El centro de nuestra ciudad es nuevamente escenario de protestas de trabajadores de diversos rubros exponiendo sus reclamos en medio de la crisis económica y sanitaria que atraviesa el país. Por un lado, por cuarta semana consecutiva, los trabajadores de limpieza se concentraron ayer en las inmediaciones del Patio Olmos en reclamo de un aumento salarial y el cese de los despidos de compañeros que se organizan”.
No tenemos respuestas sobre nuestro salario, que en algunos casos es de 14.000 pesos, siendo que muchas trabajadoras somos sostén de hogares. ¿Quién puede vivir con ese sueldo cuando todos los días aumentan las cosas?”, advirtieron desde la organización Empresas de Limpieza Unidas (EDLU).
No tenemos elementos de higiene para trabajar, seguimos expuestos al virus todos los días sin herramientas, hay casos en los que nos hacen ir igual por más que tengamos síntomas. Somos esenciales sólo para las obligaciones pero no tenemos ningún derecho y ni el sindicato ni las autoridades nos dan respuestas”, argumentaron desde el sindicato.
Pero lo peor de todo es que despidieron a dos compañeros por participar de las concentraciones que venimos haciendo. La Corporación Argentina de Limpieza despidió a un compañero por estar presente en nuestras convocatorias, lo dice claramente el telegrama de despido. Esto es un avasallamiento a nuestro derecho constitucional de salir a reclamar por nuestros derechos. Por eso, exigimos que sean reincorporados y que se nos deje de perseguir por organizarnos”, completaron desde EDLU.
A su turno, los trabajadores de call center realizarán hoy a las 9:30 una movilización desde el Patio Olmos hacia el Ministerio de Trabajo con motivo de las paritarias, donde denunciarán que el sindicato Atacc se encuentra en una negociación salarial de espaldas al conjunto de las y los trabajadores”. La protesta nucleará a trabajadores de diferentes rubros y empresas de telecomunicaciones, servicios de internet, bancos o la Anses, entre otros, quienes advertirán por las condiciones de flexibilidad laboral en que vienen trabajando, cobrando salarios que no llegan a los 20.000 pesos.
Las principales consignas de la protesta serán la apertura de paritarias ya, salario igual a la canasta básica familiar y condiciones dignas de trabajo”. En ese contexto, los trabajadores repudian al sindicato Atacc por no tener en cuenta sus demandas en las negociaciones. Hacemos un llamado a las organizaciones sindicales y políticas y al conjunto de la comunidad a apoyar este reclamo”, completaron los organizadores de la protesta.