viernes 4 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Política
Base Marambio

Fernández desde la Antártida: «Es hora de volver a poner la vista en el sur; Malvinas es una causa actual»

"Nuestro territorio antártico son un enclave vital de nuestra soberanía territorial y política", sostuvo el mandatario, donde encabezó un acto transmitido en cadena nacional en el marco del Día de la Antártida Argentina.

Redacción Por Redacción
22 de febrero de 2023
Fernández desde la Antártida: "Es hora de volver a poner la vista en el sur; Malvinas es una causa actual"

El presidente Alberto Fernández realizó hoy un viaje histórico a la Base Marambio de la Antártida, a la que consideró «un enclave vital de la soberanía territorial y política» de la Argentina y reafirmó el compromiso de su Gobierno en la «conservación del ecosistema antártico» y en la defensa de los recursos estratégicos de ese continente.

«El crecimiento de nuestra Argentina tiene proyección hacia el Sur y visión bicontinental y parte del desarrollo nacional depende de la defensa de sus componentes estratégicos», expresó el jefe de Estado en un discurso que pronunció en la base científica permanente Marambio y que fue difundido por cadena nacional.

El Presidente, quien viajó a la Antártida esta mañana desde la ciudad fueguina de Ushuaia, remarcó que el continente austral es «un enclave vital de la soberanía territorial y política» de la Argentina.

Con este viaje en el Día de la Antártida Argentina, que busca resaltar el carácter bicontinental del país, Fernández se convirtió en el cuarto jefe de Estado en pisar ese suelo austral nacional. El primero fue Arturo Frondizi, en 1961.

El continente antártico, a partir del Tratado Antártico de 1959, fue resguardado para la cooperación internacional con fines científicos, de uso exclusivamente pacífico.

En su discurso, el Presidente hizo eje en los legítimos derechos sobre las islas Malvinas, Sandwich y Georgias del Sur, al sostener que son «una causa actual» y que van más allá de «la memoria de la guerra» en el Atlántico Sur, de 1982, en la que Argentina enfrentó al Reino Unido.

En Marambio, principal puerta de entrada de la logística argentina a la Antártida, el jefe de Estado estuvo acompañado por los ministros de Relaciones Exteriores, Santiago Cafiero; de Defensa, Jorge Taiana; de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz; de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus; y de Cultura, Tristán Bauer.

También fueron de la partida el secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Guillermo Carmona; y la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, entre otros funcionarios.

«Más y mejor ciencia y protección del medioambiente significan mejor conocimiento de nuestros espacios; en medio de la crisis climática, estos hielos, este cielo son una promesa al planeta», enfatizó el Presidente y subrayó «el compromiso argentino con la conservación del ecosistema antártico».

«Ustedes marcan la continuidad de 119 años de presencia permanente e ininterrumpida de la Argentina en el continente antártico», señaló Fernández y expresó así su agradecimiento hacia el personal militar y científico de la base.

Recordó, asimismo, que la presencia argentina «ininterrumpida» en la Antártida data de 1902 y que desde el 22 de febrero de 1904, día en que se estableció el Observatorio Meteorológico en las Islas Orcadas del Sur, «sólo cuatro presidentes» visitaron el lugar.

En esa línea, manifestó: «Soy el primero en hacerlo luego de más de veinte años y por esto también me embarga una profunda emoción».

Mencionó también que la Argentina y Chile presentaron un proyecto para el «establecimiento de un área marina protegida en la zona de la Península Antártica».

«La Primera Expedición Científica a la Antártida Continental Argentina destinada a crear una base permanente partió el 12 de febrero de 1951 del puerto de Buenos Aires; el entonces presidente Juan Domingo Perón y Eva Duarte despidieron a quienes iban a crear el Instituto Antártico, la primera institución científica a nivel mundial dedicada exclusivamente a la investigación», precisó.

Fernández subrayó que Perón «sabía que la ciencia es soberanía» y aseguró: «No hay desarrollo posible sin producción científico-tecnológica» y, por eso, «la Antártida es un centro de investigación científica de gran importancia para la humanidad y para nuestro país».

«Es hora de volver a poner la vista en el sur; Malvinas es una causa actual y es más que la memoria de la guerra: es una causa nacional porque el Atlántico Sur y, sin dudas, nuestro territorio antártico son un enclave vital de nuestra soberanía territorial y política», concluyó.

En otra parte de su discurso, el jefe de Estado ponderó que Argentina «ostenta un rol protagónico, que es fruto de una ardua labor diplomática, científica y logística» en la Antártida.

«Hemos sido honrados con el establecimiento de la sede de la Secretaría Ejecutiva del Tratado Antártico desde 2004. Fue y es, indiscutiblemente, un reconocimiento internacional a que la Argentina está comprometida con los principios básicos de mantenimiento de la paz, cooperación científica internacional y protección del medio ambiente, para nuestro bienestar y el de las generaciones futuras», puntualizó.

