El secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) Córdoba, Federico Giuliani, volvió a reclamar que el gobierno provincial convoque al gremio a participar de la paritaria que ya inició la semana pasada con el Sindicato de Empleados Públicos (SEP) y la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (Uepc).
“Tenemos la personería gremial número 2, la más antigua del país, y absoluta legitimidad para representar a los trabajadores de la Provincia. Por eso, esperamos que el Gobierno cumpla con la libertad y democracia sindical en el Estado, que son derechos garantizados en la Constitución”, señaló el dirigente.
Al respecto, Giuliani evaluó que evidentemente “al Gobierno le gusta más juntarse con gremios que firman paritarias a la baja y sin hacer asambleas, pero los trabajadores eligen también otros sindicatos, como es el caso de ATE. Los sueldos están muy bajos y lejos de los 78.000 pesos de la línea que puso el Indec para no ser pobres. Por eso, necesitamos un aumento para este año no menor al 60%, y una recomposición de los pisos del básico salarial”.
También agregó que el personal “está reclamando el pase a planta permanente, otro derecho constitucional que no se cumple y que deja a la mayoría de los equipos de salud en situación de precariedad laboral, con contratos basura”.
“Así que nos enfrentamos a un panorama donde hay pluriempleo porque el sueldo no alcanza, que conlleva a alto stress laboral, sumado a la tensión que significa para los hospitales la pandemia. Todo esto marca el destrato del gobierno con los trabajadores, que anuncia obras faraónicas pero se olvida que las y los trabajadores son quienes sostienen el sistema”, consideró Giuliani en declaraciones al programa “Con Sentido Común”, en Canal C.
Por último, el titular de ATE hizo mención a los hechos de violencia que se suceden en los centros de salud, como fue el caso del hospital Misericordia. “Antes aplaudían a los equipos de salud y ahora van a pegarles. Está todo difícil, porque a la atención de la pandemia se suma todo el resto de las habituales enfermedades para atender”, explicó.