El conductor televisivo Marcelo Tinelli utilizó una sociedad registrada en las Islas Vírgenes Británicas (BVI) manejada por un inversionista argentino para realizar transferencias de dinero a Estados Unidos.
La información surge de una filtración que BuzzFeed News compartió con el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación en base al reporte de la unidad de delitos financieros de los Estados Unidos (FinCEN , por sus siglas en inglés).
En ese informe se detallan los 2100 reportes de actividades sospechosas presentados por bancos de todo el mundo ante las autoridades de los Estados Unidos.
En tal sentido, Tinelli aparece como una de las 76 personas y empresas que operaron con Meestral Assets Ltd, del empresario local Andrés Adolfo Marengo.
Cerca del conductor explicaron que el dinero que envió a cuentas de Meestral Assets en ese período estaba destinado al «pago de gastos personales» y que no fue declarado en su momento ante la AFIP «por discrepancias de interpretación».
También señalan que las transferencias luego fueron incorporadas al blanqueo que el entonces presidente Mauricio Macri promovió en 2016.
El directorio de Vicentin entrega el balance y renuncia
Los integrantes del directorio de Vicentin presentarán hoy las renuncias a sus cargos a la vez que entregarán al juez del concurso de acreedores el demorado balance 2019, informaron voceros de la empresa. La presentación de los estados financieros de la cerealera había sido solicitada por el juez Civil y Comercial de Reconquista, Fabián Lorenzini, en julio pasado, tras el incumplimiento de la compañía de presentarlo en tiempo y forma.
El estado financiero, patrimonial y económico de Vicentin durante el año pasado es un instrumento central para determinar cómo la empresa pasó de una situación de expansión y crecimiento a la cesación de pago en pocos meses.
A raíz de denuncias de acreedores extranjeros, la Justicia investiga si la agroexportadora incurrió en el vaciamiento de la empresa antes de pedir su propio concurso preventivo de acreedores, que se abrió en marzo pasado. Ahora también se supo que Vicentin estuvo bajo la lupa de la Unidad de Inteligencia Financiera del Tesoro de los Estados Unidos ( (FinCEN , por sus siglas en inglés) luego de figurar en reportes secretos como destinataria de transacciones millonarias hechas por la multinacional de granos Glencore, acusada del pago de sobornos.