En ese contexto, manifestó que «más y mejor ciencia y protección del medio ambiente significan mejor conocimiento de nuestros espacios» y afirmó que «en medio de la crisis climática, estos hielos, este cielo son una promesa al planeta. Por eso reafirmamos el compromiso argentino con la conservación del ecosistema antártico».

Asimismo, dijo que: «El mundo de hoy observa una guerra desatada en Europa sin conocer hasta dónde llegarán los daños que ella provoque» y advirtió que la «amenaza nuclear vuelve a asomar ante una humanidad que mira impávida como se expande la violencia y la muerte en un mundo que acaba de sobrevivir a una pandemia».

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba

«Pareciera que los muertos en Hiroshima y Nagasaki no pesan en la conciencia de los agresores», lamentó y expresó que la «paz mundial es para nosotros un imperativo» y «preservar la paz depende de todos y cada uno de los que habitamos el planeta».

El Presidente, asimismo, insistió en que «en un momento en que el mundo es pura incertidumbre, la Antártida es zona de paz y una imagen del futuro».

«Esta tierra, antes mítica, hoy está al alcance de nuestra ciencia y tecnología, de nuestra planificación estratégica y de nuestra capacidad de proyectar. Las tareas que se llevan a cabo hoy en la Antártida son vitales para la humanidad», consideró.

Así destacó que «esas tareas las estamos haciendo nosotros, la Argentina del trabajo cotidiano, la Argentina que viaja hacia un futuro de libertad».

«Argentina despierta, Argentina está en movimiento. Argentina es mirada por el mundo como el símbolo de todo lo que podemos lograr juntos. Por eso desde el final del mundo, vengo a hablarles de nuevos inicios, de principios. Comienza un mañana de paz y prosperidad. Unidos, lo estamos haciendo posible», concluyó su discurso el Presidente.

En tanto, en una entrevista con Radio Nacional desde la Antártida, el jefe de Estado remarcó que «hacía 23 años que ningún Presidente venía y esto es una forma de sentar soberanía», señaló que «el mundo ve a la Antártida como una tierra de futuro, muy poco explorada» y manifestó que «tenemos que profundizar el desarrollo y la investigación científica en Antártida».

«El Estado tiene que estar presente y debe promover la investigación. Es lo mejor que le puede pasar a la Argentina: desarrollar y conocer. Y hacerlo también en favor de la defensa del ambiente, tan castigado por los países más industrializados», expresó y dijo que «estas inversiones son donde gana la sociedad plena. Acá se desarrolla conocimiento y ese conocimiento se vuelve ventaja para la sociedad toda».

Temas: Alberto FernándezAntártidaDestacadas
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Llaryora adelantó que enviará un proyecto de ley a la Legislatura para la creación de dicha partida.
Córdoba

Hub regional. Llaryora anunció un fondo de $ 10.000 millones para emprendimientos innovadores

3 de julio de 2025
Senado. UCR. PJ
Nacional

Senado. Revés para el Gobierno: la UCR y el PJ avanzan con la ley de Discapacidad

3 de julio de 2025
El jefe municipal también defendió el proyecto que busca regular el uso de aplicaciones de transporte.
Córdoba

Paritaria. Passerini aseguró que no le permitirá cogobernar la Municipalidad al Suoem

3 de julio de 2025
Luis Juez
Nacional

Declaraciones. YPF: Juez aclaró que votó la expropiación pero no el acuerdo económico con Repsol

3 de julio de 2025

Noticias más leídas

Preocupación por el proyecto de LLA para desregular a los colegios profesionales

Desde Córdoba. Preocupación por el proyecto de LLA para desregular a los colegios profesionales

Por Redacción
2 de julio de 2025
0

Acusaciones cruzadas de antisemitismo y genocidio paralizaron la sesión

Escándalo en Diputados. Acusaciones cruzadas de antisemitismo y genocidio paralizaron la sesión

Por Redacción
2 de julio de 2025
0

Rubén Libros

El Transeúnte insomne. Rubén Libros, un refugio para celebrar Córdoba

Por Francisco Marchiaro - Especial
2 de julio de 2025
0

Imputaron al titular de Grupo Fam por vaciamiento de fondos de Fono Bus

Polémica en el transporte. Imputaron al titular de Grupo Fam por vaciamiento de fondos de Fono Bus

Por Redacción
3 de julio de 2025
0

Qué se puede y qué no se puede enchufar en casa: advertencia de un electricista tras un incendio fatal

Prevención. Qué se puede y qué no se puede enchufar en casa: advertencia de un electricista tras un incendio fatal

Por Redacción
2 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Fútbol

Instituto perdió con Huracán por penales y se despidió

2 horas atrás
Córdoba

Llaryora anunció un fondo de $ 10.000 millones para emprendimientos innovadores

7 horas atrás
Nacional

Revés para el Gobierno: la UCR y el PJ avanzan con la ley de Discapacidad

7 horas atrás
Córdoba

Passerini aseguró que no le permitirá cogobernar la Municipalidad al Suoem

7 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.