lunes 14 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Política

Los dos filos de la tijera. El desafío de la economía bimonetaria

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
5 de noviembre de 2020
Los dos filos de la tijera. El desafío de la economía bimonetaria

Cristina Kirchner señala en su carta que el dólar es el problema más grave del país”. Llamando a un acuerdo para darle fin, no ignora que su errático valor no es causa sino efecto de muchas otras. Entre éstas, razones culturales exacerbadas por medios hegemónicos. De allí, la invitación a representantes mediáticos a su propuesta de acuerdo. Es astuta la vicepresidenta –que impuso de nuevo la agenda política– sin reclamar rimbombantes Acuerdos Nacionales –que sí hacen falta– ni aludir un Pacto de Moncloa al estilo criollo. Hablar de consensos en abstracto no seduce. Puso más bien el eje en un tema cotidiano de vieja data, como son los vaivenes de una economía bimonetaria. Transparenta el tóxico maridaje dólar/peso para arrastrar, desde allí, la discusión de otros dilemas del país.

El déficit fiscal es un problema con dos filos, como una tijera: uno el del gasto y otro el de recursos. Coinciden economistas del arco neoliberal y neo keynesiano en eliminarlo. Los primeros, mediante una reducción brusca del gasto, sin mostrar en qué ítems significativos pueden hacerlo evitando el caos social. Un 50% del gasto corriente se destina a servicios sociales, como financiar paupérrimas jubilaciones, subsidios a familias y desocupados. Guzmán ha tenido un respiro al bajar los intereses de la deuda, que significaban un 20% del gasto en el macrismo, para reducirse a un 8% como efecto de su renegociación.

Si acordamos –ya por convicción, ya por realismo- que el filo del gasto no puede mejorarse en lo inmediato (salvo con más eficiencia, que nadie discute) solo resta hacerlo desde los recursos. Si al neoliberalismo le preocupa el peso del gasto, que se quede tranquilo: bajará relativamente si hay crecimiento económico. Tampoco pensemos en una emisión monetaria desbordada ni en endeudamiento ilimitado. Exageramos con ellos y así nos ha ido.

Mejorar los recursos no es crear nuevos impuestos ni aumentar la presión fiscal. Se estima que la economía en negro alcanza un 40%, si se lograra bajarla a un 30% en un par de años la recaudación aumentaría un 15%, abortando el déficit fiscal con igual gasto. El desafío es cómo hacerlo, sin usar medidas policíacas e inefectivas. En los 90, la DGI amenazaba a los evasores con la llegada del tanquecito”, y a los ciudadanos que mostraran el ticket de compra a la salida de un negocio.

Pensemos en una estrategia sistémica, que mejore la recaudación inclusive bajando la presión fiscal sobre los que siempre pagan. En la primera gobernación de De la Sota, yo por entonces era su ministro de Finanzas, se bajaron impuestos en un 30%, en convergencia con la modernización de la DGR. Comenzaron a pagar todos, pero un poco menos.

Guillermo Laura propone bancarizar la economía, en línea con el fortalecimiento del peso. Bancarizar no goza de buena fama: Cavallo la impuso en 2001, ligado al triste corralito. ¿Por eso la debemos descartar? Los argentinos no hemos ahorrado en el uso de herramientas de cualquier tipo. El problema no es el martillo sino para qué se usa. Al sostener la Vicepresidenta que el problema de la economía bimonetaria no es ideológico. No es de izquierda ni de derecha. Ni siquiera del centro”, se aleja de prejuicios en usar ciertas herramientas. Bancarizar facilitará terminar con parte de la economía en negro, y mejorar la recaudación. Los países con elevada bancarización tienen poca evasión. Con la pandemia se detectaron cinco millones de personas que recibieron el IFE y que no estaban registradas.

Hay que mejorar la accesibilidad ciudadana al sistema financiero. Mucha gente no tiene cultura digital. Según Vanessa Toselli, del espacio «Mujeres en economía y finanzas de Córdoba», un 45% de encuestados por BCRA opinan que las transacciones financieras mediante canales electrónicos son difíciles y confusas. Los instrumentos existen, pero la gente no los usa por desconfianza o ignorancia.

