bebés por presunta mala praxis en la Nueva Maternidad Provincial

Se investiga. Denuncian muertes de bebés por presunta mala praxis en la Nueva Maternidad Provincial

Por Melani Cordi
17 de noviembre de 2025
0

Comenzó la venta de entradas para el show del Pity Álvarez

Última hora. Comenzó la venta de entradas para el show del Pity Álvarez

Por Redacción
18 de noviembre de 2025
0

Alejandra Vigo y sus cuatro hermanas

Historias de Córdoba. Alejandra Vigo y sus cuatro hermanas

Por Juan Cruz Taborda Varela - Especial
17 de noviembre de 2025
0

Córdoba tendrá un Plan de Acción de Olas de Calor

Para este verano. Córdoba tendrá un Plan de Acción de Olas de Calor

Por Redacción
17 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Economía y Negocios

Definen cambios en las retenciones al petróleo convencional

27 minutos atrás
Cultura

Carlos Presman propone pensar la vejez desde la mirada de la creatividad

52 minutos atrás
Economía y Negocios

El costo de la construcción volvió a quedar debajo del IPC por salarios rezagados

1 hora atrás
Hoy Mundo

Aprueban proyecto de ley para publicar los archivos sobre Epstein

1 hora atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.