El ministro de Bioagroindustria de la Provincia, Sergio Busso, cuestionó este miércoles en duros términos la decisión de la Nación de suspender la baja anunciada en enero y restablecer desde julio las alícuotas que regían para soja, maíz, girasol y sorgo.
“La plata de las retenciones es de los productores cordobeses que se queda en el Gobierno Nacional porque no se coparticipa; estamos absolutamente en desacuerdo de que haya un impuesto tan distorsivo que no existe en ningún lugar del mundo”, sostuvo el funcionario desde Villa María, donde acompañó al gobernador Llaryora, quien anunció obras de infraestructura por más de 14.000 millones de pesos.
“Es una gran injusticia. Tenemos tristeza y bronca. No entendemos que estas cosas ocurran, levantamos la voz desde Córdoba y lo vamos a hacer en cada oportunidad que tengamos porque este no es un problema del gobierno, es un problema de todos los cordobeses”, agregó Busso.
Al mismo tiempo, expuso que esta medida anunciada por el gobierno nacional va a contramano de los compromisos asumidos por el gobierno nacional. En este sentido, el funcionario provincial pidió “no tener discursos ambiguos, porque uno escucha que a nivel nacional el Presidente o el ministro de Economía dicen una cosa, pero después hacen otra”.
“El gobierno nacional –continuó el ministro- dice que está en desacuerdo con las retenciones, y que las quiere bajar y se comprometió a bajarlas, es un compromiso que hay que cumplirlo”.
“Vamos a seguir levantando la voz y peleando lo que hay que pelear, porque esto no es contra nadie, no es contra un gobierno, es en defensa de los cordobeses», añadió.
Finalmente, Busso recordó que en Córdoba el único impuesto que paga el campo es el Inmobiliario Rural, el cual vuelve en un 98% en obras para el sector.
Piden una sesión especial en la Legislatura para rechazar el aumento de las retenciones
Los legisladores del bloque Construyendo Córdoba, Dante Rossi y Sebastián Peralta, enviaron una nota a la presidenta de la Unicameral, Myrian Prunotto, pidiendo se convoque a una sesión especial para el próximo lunes 26 de mayo a las 11 horas, conforme lo dispuesto por el artículo 26 del reglamento interno, a los efectos de debatir y emitir una declaración que rechace el posible fin de la baja transitoria de los derechos de exportación a los principales cultivos agropecuarios, haciendo retrotraer las retenciones a niveles anteriores.
En la misiva se recuerdan declaraciones del presidente Javier Milei cuando expresó días atrás: “Avísele al campo que, si tiene que liquidar, liquide ahora, porque en julio vuelven las retenciones”, rechazando cualquier tipo de negociaciones para que ello no suceda.
“Ahora, ratificó la medida, lo que genera un agravio al campo”, advirtió Rossi. El parlamentario radical expresó que “es hora de ponerse firme para defender a los productores agropecuarios y rechazar un modelo de argentina donde el federalismo no se respeta”.
“Producimos más de lo que vuelve a nuestras provincias. No hay obra pública nacional, nuestros sistemas previsionales no reciben un peso, se eliminó el Fonid y los subsidios al transporte. No podemos permitir que ahora vengan por el campo”, repasó.
Finalmente, el legislador reveló que proponen, como disparador del debate, el siguiente texto: “Elevamos nuestro reclamo al gobierno nacional a los efectos de que no retroceda en la baja de las retenciones a los productos agropecuarios resuelta para el primer semestre del año, atento los enormes perjuicios que produciría en nuestras economías provinciales, insistiendo en el reclamo de su eliminación total. Propugnamos la construcción de un país federal”.