viernes 3 de octubre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Política Córdoba
Empleo

Laura Jure: Sería muy importante llevar el PPP a nivel nacional

La ministra de Desarrollo Social y Promoción del Empreo y candidata a diputada, dialogó con Hoy Día Córdoba sobre el relanzamiento del Programa Primer Paso.

Redacción Por Redacción
3 de octubre de 2025
La ministra Laura Jure junto al gobernador Llaryora.

La ministra Laura Jure junto al gobernador Llaryora.

El Programa Primer Paso (PPP) es sin dudas una bandera del gobierno provincial y del «cordobesismo». El gobernador Llaryora presentó una nueva edición que beneficiará a 15.000 jóvenes de entre 16 y 25 años. 

La ministra de Desarrollo Social y Promoción del Empleo, Laura Jure, comparte su rol como funcionaria con su condición de candidata a diputada nacional para las elecciones del 26 de octubre. En este marco dialogó con Hoy Día Córdoba y comenzó destacando el impacto que ha generado el PPP desde que existe: «Ya han pasado 200.000 jóvenes por este programa y hay historias conmovedoras como la de quien participó del lanzamiento y contó que comenzó en el rubro ferretería gracias al PPP y que así aprendió, creció y se animó a tener su propio negocio y que ahora quiere darle la primera oportunidad a otros».

HDC: – ¿Cuál diría que es el mayor logro del PPP?
LJ: – Creo de los principales logros que tiene es haberse sostenido en el tiempo y es haber trabajado siempre con mucha seriedad tanto por parte del gobierno como por parte de las empresas. He sido un gran semillero para para muchas empresas, industrias, comercios y servicios de Córdoba que han encontrado en el PPP una buena oportunidad para formar a alguien, para conocerlo y después cuando necesitan empleados es la primera personas que toman. No conozco otros programas que hayan tenido el impacto de este. Nos han llamado de muchos lados, de otras provincias y desde Latinoamérica y en muchos eventos que tienen que ver con el sector privado, para que contemos esta experiencia porque la verdad, es única.

HDC: – ¿Cómo ha evolucionado en estos años?
LJ: – El PPP no es el mismo que cuando empezó. Ha ido también aggiornándose en algunas cuestiones. Hoy el sector privado está mucho más comprometido. Cofinancia a la par nuestra la asignación estímulo. Además, se le ha sumado el boleto obrero social, se le suma una capacitación obligatoria, ya sea en la empresa o que la hagamos nosotros desde nuestro campus virtual, pero ha ido evolucionando porque las demandas también son diferentes.

HDC: – ¿En qué rubros se dio el mayor nivel de beneficiarios?
LJ: – Los principales rubros son Comercio y Servicios, pero en la edición pasada aumentó el porcentaje del sector industrial que se ha incrementado quizás producto también de este contexto de la situación comercial que no es la más propicia, pero históricamente siempre el sector comercio ha sido el que más oportunidades ha brindado en estas experiencias. Nosotros reconocemos a todos los que forman parte del PPP que nos permiten llevar adelante este programa porque no hay PPP sin empresas privadas y porque estamos transitando una situación muy difícil para el sector eh privado. Nosotros siempre decimos, está medido, genera buenos resultados. Los que han pasado por el PPP están porcentualmente más en blanco, tienen mejores ingresos, tienen mayores perspectivas de seguimiento, mayor nivel de escolaridad, pero fundamentalmente tienen una mejor perspectiva de futuro porque aprenden a trabajar trabajando.

HDC: – ¿Cuál la relación de género entre los beneficiarios?
LJ: – Es un porcentaje mayor el de las mujeres, pero no es tanta la brecha como en otros programas, por ejemplo, en el de Empleo +26 es 70 – 30. Bien, en este no llega ese número, no llega al 60% de mujeres. Quizás tenga que ver con que el desempleo juvenil, que es un fenómeno global, y como sabemos siempre el desempleo es un poco mayor en el ámbito de las mujeres.

HDC: – ¿El PPP sería un proyecto que llevaría a la Cámara de Diputados?
LJ: – Sí, absolutamente. La realidad es que todos estos años una ha ido aprendiendo tanto, ha ido compartiendo, y sobre todo escuchado, creo que experiencias como el Primer Paso sería muy importante que estén a nivel nacional, pero no una sola vez sino que se sostengan, que estén articuladas con los gobiernos provinciales y locales. Nosotros articulamos con los municipios y les pedimos que se lo hagan llegar a los beneficiarios, que intermedien, porque el primer lugar donde va una persona a decir que necesita trabajar es al municipio y ellos tienen esa capacidad de intermediación y de llegar a los territorios. Así que programas como este, como el de Escritura, como los que venimos trabajando con emprendedores… Argentina necesita que el Congreso haga el trabajo que tiene que hacer y que no sea solamente ir aprobar las leyes que manda el ejecutivo, que en general en el último tiempo incluso han ido en contra de lo que la población necesita.

