jueves 3 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Política
Rechazo de la oposición

El Gobierno envió al Congreso el DNU que asigna 100 mil millones de pesos a la nueva estructura de la SIDE

El DNU deberá ahora ser tratado por la Comisión Bicameral Permanente y tendrá un plazo de diez días hábiles para emitir el respectivo dictamen

Redacción Por Redacción
1 de agosto de 2024
El Gobierno envió al Congreso el DNU que asigna 100 mil millones de pesos a la nueva estructura de la SIDE

El Gobierno envió hoy al Congreso el DNU que asigna 100 mil millones de pesos de fondos reservados a la nueva estructura de la SIDE, una medida que es rechazada por la mayoría de los bloques dialoguistas y el kirchnerismo.

La norma deberá ser tratada en la Comisión Bicameral Permanente que monitorea los DNU, para lo cual tendrá desde hoy diez días hábiles que vencerán el próximo miércoles 14 de agosto.

La Bicameral, que preside el senador libertario Juan Carlos Pagotto, citó a una reunión para el jueves 8 a las 14, pero con un temario para tratar tres DNUs dictados en el Gobierno de Mauricio Macri, 31 de la administración de Alberto Fernández y cinco de la administración de Javier Milei.

La ley de regulación de los DNU permite que esas disposiciones puedan quedar firmes con el respaldo de una sola de las cámaras del Congreso, pero para su rechazo necesita el respaldo del Senado y Diputados.

Por ese motivo, el Gobierno pudo mantener vigente el DNU 70/2023 de desregulación de la economía, ya que, si bien fue rechazado por el Senado, los bloques dialoguistas de la UCR, Hacemos e Innovación prefirieron no sumarse a los pedidos de Unión por la Patria (UxP) y la izquierda para anular esa medida.

Los interrogantes están puestos en que la mayoría de Hacemos está dispuesta a rechazar el DNU, lo mismo que la Coalición Cívica y la UCR, con lo cual la Libertad Avanza (LLA) solo tendría el respaldo de su actual aliado, que es el macrismo, y algunos bloques unipersonales.

En la Cámara de Diputados se podría rechazar el DNU que otorga los fondos reservados para inteligencia, ya que, si suman los 99 diputados de UxP, los 5 de la izquierda, los 34 radicales y 7 de los 16 de Hacemos, el oficialismo no tendrá cómo impedir que se derogue ese decreto.

A eso se suman las quejas opositoras por la demora en conformar la Comisión de Fiscalización de los Organismos y Actividades de Inteligencia, donde el oficialismo aun no acordó quien encabezará esa estratégica bicameral.

Para el oficialismo, el panorama no es mejor en el Senado, donde los dos bloques del kirchnerismo tienen 33 legisladores, con lo cual con solo 4 voluntades de otros bloques pueden definir el rechazo a ese decreto.

El primer debate que se presentará en la reunión del próximo jueves será que tanto Hacemos como la UCR reclamarán que se traten los dos DNU sobre inteligencia, uno que establece la nueva estructura de la SIDE y el otro que ingresó hoy al Senado sobre la asignación de los recursos.

El bloque de diputados de la UCR cuestionó el martes último la decisión del Poder Ejecutivo de asignar, vía DNU, 100.000 millones de pesos para gastos reservados de la nueva Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE).

«Por decreto conformaron una nueva SIDE, y la primera decisión que tomó el Ejecutivo al respecto fue dotarla de 100.000 millones de pesos más de asignación presupuestaria, multiplicando por 8 el presupuesto anterior de 15.000 millones, al mismo tiempo que aseguran que ´no hay plata´, por ejemplo, para la recomposición salarial de los jubilados», advirtió esa bancada.

Agregó la UCR que «lo que preocupa aún más es que especifican que son fondos de carácter reservado, evitando rendir cuentas o dar información de carácter público sobre el uso de los mismos».

En tanto, la diputada de Hacemos Margarita Stolbizer presentó un proyecto de resolución para rechazar el DNU 656, al argumentar esos fondos deben ser controlados por el Congreso.

Firmaron el proyecto de Stolbizer sus pares Nicolás Massot, Mónica Fein, Emilio Monzó, Esteban Paulón, Mónica Fein, Alejandra Torres y Natalia de la Sota.

También presentó un proyecto para anular el DNU la Coalición Cívica, en base a una iniciativa presentada por el legislador Maximiliano Ferraro.

Resta esperar la respuesta del oficialismo ante los pedidos de la UCR y Hacemos para que tengan un rápido tratamiento los DNU sobre inteligencia ya que, si no se emite dictamen antes del 14 de agosto, los bloques opositores pueden pedir el tratamiento en el recinto de sesiones.

La ley 26.122 fija que La Comisión Bicameral Permanente tiene un plazo de diez días hábiles contados desde la presentación efectuada por el Jefe de Gabinete, para expedirse acerca del decreto sometido a su consideración y elevar el dictamen al plenario de cada una de las Cámaras.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Temas: Destacadas
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Llaryora adelantó que enviará un proyecto de ley a la Legislatura para la creación de dicha partida.
Córdoba

Hub regional. Llaryora anunció un fondo de $ 10.000 millones para emprendimientos innovadores

3 de julio de 2025
Senado. UCR. PJ
Nacional

Senado. Revés para el Gobierno: la UCR y el PJ avanzan con la ley de Discapacidad

3 de julio de 2025
El jefe municipal también defendió el proyecto que busca regular el uso de aplicaciones de transporte.
Córdoba

Paritaria. Passerini aseguró que no le permitirá cogobernar la Municipalidad al Suoem

3 de julio de 2025
Luis Juez
Nacional

Declaraciones. YPF: Juez aclaró que votó la expropiación pero no el acuerdo económico con Repsol

3 de julio de 2025

Noticias más leídas

Acusaciones cruzadas de antisemitismo y genocidio paralizaron la sesión

Escándalo en Diputados. Acusaciones cruzadas de antisemitismo y genocidio paralizaron la sesión

Por Redacción
2 de julio de 2025
0

Preocupación por el proyecto de LLA para desregular a los colegios profesionales

Desde Córdoba. Preocupación por el proyecto de LLA para desregular a los colegios profesionales

Por Redacción
2 de julio de 2025
0

Rubén Libros

El Transeúnte insomne. Rubén Libros, un refugio para celebrar Córdoba

Por Francisco Marchiaro - Especial
2 de julio de 2025
0

Suspenden el suministro de GNC en todo el país por la ola polar, priorizan el consumo domiciliario

Restricciones. Suspenden el suministro de GNC en todo el país por la ola polar, priorizan el consumo domiciliario

Por Redacción
2 de julio de 2025
0

Imputaron al titular de Grupo Fam por vaciamiento de fondos de Fono Bus

Polémica en el transporte. Imputaron al titular de Grupo Fam por vaciamiento de fondos de Fono Bus

Por Redacción
3 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Córdoba

Llaryora anunció un fondo de $ 10.000 millones para emprendimientos innovadores

2 horas atrás
Fútbol

Instituto enfrenta a Huracán buscando meterse en octavos

2 horas atrás
Nacional

Revés para el Gobierno: la UCR y el PJ avanzan con la ley de Discapacidad

2 horas atrás
Córdoba

Passerini aseguró que no le permitirá cogobernar la Municipalidad al Suoem

3 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.