lunes 12 de mayo
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Política
33 naciones presentes

Arranca la cumbre de la Celac: quiénes participan y el desafío para Alberto Fernández

El Presidente encabezará hoy la Cumbre de Jefes de Estado de la Celac con la que buscará que la región "recupere protagonismo internacional" y en la que se planteará una agenda de centroizquierda.

Redacción Por Redacción
24 de enero de 2023
Arranca la cumbre de la Celac: quiénes participan y el desafío para Alberto Fernández

La VII cumbre de Jefas y Jefes de Estado de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) se inaugurará hoy en Buenos Aires, con la asistencia, por primera vez, de los presidentes y representantes de las 33 naciones que conforman el foro y estará marcada por el retorno de Brasil al bloque.

En este marco, será el presidente Alberto Fernández quien encabezará hoy la Cumbre en un hotel porteño, con la que buscará que la región «recupere protagonismo internacional» y en la que se planteará una agenda de centroizquierda.

El encuentro tendrá como rasgo distintivo la ausencia del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, quien decidió a último momento no viajar a la Argentina debido a los fuertes cuestionamientos que había realizado la oposición por su posible presencia.

Esta será la primera vez en la historia de la Celac en la que todos los países que integran el bloque estarán representados en la cumbre que se realizará en el Sheraton Buenos Aires Hotel: las 33 naciones participarán tanto a través de jefes de Estado como de ministros de Relaciones Exteriores o de altos funcionarios de cada Gobierno.

Las sesiones contarán con la presencia confirmada de más de 15 mandatarios, entre los cuales, además del presidente anfitrión, estarán Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil), Gustavo Petro (Colombia), Gabriel Boric (Chile), Luis Arce (Bolivia), Xiomara Castro (Honduras), Mia Mottley (Barbados), Mario Abdo Benítez (Paraguay), Luis Lacalle Pou (Uruguay) y Miguel Díaz-Canel (Cuba).

La apertura del foro se realizará a partir de las 10 y estará encabezada por el presidente argentino, en su rol de titular del mecanismo regional, para luego dar paso a una exposición del canciller Santiago Cafiero, quien hará un repaso de la labor desarrollada por la Presidencia Pro Témpore (PPT) de Argentina a lo largo de 2022.

A las 10:30 está pautado el comienzo de la primera sesión plenaria, mientras que a las 14 arrancará la segunda. El cierre de la jornada será a las 17 con una conferencia de prensa.

Tras esas disertaciones, se desarrollará a puertas cerradas el plenario de jefes Estado, tras ello se realizará la tradicional «foto de familia» y posteriormente el almuerzo de honor que se ofrecerá en el mismo Hotel Sheraton a las delegaciones que participen de la cumbre.

Luego habrá una segunda sesión de debate entre los mandatarios, que tendrá como uno de los ejes centrales decidir qué país sucederá a la Argentina al frente de la Celac.

Hasta el momento, San Vicente y las Granadinas (nación ubicada al sur del Caribe y al norte de Venezuela) es la única candidata formal a ocupar la PPT del foro durante el año que acaba de comenzar.

Está previsto que al terminar el plenario de la tarde Cafiero ofrezca una conferencia de prensa junto al canciller del país entrante en la PPT (si hubiere consenso) para informar las conclusiones alcanzadas en la cumbre, definiciones que, como es usual, quedarán plasmadas en un documento final.

El cónclave en Buenos Aires estará atravesado por las turbulencias políticas en Perú, que está sumido en una crisis social y política desde la destitución del expresidente Pedro Castillo, y por el impacto que implicaron los hechos ocurridos en Brasil una semana después de la asunción de Lula, cuando miles de bolsonaristas invadieron y provocaron destrozos en las sedes de los tres Poderes del Estado: el Palacio del Planalto (Casa de Gobierno), el Congreso y el Supremo Tribunal Federal (STF), en lo que constituyó una intentona golpista, que fracasó.

Entre los principales puntos que serán parte del temario que debatirán los presidentes y representantes de las 33 naciones se destacan la consolidación de la región como un espacio de unidad en la diversidad y su integración con mayores niveles de inclusión y desarrollo.

El retorno de Brasil con la presencia del presidente Luiz Inácio Lula da Silva a la Celac -de la que había quedado temporalmente excluida en 2019 por decisión de su antecesor, el ultraderechista Jair Bolsonaro- también será una de las claves del cónclave a realizarse en Buenos Aires.

