jueves 13 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Política
Durante 2023

Aumentos de hasta un 500% en los insumos para obra pública

En diciembre, se registraron subas de hasta el 116% en Córdoba

Redacción Por Redacción
31 de enero de 2024
Aumentos de hasta un 500% en los insumos para obra pública

Los insumos y servicios que componen el denominado Índice de Obra Pública (IOP) y que el Gobierno de Córdoba utiliza para la redeterminación de precios de los contratos de trabajos públicos en ejecución, sufrieron en diciembre pasado un contundente y generalizado incremento con subas que hasta excedieron el 100% en el mes y rozaron el 500% en 2023.

Los incrementos, no por probables dejan de sorprender por la escalada récord. Es que tras la devaluación aplicada por la gestión de Javier Milei a poco de asumir, era esperable un aumento en muchos insumos que cotizan a valor dólar. Sin embargo, la virulencia de los incrementos sorprendió al propio Ejecutivo provincial y a los contratistas de obra.

Las subas complican aún más los planes del gobernador Martín Llaryora para sostener la obra pública como eje de su gestión y, en paralelo, como política contracíclica en el marco de la recesión.

Es que durante la administración de Juan Schiaretti, buena parte de las obras se financiaban con ahorro corriente, ahora erosionado por la caída en la recaudación y la suba de gastos inelásticos a la baja como los salarios, aún pese a que Llaryora negoció con los gremios una suba un 50% por debajo de la inflación y en línea con los ingresos provinciales.

Sin esa alternativa, y tampoco con fondos de la Nación para financiar obras en la provincia -en rigor nunca hubo un flujo de partidas significativas desde el Gobierno central-, las chances de sostener el ritmo pretendido dependerá en buena medida del crédito externo y eventualmente de la colocación de un bono a mediano plazo aunque en este caso en pesos, reveló ayer en un informe el diario Comercio y Justicia.

Por ahora está descartado reflotar los bonos para el pago de deudas con proveedores y contratistas, herramienta que utilizó Schiaretti y el propio Llaryora como intendente en 2020. Sí, en cambio, seguirá el descuento de certificados por parte del Banco de Córdoba como instrumento de financiamiento para las empresas.

De hecho y más allá de los anhelos del gobernador, fuentes de empresas contratistas admitieron que ya hubo una ralentización en el ritmo de los trabajos e incluso en algunos casos directamente se frenaron, priorizando los fondos para concluir con proyectos de mayor urgencia por su importancia.

Aumentos descontrolados

Respecto a la evolución de los 46 ítems que componen el IOP, 34 mostraron en diciembre subas mayores a la inflación del 25% que midió el Indec y del 24,19% que relevó la Provincia. En tanto, en la comparación interanual, 33 escalaron por encima del índice de precios que para el Indec fue del 211% y para la Provincia del 206,89%.

El incremento más pronunciado se produjo en los gaviones que subieron 116,96% en diciembre y 441,79% en el último año. En tanto, en la comparación interanual, los que más se ajustaron fueron los aisladores, con una escalada del 492,36%.

Con todo, se trata de productos muy específicos que no tienen una incidencia generalizada, al menos en terminadas obras, en la estructura de costos. Sin embargo, hubo rubros que sí son claves y que igualmente sufrieron incrementos desproporcionados. Fue el caso del asfalto que aumentó 77,58% en diciembre y acumuló un alza del 440,86% en 2023. El golpe de esa suba sobre los contratos viales es contundente.

Por su parte, los tubos de acero subieron 83,15% y 355,18%, respectivamente.

También fue importante el aumento de otros productos eléctricos como los empalmes y terminales que se incrementaron 89,16% en el último mes del año y 326,36% en 2023.

Por lo demás, otros rubros claves como el cemento y el hormigón no tuvieron alzas tan espectaculares. Sin embargo, también fueron mayores a la inflación. Así, el cemento aumentó 28,50% y el hormigón 28,79%, en ambos casos en diciembre.

