miércoles 29 de octubre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Política
Salario docente

El bloque de la UCR pidió posponer la sesión del miércoles para tratar la restitución del Fonid

La restitución del Fondo de Incentivo Docente fue solicitada por Unión por la Patria, la UCR, Hacemos e Innovación y la izquierda, y es rechazado por La Libertad Avanza y el Pro

Redacción Por Redacción
1 de julio de 2024
Foto: archivo.

Foto: archivo.

El bloque de la Unión Cívica Radical pidió postergar hasta agosto la sesión solicitada para este miércoles en Diputados para tratar los proyectos sobre el financiamiento de las Universidades y la restitución del Fondo de Incentivo Docente que fue suspendido este año por el Gobierno Nacional, que tiene un impacto fiscal de más de un billón de pesos.

Fuentes del radicalismo señalaron que la decisión de pedir posponer ese debate se debe a las gestiones que está realizando los rectores universitarios con el Poder Ejecutivo y los mandatarios de Juntos por el Cambio con el Gobierno Nacional.

La restitución del Fondo de Incentivo Docente fue solicitada por Unión por la Patria, la UCR, Hacemos e Innovación y la izquierda, y es rechazado por La Libertad Avanza y el Pro, quienes promovieron un despacho en contra de que se vuelva a poner con los fondos nacionales ese complemento para los salarios de los docentes.

De todos modos, UxP, la UCR y Hacemos Coalición Federal (HCF) aún no pudieron consensuar un solo texto ya que el radicalismo incluyó un artículo para establecer un mecanismo para que se garanticen las clases cuando hay paros, lo que no es aceptado por el kirchernismo ni por HCF.

La UCR pidió incluir un artículo para establecer a la educación como un «servicio estratégico esencial», lo cual implica que se deben mantener las escuelas abiertas y garantizar los servicios educativos aún en días de paro.

Para poder realizar una sesión especial sobre estos dos temas se necesitan un acuerdo entre UxP y algunos bloques dialoguistas para alcanzar el quórum de 129 legisladores, ya que ni la Libertad Avanza ni el PRO están de acuerdo con avanzar con estas propuestas.

El FONID se aplicó desde 1998 hasta enero de este año como un complemento de los sueldos docentes de todo el país y es financiado con recursos del Estado nacional, generará si se aprueba la ley un impacto fiscal de casi un billón trescientos millones de pesos que representa el 0,21 por ciento del PBI.

La Oficina de Presupuesto informó que esa propuesta generará para 2024 «un gasto de $1.294.770 millones, equivalente al 0,21% del PIB si se reconoce la inflación acumulada en el último trimestre de 2023 y de 0,16% del PIB si se considera solo la inflación 2024».

De acuerdo a la OPC «en 2023 los gastos asociados al programa presupuestario Fondo Nacional de Incentivo Docente tuvieron una participación de 0,18% del PIB» y en el último trimestre del año pasado los docentes percibieron 25 mil pesos por ese concepto, «entre 5,9% y 12,3% del salario bruto de un maestro de primario con diez años de antigüedad».

Otro proyecto que se iba a debatir son los dictámenes de las comisiones de Educación y Presupuesto y Hacienda para garantizar el presupuesto de las Universidades Nacionales, y ahí también había disidencias entre UxP y la UCR-Hacemos Coalición Federal, porque el kirchnerismo buscaba extender los recursos para financiar también actividades extracurriculares.

Los dictámenes de UxP y los bloques dialoguistas UCR-HCF proponen una actualización de un 15 por ciento del presupuesto universitario con respecto a los recursos del 2023 y un ajuste bimestral para este año de acuerdo al Índice de Previos al Consumidor.

Temas: DestacadasDocentes
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Tensión previa a la cumbre con Milei: ATE reclama a los gobernadores que no acompañen el ajuste
Política

Reformas. Tensión previa a la cumbre con Milei: ATE reclama a los gobernadores que no acompañen el ajuste

29 de octubre de 2025
Puente Tancredo Neves
Nacional

Violencia extrema. El Ministerio de Seguridad activará una alerta en las fronteras tras los enfrentamientos en Río de Janeiro

29 de octubre de 2025
Oscar Agost Carreño.
Nacional

Investigación. Agost Carreño afirma que la Comisión $Libra comenzó a “tener resultados” y que el avance preocupa al Gobierno

29 de octubre de 2025
Patricia Bullrich y Luis Petri
Nacional

Expectativas. Bullrich y Petri visitan Casa Rosada en medio de las versiones de cambios en el Gabinete

29 de octubre de 2025

Noticias más leídas

El día que Río se convirtió en un campo de batalla a cielo abierto

Violencia extrema. El día que Río se convirtió en un campo de batalla a cielo abierto

Por Aline Costa
28 de octubre de 2025
0

“Grabo para que las cosas no terminen del todo”, la filosofía que llevó a un cordobés a la final del INCAA

En Mar del Plata. “Grabo para que las cosas no terminen del todo”, la filosofía que llevó a un cordobés a la final del INCAA

Por Candela Alberti
28 de octubre de 2025
0

Gatos

En alerta. Protectoras advierten sobre el riesgo de gatos y perros en Halloween

Por Redacción
28 de octubre de 2025
0

La policía de Córdoba sufrió un ciberataque

En investigación. Dos detenidos por la balacera a una academia de baile en Córdoba

Por Redacción
29 de octubre de 2025
0

Cafe y diario Hoy Día Córdoba

Entre vecinos. Qué preocupa y qué se valora en los barrios de Córdoba

Por Redacción
28 de octubre de 2025
0

Últimas destacadas

Economía y Negocios

El Gobierno Nacional busca ganar tiempo y postergar el debate del Presupuesto 2026

1 hora atrás
Salud

Trastornos de conducta alimentaria: la presión de la imagen en tiempos de redes

1 hora atrás
Política

Tensión previa a la cumbre con Milei: ATE reclama a los gobernadores que no acompañen el ajuste

1 hora atrás
Basquet

Atenas vuelve a jugar de local ante Oberá de Misiones

2 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.