Por otro lado, el presidente estadounidense, Joe Biden, enviará a Buenos Aires a Christopher Dodd, asesor presidencial especial para las Américas, para que lo represente en el encuentro regional, al que había sido invitado por Fernández.

Fernández invitó a participar de la cumbre tanto a Biden como al mandatario chino, Xi Jinping, bajo la premisa de proponer a la Celac como un ámbito «multilateral» para el diálogo global, informó días atrás en conferencia de prensa la vocera de la Presidencia Gabriela Cerruti.

En el caso de Xi, el líder de la República Popular China se dirigirá con unas palabras al plenario de jefes de Estado a través de un mensaje grabado en video.

Los que no estarán el martes en el Hotel Sheraton serán los presidentes Daniel Ortega (Nicaragua), quien enviará a su canciller, y Andrés Manuel López Obrador (México), quien suele delegar los compromisos internacionales en su ministro de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard.

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, anunció hoy que no vendrá a la cumbre de la Celac y que su país estará representado por el canciller Yván Gil Pinto, al denunciar planes «de la derecha neofascista» para agredir a la delegación venezolana y enturbiar el encuentro multilateral.

Por esta razón, «hemos tomado la decisión responsable de enviar al canciller de nuestro país como jefe de delegación», dijo Maduro en un comunicado.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba

Tampoco asistirá la peruana Dina Boluarte, en medio de la fuerte crisis y protestas que atraviesa su país, pero además porque por mandato de la Constitución peruana la salida del presidente requiere de la autorización del Congreso.

El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, también estará ausente, y en su lugar vendrá el canciller Juan Carlos Holguín, dijeron a Télam fuentes diplomáticas.

Del encuentro también participarán representantes de distintos organismos regionales y multilaterales, entre ellos el presidente del Consejo Europeo, el belga Charles Michel, y el director general de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el diplomático chino Qu Dongyu.

Temas: Alberto FernándezBrasilCELACCumbre CELACLula da Silva
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Ficha Limpia: Milei denunció un «acuerdo» entre Cristina y Macri
Nacional

En una entrevista. Ficha Limpia: Milei denunció un «acuerdo» entre Cristina y Macri

12 de mayo de 2025
Llaryora: Los resultados en educación nos ponen muy orgullosos
Córdoba

Pruebas Aprender. Llaryora: Los resultados en educación nos ponen muy orgullosos

12 de mayo de 2025
Elecciones en Salta.
Nacional

Legislativas 2025. Elecciones provinciales: ganaron los oficialismos en Salta, Chaco, Jujuy y San Luis

11 de mayo de 2025
Pro
Córdoba

Encuentro macrista. El Pro inició su reconstrucción en un trabajo con las agendas municipales y de la provincia

11 de mayo de 2025

Noticias más leídas

La Nación posterga el debate de la nueva movilidad jubilatoria

Del 2,78%. La Provincia oficializó un aumento a la jubilación mínima

Por Redacción
6 de mayo de 2025
0

Paicor.

Desmayos por hambre. Paicor en el Carbó: por primera vez se abrirá en ese colegio

Por Redacción
11 de mayo de 2025
0

Trabajadores estatales.

Paritarias en el “freezer”. Trabajadores estatales: se dispara la conflictividad social por el ajuste macroeconómico nacional

Por Redacción
11 de mayo de 2025
0

Elecciones en Salta.

Legislativas 2025. Elecciones provinciales: ganaron los oficialismos en Salta, Chaco, Jujuy y San Luis

Por Redacción
11 de mayo de 2025
0

Oficializan la suba del 12,3% en la tarifa de Aguas Cordobesas

Desde mayo. Oficializan la suba del 12,3% en la tarifa de Aguas Cordobesas

Por Redacción
12 de mayo de 2025
0

Últimas destacadas

Sociedad

PAMI: el Gobierno anunció cambios en el sistema de entrega de pañales

35 minutos atrás
Espectáculos

Agenda cultural: música, cine, humor y museos con entrada gratuita

1 hora atrás
Nacional

Ficha Limpia: Milei denunció un «acuerdo» entre Cristina y Macri

1 hora atrás
Hoy Córdoba

Salvaron a una beba que se ahogaba en Plaza San Martín

2 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.