El senador nacional por el Frente de Todos en Córdoba, Carlos Caserio, aseguró ayer que en la economía de la Argentina no hay espacio para mayores ajustes”. Necesitamos un Estado que sea motor de la inversión pública y el desarrollo”, consideró el integrante de la Cámara Alta tras participar de una reunión con la delegación del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Sobre el particular, explicó que querían conocer mi opinión acerca de la realidad social y económica de la Argentina. Me acompañó en esta entrevista mi principal colaborador en la Comisión de Presupuesto y Hacienda que presido, el contador Ángel Mario Elettore”, ex ministro de Finanzas de la Provincia.
A continuación, señaló que uno de los puntos más importantes” en lo que fijó su postura fue que no hay espacio para mayores ajustes en la economía del país. Necesitamos un Estado que sea motor de la inversión pública y el desarrollo”. Solo con crecimiento económico podremos lograr mejor calidad y cantidad de trabajo para nuestra gente, y así afrontar el terrible endeudamiento con que se encontró el presidente Alberto Fernández, en diciembre al asumir el Gobierno”, evaluó Caserio.
Caserio defendió el Presupuesto nacional 2021 porque apunta a una recuperación plena del empleo”
Además, el senador oficialista informó que hablamos del presupuesto nacional para el 2021, que tiene dos premisas fundamentales: no hay estabilización sin recuperación de la economía y, la necesidad de recuperar la sostenibilidad fiscal”. Lo lograremos con el rol activo del Estado”, insistió en recalcar. Por tal motivo, rescató que se ha incrementado de un modo muy significativo la inversión pública relacionada a la innovación y el desarrollo argentino”. Necesitamos abrazar a cada argentino, con políticas que permitan sobrellevar esta situación de emergencia que se ha profundizado por la pandemia”, añadió.
Desde su perfil en Twitter, Caserio aprovechó para recordar que recibimos una Argentina con las tasas de interés más altas del mundo. Las disminuimos y otorgamos líneas de créditos especiales, para financiar capital de trabajo y/o inversiones de las empresas; fundamental para poder volver a arrancar”. Las políticas de renegociación de la deuda externa, que ha llevado el equipo económico, bajando las tasas de refinanciación, permite disminuir el gasto público sin sacrificar a ningún argentino. Son 2 puntos del PBI que hoy se pueden destinar a inversión y desarrollo del país”, indicó.
Al mismo tiempo, sostuvo que el presupuesto apunta a una recuperación plena del empleo y a propiciar la generación de divisas que el país necesita, controlando la fuga de capitales inescrupulosos”. Es el camino para ponernos nuevamente de pie y pensar en una Argentina que cumpla con las necesidades de cada uno de los habitantes de esta querida Nación”, concluyó Caserio.