La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, se refirió a la polémica que involucra al diputado José Luis Espert, actual primer candidato de La Libertad Avanza en Buenos Aires, y un presunto vínculo financiero con el empresario Alfredo “Fred” Machado, detenido en Río Negro por narcotráfico y fraude.
En declaraciones radiales, Bullrich sostuvo que “no podemos aceptar conductas de personas que hayan recibido plata del narco” y pidió que la situación se aclare “ya”, anticipando que el Poder Ejecutivo solicitará explicaciones sobre los hechos ocurridos durante la campaña presidencial de 2019.
El debate se intensificó luego de la publicación de un informe judicial de Estados Unidos que detalla una transferencia de 200.000 dólares del fideicomiso de Machado a Espert el 1 de febrero de 2020, según peritos contables del Estado de Texas.
La ministra señaló que, aunque los hechos son de 2019, “es importante conocer qué explicación dio él en ese momento y qué presentó”, remarcando la necesidad de evaluar la justificación que Espert podría haber presentado ante la Justicia electoral.
Bullrich cuestionó que un candidato reciba fondos de alguien vinculado al narcotráfico: “Nosotros, que combatimos el narco con todo, no podemos aceptar conductas de personas que hayan recibido plata”.
Por su prte, el presidente Javier Milei, líder de La Libertad Avanza, calificó el episodio como “otra operación” de la oposición y defendió al legislador, argumentando que se trata de acusaciones recurrentes desde 2019 y 2021.