Autoridades municipales de distintas áreas se reunieron con responsables de empresas de aplicaciones de transporte locales y extranjeras. En todos los casos, se trató de un intercambio que tiene como propósito observar en detalle la plataforma digital que funcionará para el registro de empresas, vehículos y conductores y alcanzar un nivel de consenso apropiado.
Semanas atrás, los funcionarios tuvieron el mismo contacto con asociaciones gremiales que agrupan a taxis y remises.
En las reuniones, se simuló la carga de información necesaria para cumplimentar cada uno de los requisitos previstos en la Ordenanza sancionada en agosto en el Concejo Deliberante de Córdoba. Entre otros, el sistema solicita completar datos según la tipología de la carga: empresas, vehículos y conductores, según el caso.
Entre otras exigencias, ingresando siempre a través de una cuenta VEDI, para el caso de los conductores la plataforma requiere datos personales, licencia de conducir profesional, ART, certificado de antecedentes penales provincial y nacional y de no inscripción en el registro de Personas Condenadas por Delitos contra la Integridad Sexual. Para la inscripción de vehículos, se agregan fotos, ITV, póliza de seguros y título; y para las empresas, inscripción en Rentas, en Municipalidad y en ARCA, contrato social, acta de autoridades y póliza.
En cada uno de los encuentros, se repasó el trabajo realizado por la Asesoría Letrada en la redacción de la reglamentación de la Ordenanza respectiva para las observaciones pertinentes. También, se decidió brindarle acceso a las plataformas al registro digital municipal para que puedan simular la carga junto a sus asociados. Se aguarda para esta semana que las aplicaciones realicen los comentarios necesarios para avanzar en la habilitación del sistema.
Participaron de los distintos encuentros, por la Municipalidad de Córdoba, el secretario de Gobierno, Rodrigo Fernández; el secretario de Ciudad Inteligente, Ignacio Gei; el subsecretario de Movilidad y Tránsito, Eduardo Ramírez; y la Asesora Letrada adjunta, Mariana Sayán, entre otros funcionarios y asesores técnicos. Por las empresas, hubo representantes de las extranjeras Cabify, Didi y Uber y de las locales ViajeYa, Transmitaxi, Teletaxi, Rapisur, Autoremis y Rapitaxi.
La Municipalidad comenzó este proceso de reglamentación apenas sancionada la norma con el desarrollo de la plataforma informática que procesará y permitirá la carga de la información respectiva. Además, se continúa con los ajustes de todo el proceso operativo que integra a distintas áreas municipales. Después de años de trabajo en la ilegalidad, finalmente, y en poco tiempo, las plataformas podrán brindar sus servicios bajo el amparo de una norma municipal.