sábado 25 de octubre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Elecciones 2025AHORA
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Elecciones 2025AHORA
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Política

Advierten que se flexibiliza el mercado laboral por la pandemia

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
7 de julio de 2020
Advierten que se flexibiliza el mercado laboral por la pandemia

Héctor Morcillo, en su carácter de secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación de Córdoba (STIA), y titular de la Federación de Trabajadores de la Industria de la Alimentación de la República Argentina (FTIA), alertó en la Legislatura provincial que el sector empresarial está aprovechando la pandemia del Covid-19 para flexibilizar y precarizar el mercado laboral en nuestro país”.

Durante una reunión virtual conjunta de las comisiones de Legislación del Trabajo, Previsión y Seguridad Social, de Promoción y Desarrollo de las Economías Regionales y Pymes, y de Industria y Minería, Morcillo aseguró que hoy corremos riesgo que en nombre de la pandemia se baja el salario, debemos tener cuidado que en el contexto de esta pandemia no se flexibilice y se precarice aún más el trabajo del mercado laboral en nuestro país. Me parece que a eso están tendiendo”. 

Según estadísticas del Ministerio de Trabajo de la Nación, la pérdida del salario en Argentina ronda entre el 25% y el 30% en los últimos cinco años, lo que sumado a las proyecciones para 2020 que suma un 15% más, Morcillo no dudó en afirmar que la crisis sanitaria agudizó la precarización, la tercerización, y las rebajas en los sueldos de los trabajadores de la alimentación, a pesar de que esa industria no solo que nunca se detuvo sino que incrementó la producción desde el 19 de marzo pasado, cuando el presidente Alberto Fernández decretó el aislamiento social, preventivo y obligatorio para combatir la pandemia.

Advierten que se flexibiliza el mercado laboral por la pandemia

La pandemia genera actos solidarios y también otros, como algunas empresas que especulan con esta situación. El sector empresario, a pesar de estar trabajando, accedió al beneficio del pago del 50% del salario por parte del Estado, y tienen acceso al crédito a una tasa del 24%, pero en general aprovechan la situación para estirar el pago del aguinaldo y aquí hay un reflexión de fondo, en el mundo hay una tendencia donde el trabajo es precarizado, flexibilizado, un trabajo de subcontratación y de muy bajo costo, tanto en Europa como en Estado Unidos, eso explica porqué en EE.UU. a dos meses de pandemia 40 millones de personas hayan pedido el subsidio por desempleo”, observó Morcillo en la Unicamera ante la comisión el martes pasado.

Ofrecieron un aumento de 5% por seis meses

Además, el titular del FTIA explicó que en medio de la pandemia las escalas salariales de estas actividades comenzaron a vencerse y el sector empresarial ofertó un aumento del 5% por seis meses a un universo que comprende a 80.000 trabajadores a nivel nacional, de los cuales 7.000 desarrollan esta actividad en la provincia de Córdoba. 

En el mes de marzo venció la escala salarial de la actividad agrícola y en abril la escala del convenio colectivo más grande, que incluye a los trabajadores de procesamiento de alimentos. Esto nos ha llevado a que no pudiéramos acordar absolutamente nada con el sector empresario, vemos a nuestro entender una actitud muy mezquina de oferta del sector empresario, nos están ofreciendo un aumento salarial del 5% por seis meses, lo que es inaceptable, con la paradoja que con nuestros compañeros estamos trabajando y produciendo más que en marzo”, señaló el secretario general de STIA.

Al respecto, Morcillo agregó que creemos que hay sectores como el nuestro, que es el que más está trabajando y que las empresas están ganado bastante, donde nunca vamos a saber los niveles de rentabilidad de las empresas pero los trabajadores lo que plantean es que están trabajando, están arriesgando su vida, están usando el transporte público para ir a trabajar. Por eso, en los primeros momentos le pedimos un bono a la cámara de empresarios por el riesgo que corren y la respuesta siempre fue negativa”.

En este sentido, el gremialista sostuvo que todo este esfuerzo que está haciendo el trabajador no está siendo reconocido por el sector empresarial desde donde ahora tenemos una lluvia de pedidos para pagar el aguinaldo en cómodas cuotas. Nosotros podemos contemplar algunas situaciones particulares de aquellas empresas que sabemos que están teniendo problemas pero aquellas que están trabajando normalmente, que están produciendo, le vamos a exigir el pago del aguinaldo como corresponde”. 

Al mismo tiempo, Morcillo criticó a las cámaras empresariales del sector que creen que la legislación laboral ha cambiado y en realidad no ha cambiado absolutamente nada, lo único que ha habido son algunas regulaciones y resoluciones del Ministerio de Trabajo o algunos DNU que han regulado algunas cuestiones que tienen que ver con el punto laboral”. En este contexto, informó que las empresas han reducido entre un 25% y un 30% los salarios de los trabajadores que están comprendidos dentro de los grupos de riesgo como embarazadas, mayores de 60 años, y aquellos que padecen enfermedades cardiorrespiratorias o inmunodeficiencias.