HDC: – ¿Cómo imagina su rol en el Congreso?
LJ: – Nosotros vamos a ir a defender y a sostener también la educación pública porque creemos en eso, porque creemos que es lo único que hace a las personas verdaderamente libres y que les da posibilidades de crecimiento y de progreso. Así que también vamos a tener iniciativas que acompañen y defiendan las oportunidades de las personas. Estudiar no es un privilegio, es un derecho y es realmente la única oportunidad que da posibilidades de ascenso para las familias y nosotros queremos acompañar a esos actores, así que seguramente nos van a encontrar del lado de la gente, del lado del trabajo, del lado de la producción, del lado de los que invierten, de los que emprenden y fundamentalmente de los que quieren una vida mejor para sus hijos.

HDC: – ¿Debe el interior tener mayor protagonismo?
LJ: – En ese sentido es donde nosotros queremos ir a decir presente con una mirada federal. No podemos seguir sosteniendo los beneficios que tienen en el AMBA con los aportes del interior productivo, en donde allá viajás en colectivo, tren, subte, por donde vos quieras, por 2 pesos. Y nosotros acá tenemos que hacer esfuerzos muy grandes desde los gobiernos eh locales y provinciales para sostener el precio del boleto, sostener el boleto  educativo, el social, el de adultos mayores, porque a la gente no le alcanza. Y sin embargo allá estamos sosteniendo los subsidios al transporte entre todos los argentinos y también sostenemos que le brinden los servicios de cloaca, de agua. Queremos un modelo más equitativo, de mayor producción y hay que llevar una mirada productiva. El modelo de ajuste ya vimos hacia dónde nos llevó, no ha creado un solo puesto de trabajo. Han cerrado comercios, cierran fábricas y además el modelo de ajuste a los hachazos con nuestra gente desprotegida recae en los jubilados, teniendo que elegir entre comer o qué medicamento tomar, en las personas con discapacidad que cada vez están en peores condiciones con una familia que siente impotencia porque no puede ver el progreso de las personas que tienen problemas de salud y le cortaron la medicación oncológica, del HIV, de las enfermedades más difíciles que afrontar.

 

 

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Temas: DestacadasPerspectivaPolítica Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

La Dirección de Vialidad licitó los estudios para contar con un diagnóstico completo de casi 1.000 puentes.
Córdoba

Diagnóstico. La Provincia pone en marcha un plan de inspección y reparación de puentes en la red vial

3 de octubre de 2025
Martín Llaryora
Córdoba

Medidas. Llaryora promulgó la Ley del Programa de Igualdad Territorial

2 de octubre de 2025
Denuncian a la Defensora de Niños, Niñas y Adolescentes de Córdoba
Córdoba

Cuentas públicas. Denuncian a la Defensora de Niños, Niñas y Adolescentes de Córdoba

1 de octubre de 2025
Comenzó a construirse el penúltimo tramo de la Autovía Ruta 19
Córdoba

Obra pública. Comenzó a construirse el penúltimo tramo de la Autovía Ruta 19

1 de octubre de 2025

Noticias más leídas

Tras una intimación a la Provincia, una docente consiguió las horas de lactancia

Derechos. Tras una intimación a la Provincia, una docente consiguió las horas de lactancia

Por Melani Cordi
2 de octubre de 2025
0

Crisis multidimensional

Historias de Córdoba. La República de Córdoba existió (o casi)

Por Juan Cruz Taborda Varela - Especial
30 de septiembre de 2025
0

Denuncian a la Defensora de Niños, Niñas y Adolescentes de Córdoba

Cuentas públicas. Denuncian a la Defensora de Niños, Niñas y Adolescentes de Córdoba

Por Redacción
1 de octubre de 2025
0

Poliamor, monogamia, trieja, relaciones abiertas

Hablemos un poco. Más allá de la monogamia: triejas, poliamor y relaciones abiertas

Por Gustavo Aro - Especial
2 de octubre de 2025
0

El Senado de la Nación.

Amplias mayorías. El Senado rechazó los vetos a las universidades y el Garrahan

Por Redacción
2 de octubre de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy Córdoba

APROSS se suma al “Córdoba Rosa” con estudios gratuitos para la detección temprana del cáncer de mama

36 minutos atrás
Economía y Negocios

El FMI y Estados Unidos coordinan un plan de apoyo financiero para la Argentina

45 minutos atrás
Nacional

La oposición pidió una sesión especial para avanzar con la reforma de los DNU y desplazar a Espert

1 hora atrás
Córdoba

Laura Jure: Sería muy importante llevar el PPP a nivel nacional

4 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.