Para Guillermo Laura, se obligaría por ley que todas las operaciones se bancaricen, bajo pena de nulidad del pago, permitiendo el crecimiento del sistema bancario y del crédito. Si los pagos se realizan mediante tarjeta de débito se facilita el funcionamiento del multiplicador bancario, permitiendo el crecimiento del crédito. Su virtuosismo permitirá préstamos bancarios abundantes en moneda constante, a largo plazo con baja tasa de interés. Pudiendo ser direccionados por el Banco Central para construcciones de viviendas y obras públicas y privadas. Para estos emprendimientos no es necesario endeudamiento en dólares, señala Laura. Los bienes a construir se fabrican con insumos nacionales (cemento y hierro) y mano de obra desocupada, contribuyendo a la reducción de subsidios por desempleo.

No bancarizar perjudica a los pobres. Ellos tienen que poner billete por billete en la compra al supermercado, mientras que quien tiene una tarjeta de crédito paga a varios meses sin intereses.

Terminar con la economía en negro requiere gradualmente –para no desfondar el tesoro- bajar la presión fiscal nominal para quienes están en blanco, y que paguen los evasores. Con las sofisticadas TIC es posible un seguimiento de las cuentas de la mayoría de los argentinos; no puede ser que solo el 25% de los countries en la provincia Buenos Aires cancelan sus impuestos.

Bajo el paraguas de un Acuerdo para terminar con una economía bimonetaria se debería bancarizar la economía. Sin prejuicios ideológicos, y con realismo.

Profesor Consulto, UNC

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Un tercio de los legisladores quedará fuera por el límite a las reelecciones
Nacional

Elecciones bonaerenses. Un tercio de los legisladores quedará fuera por el límite a las reelecciones

14 de julio de 2025
Bullrich se desmarca de una candidatura y LLA define su estrategia electoral de cara a octubre
Nacional

Elecciones bonaerenses. Bullrich se desmarca de una candidatura y LLA define su estrategia electoral de cara a octubre

14 de julio de 2025
Topa llega a Córdoba con su exitoso show infantil «Es tiempo de jugar»
Espectáculos

Teatro. Topa llega a Córdoba con su exitoso show infantil «Es tiempo de jugar»

14 de julio de 2025
Vacaciones de invierno en Córdoba: actividades para toda la familia en el Museo Caraffa
Cultura

Agenda cultural. Vacaciones de invierno en Córdoba: actividades para toda la familia en el Museo Caraffa

14 de julio de 2025

Noticias más leídas

La Ciudad le pide inversiones a Mercado Libre si quiere beneficios fiscales

"Increible pero real". La Ciudad le pide inversiones a Mercado Libre si quiere beneficios fiscales

Por Redacción
13 de julio de 2025
0

Finalmente se trasladó el quebracho blanco de Villa Allende, con una grúa de Tucumán

Av. Luchesse. Finalmente se trasladó el quebracho blanco de Villa Allende, con una grúa de Tucumán

Por Redacción
13 de julio de 2025
0

Choferes contra la regulación municipal: Muchos nos vamos a quedar en la calle

Uber. Choferes contra la regulación municipal: Muchos nos vamos a quedar en la calle

Por Redacción
14 de julio de 2025
0

La histórica petroquímica de Río Tercero despidió a 120 empleados

Situación crítica. La histórica petroquímica de Río Tercero despidió a 120 empleados

Por Redacción
14 de julio de 2025
0

Escándalo en la interna libertaria: precandidato preso por la denuncia de un diputado

Chubut. Escándalo en la interna libertaria: precandidato preso por la denuncia de un diputado

Por Redacción
13 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Sucesos

Desmantelan desarmadero ilegal con autopartes valuadas en $200 millones en Los Polvorines

13 minutos atrás
Economía y Negocios

Una familia tipo necesitó $ 1,1 millón en junio para no ser pobre

19 minutos atrás
Hoy Córdoba

Acusan a Juez de “votar en contra de los cordobeses”

23 minutos atrás
Nacional

Un tercio de los legisladores quedará fuera por el límite a las reelecciones

32 minutos atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.