Empresas sin protocolos de bioseguridad

Morcillo explicó además que desde el comienzo de la pandemia el sindicato tuvo que elaborar sus propios protocolos de seguridad para los trabajadores porque, en general, las grandes empresas nunca lo hicieron. La elaboración de los protocolos por parte de las cámaras empresariales nunca aparecieron. Eso obligó a nuestro gremio a contratar especialistas de infectologia y a partir de allí lo que hicimos fue elaborar nuestro propio protocolo junto al Ministerio de Industria, el COE y el Ministerio de Salud de Córdoba. En algunas industrias tuvimos que apelar al control permanente para que se cumplan las normas de protección y cuidado establecidas en el propio protocolo. Inclusive, hasta el día de hoy hay algunas diferencias con las empresas acerca de cómo actuar ante un caso sospechoso de Covid-19”.

Otro de los problemas que se presentó en el sector alimenticio del país fue que aquellas empresas que no pudieron continuar con sus actividades pagaban el 100% de los salarios pero de manera no remunerativa, con lo que se evitan abonar las cargas sociales. No obstante, Morcillo aclaró que en todos los casos hemos llegado a acuerdos con un universo de 180 empresas, que está funcionando bastante bien. Todo lo que es la producción de galletitas, yerba, café y dulces se están moviendo más bultos de producción que en el mes de marzo, quiere decir que la actividad está funcionando bastante bien en rubros específicos. ¿Cuál es el rubro más complicado hoy?, el de la golosina, porque al estar cerradas las escuelas el consumo ha bajado muchísimo junto con la panificación industrializada”. 

Es decir que la pandemia ha afectado a algunos rubros pero la industria está funcionando bastante bien, esto generó que en algunos rubros específicos se esté trabajando mejor que en el mes de marzo, no obstante no estamos en los niveles habituales, nosotros habíamos caído entre un 30 y un 40%, eso se ha logrado revertir en los primeros 20 días desde el 19 de marzo donde hubo una demanda pico producto de que todo el mundo por temor salió a comprar, esa demanda pico se abasteció a partir de los primeros cuarenta días de producción y ahora cayó y se está manteniendo”, concluyó.

La reunión virtual de las comisiones conjuntas estuvo presidida por los legisladores José Emilio Pihen de Hacemos por Córdoba, además de Patricia De Ferrari Rueda y María Elisa Caffaratti de Córdoba Cambia, quienes ejercen la presidencia de cada una de las comisiones.

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Milei se reunió con el CEO de JP Morgan en Buenos Aires y busca respaldo financiero
Nacional

"Para estabilizar el mercado". Milei se reunió con el CEO de JP Morgan en Buenos Aires y busca respaldo financiero

24 de octubre de 2025
Milei regresa a Buenos Aires por tierra debido a las fuertes tormentas
Nacional

Desde Rosario. Milei regresa a Buenos Aires por tierra debido a las fuertes tormentas

24 de octubre de 2025
Las urnas encierran el  poder de la pluralidad y la memoria colectiva
Nacional

Elecciones 2025. Las urnas encierran el poder de la pluralidad y la memoria colectiva

23 de octubre de 2025
Schiaretti, Carro y Mestre cierran sus campañas este jueves
Córdoba

Elecciones 2025. Schiaretti, Carro y Mestre cierran sus campañas este jueves

23 de octubre de 2025

Noticias más leídas

El dueño de LV2 compró Telefé y nace un nuevo multimedio en Córdoba

Empresas. El dueño de LV2 compró Telefé y nace un nuevo multimedio en Córdoba

Por Redacción
24 de octubre de 2025
0

Unieron fuerzas, en un operativo aéreo contra incendios, con el avión más grande de Latinoamérica

Córdoba y Santiago del Estero . Unieron fuerzas, en un operativo aéreo contra incendios, con el avión más grande de Latinoamérica

Por Redacción
24 de octubre de 2025
0

Clausuraron la Galería Espacial y detuvieron a diez personas por venta ilegal de celulares

Megaoperativo. Clausuraron la Galería Espacial y detuvieron a diez personas por venta ilegal de celulares

Por Redacción
24 de octubre de 2025
0

Récord de pasajeros por vía aérea en el país en el mes de septiembre.

Vuelos. Récord histórico de pasajeros en el transporte aéreo argentino

Por Redacción
24 de octubre de 2025
0

Colapinto dio otro paso adelante en México. Verstappen volvió a dominar

Fórmula 1. Colapinto dio otro paso adelante en México. Verstappen volvió a dominar

Por Redacción
24 de octubre de 2025
0

Últimas destacadas

Automovilismo

Colapinto, eliminado en Q1: “Un día complicado, hay que mejorar para mañana”

24 minutos atrás
Hoy Córdoba

Los cinco barrios donde estará presente Operativo DNI

28 minutos atrás
Hoy Córdoba

Operativo ambiental de prevención del dengue en cinco barrios de la ciudad

1 hora atrás
Sucesos

Lowrdes habló tras la detención de su novio: “Es muy difícil explicar todo lo sucedido”

1 hora atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.