El gobernador Juan Schiaretti defendió ayer la necesidad de suspender hasta el próximo lunes las flexibilizaciones dispuestas en nuestra ciudad y retornar a una cuarentena más estricta con el objetivo de poder avanzar en los estudios epidemiológicos iniciados en un total de 16 barrios de esta capital y en la localidad de Los Cedros, donde residen las personas con resultado positivo de coronavirus detectadas en la zona del Mercado Norte.
Al respecto, el mandatario provincial consideró que todas las medidas de precaución, como la cuarentena, son fundamentales porque el virus no tiene un desarrollo homogéneo ni lineal en toda la provincia”.
Nosotros tenemos localidades que no han tenido ningún caso de coronavirus. Y tenemos otras, como es la ciudad de Córdoba y como sucede en los grandes conglomerados urbanos, donde tenemos circulación comunitaria del virus”, explicó el Gobernador al encabezar en el Centro Cívico el acto de presentación de un programa de entrega de elementos de protección contra el Covid-19 a sectores vulnerables. Se trata de kits sanitarios para familias que se encuentran por debajo del nivel de indigencia. En ese marco, Schiaretti rescató el trabajo coordinado que viene encarando con el intendente Martín Llaryora, presente en la conferencia, para combatir la pandemia”.
A continuación, el titular del Ejecutivo provincial aseguró que la suspensión de la flexibilización de la cuarentena permitirá hacer el estudio de la epidemia en 16 barrios de la ciudad de Córdoba”. Y para poder hacer ese estudio y llegar a conclusiones, es necesario que se restrinja la circulación de los cordobeses en esta capital”, indicó a la vez que reconoció que dicha disposición es como mínimo incómoda para todos los cordobeses pero es necesaria y así lo entendieron el Consejo Asesor de Científicos y el COE (Centro de Operaciones de Emergencias)”.
En otro tramo de su mensaje, el Gobernador hizo especial hincapié en la necesidad de detectar los casos asintomáticos. Este virus no es sólo un enemigo invisible sino también muy contagioso. Y dentro de los peligros que tiene hay uno, que es que no nos damos cuenta si algún vecino está infectado porque no tiene síntomas”, observó.
Sobre el final, Schiaretti resaltó que de nuestra parte, además de cuidar siempre la salud de nuestro pueblo, vamos a estar tomando medidas para que la crisis económica que sin dudas está acompañando ya esta pandemia, y que nos afecta a todos los argentinos, en Córdoba golpee lo menos posible”. Nosotros tomamos medidas todas las semanas y las seguiremos tomando”, concluyó.
Kits de protección a sectores vulnerables
La puesta en marcha del programa de entrega de elementos de protección contra el coronavirus a sectores vulnerables, contó con la presencia de la diputada nacional Alejandra Vigo, el ministro de Desarrollo Social, Juan Carlos Massei, y el intendente Martín Llaryora.
Los kits están destinados a beneficiarios de la Tarjeta Social. Se trata de 61.018 familias de toda la provincia, que se encuentran por debajo de la línea de indigencia y poseen ingresos inferiores al valor de la Canasta Básica Alimentaria (17.867 pesos). El módulo está compuesto por barbijos para adultos, niños y niñas; jabón para manos; lavandina; alcohol en gel; y folleto informativo con medidas preventivas para el cuidado de la salud e instrucciones para el uso de elementos de higiene personal y del hogar.
La primera entrega tendrá lugar en esta capital y el Gran Córdoba a 36.240 familias. Allí, voluntarios del Centro de Operaciones de Emergencia (COE) distribuirán kits en 140 escuelas provinciales de la ciudad entre mañana y el 28 de mayo. Cada beneficiario será informado mediante llamada telefónica y/o mensaje de texto. Se le asignará un día y horario a fines de evitar que se vulnere la cuarentena. También se pide que se respete el distanciamiento social.
En tanto, en las ciudades del Gran Córdoba (Juárez Celman, Malvinas Argentinas, Unaquillo, Villa Allende, Mi Granja, Mendiolaza, Saldán, La Calera, Bouwer, Los Cedros y Malagueño), se entregarán los kits el viernes 29 de mayo.