En el otro extremo, esto es por debajo de la inflación, subió la mano de obra que en el mes aumentó 10,74% y 156,7% en el año. En tanto, la tarifa eléctrica se ajustó un 7,24% en diciembre y apenas un 72,70% en 2023, muy por debajo de la inflación general.

El IOP mide mensualmente los cambios en los precios medios de los insumos más relevantes utilizados y consumidos en los distintos tipos de obras públicas llevadas a cabo en la Provincia.

El objetivo principal es reflejar la variación de los precios medios de una serie de factores, “constituyéndose en exclusivos indicadores de referencia para la Redeterminación de Precios de Obras Públicas del Gobierno de la Provincia de Córdoba, tal como lo establece el Decreto 800/16 y Resolución N°30 del Ministerio de Finanzas”.

Preocupación de las empresas

La Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) convocó de manera extraordinaria a su Consejo Federal para el próximo jueves para «definir líneas de acción» en medio de «una parálisis generalizada de la obra pública» que amenaza a 1.400 empresas.

La convocatoria se dio a conocer el lunes último «ante la delicada situación que atraviesa el sector de la construcción en el país» con «cerca de 3.500 proyectos inconclusos» y el riesgo en la actividad de «las 1.400 empresas asociadas en Camarco que dan empleo a más de 500.000 trabajadores».

 

Temas: Gobierno de CórdobaObras públicas
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

El presidente Milei vendría a Córdoba para la llegada de los primeros F-16
Nacional

Fuerza Áerea. El presidente Milei vendría a Córdoba para la llegada de los primeros F-16

12 de noviembre de 2025
Dylan
Nacional

Compañero fiel. Murió Dylan, el perro de Alberto Fernández: “Ahora correrás en algún paraíso”

12 de noviembre de 2025
Absolvieron a Mario Rey y a otros dos ex funcionarios de la gestión Mestre
Córdoba

Justicia. Absolvieron a Mario Rey y a otros dos ex funcionarios de la gestión Mestre

12 de noviembre de 2025
“Tomo nota”: la respuesta de Santilli al pedido de reunión que le hizo el gobierno de Kicillof
Nacional

Gobernadores. “Tomo nota”: la respuesta de Santilli al pedido de reunión que le hizo el gobierno de Kicillof

12 de noviembre de 2025

Noticias más leídas

La Universidad Provincial ofrece una gran variedad de carreras en cada una de sus sedes regionales.

Ciclo 2026. Preinscripciones en la Universidad Provincial de Córdoba: fechas, sedes y carreras disponibles

Por Redacción
11 de noviembre de 2025
0

Quienes deseen anotarse tienen tiempo hasta el 19 de noviembre.

Inscripciones abiertas. Curso para emprendedores: herramientas para el desarrollo y modelado de negocios

Por Redacción
11 de noviembre de 2025
0

Paola Ortiz.

Perspectiva de género. Lanzan una campaña para revisar la condena de Paola Ortiz

Por Priscila Perez
12 de noviembre de 2025
0

Los Pumas entrenarán a puertas abiertas en el Kempes antes de enfrentar a los All Blacks

Definiciones. Copa Córdoba 2025: Belgrano-Racing e Instituto-Talleres buscan su lugar en la final

Por Redacción
12 de noviembre de 2025
0

Soledad no deseada: vínculos frágiles en la era de la hiperconexión

Psicología. Soledad no deseada: vínculos frágiles en la era de la hiperconexión

Por Melani Cordi
10 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Sociedad

Las provincias reducen la inversión en educación y salarios docentes pierden poder adquisitivo

9 horas atrás
Economía y Negocios

El dólar volvió a ceder y cerró en $1.435 en el Banco Nación

9 horas atrás
Sucesos

La Corte Suprema rechazó la iniciativa del juez Vaca Narvaja

10 horas atrás
Hoy Córdoba

Lanzan una plataforma digital para optimizar la ubicación de negocios en Córdoba

10 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.