lunes 14 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Política
Rumbo a las Paso

Cierre caliente de la inscripción de las alianzas para los comicios

El espacio se llamará Unión por la Patria; durísimo comunicado del PJ bonaerense

Redacción Por Redacción
15 de junio de 2023
Cierre caliente de la inscripción de las alianzas para los comicios

El oficialismo anunció ayer el nuevo nombre de la alianza con la que competirá en las elecciones de este año, Unión por la Patria, tras una jornada donde paradójicamente las divisiones internas estuvieron a punto de hacer estallar la coalición. En efecto, horas antes del cierre del plazo de inscripción de alianzas, el PJ bonaerense, conducido por Máximo Kirchner, emitió un duro comunicado en el que denunció que el sector encabezado por Daniel Scioli y Alberto Fernández se “vicitmizó” y amenazó con ir a la Justicia Electoral en caso de que no aceptaran su propuesta respecto de los pisos electorales para la distribución de cargo legislativos luego de las Paso.

“En 2019 era minoría de minorías”, le recordaron a Fernández en el texto, donde una vez más vislumbraron las fuertes divisiones que surcan al Frente de Todos (FdT), que al cierre de esta edición se iba a inscribir como Unión por la Patria para las primarias de agosto. Más allá del enojo, el comunicado dejó entrever dos datos: primero, que el sector comandado por la Vicepresidenta y el ministro Sergio Massa aceptó ir a las primarias de agosto para definir las postulaciones del espacio –lo que incluiría la candidatura a la Gobernación bonaerense-; segundo, que también cedió en la discusión de las reglas de la disputa electoral.

Al cierre de esta edición, en efecto, vencía el plazo para inscribir las alianzas. Allí se tenía que presentar también el reglamento que establece cómo se formará la Junta Electoral, así como los pisos de votos para la distribución de lugares en las listas de candidatos al Poder Legislativo. Desde el kirchnerismo presionaban para que el piso para entrar en las listas sea del 40% de los votos contados con el sistema D’Hondt y que la mino-ría ingrese su primer diputado en el puesto 11. Pero el sciolismo buscaba un piso de entre el 20% y 25% y la inclusión de la minoría en los primeros lugares de la lista. El sector amenazó públicamente con llevar el tema a la Justicia Electoral, a través del ministro Aníbal Fernández, quien advirtió que “solicitamos que se cumpla con la ley (…), si no fuera así recurriremos a la Justicia”.

“Teniendo en cuenta que quien mayor consenso genera hacia dentro y fuera del peronismo se encuentra proscripta por decisión del Partido Judicial, y la reciente intervención de la Corte Suprema en los procesos electorales de San Juan y Tucumán, hemos decidido aceptar la propuesta”, aseveró anoche el PJ bonaerense, que reprochó duramente la supuesta mezquindad del presidente Fernández al aseverar que “llama la atención la especial dedicación que han puesto en la discusión sobre un diputado nacional más o uno menos”.

Finalmente, el acuerdo habría sido que el piso se ubique en el 30% de los votos, con la inclusión del primer diputado para la minoría en el puesto 4 de la lista, aunque el kirchnerismo afirmó que “ambas propuestas garantizaban el ingreso de dos diputados nacionales (para la minoría) según los resultados de las últimas 5 elecciones (…). La única diferencia entre ambas posiciones era sobre la ubicación. Problema de cartel, abundancia de vanidades”.

“Ojalá hubieran puesto la misma dedicación y esfuerzo en recuperar el poder adquisitivo de ciudadanos y ciudadanas, en la administración de las reservas del Banco Central o en el acuerdo con el FMI que quedó muy lejos de las bondades que el Presidente anunciara una mañana de enero del 2022”, agrega con dureza el texto, que completa: “Perece mentira que el sector que encabeza Alberto Fernández se queje del trato que se brinda a la minoría que representa, siendo que en 2019 era minoría de mino-rías y fue propuesta como candidato a presidente por Cristina Kirchner”.

Poco quedó al cierre de esta edición del comunicado don-de se anunció el nuevo nombre de la alianza, que destacó la “responsabilidad histórica” del sector de “ampliar el espacio político” no sólo para “frenar la amenaza” de una oposición a la que calificó de “reaccionaria”, sino para “defender a la Patria”. “Nos une la bandera argentina y la defensa de los valores que identifican a nuestro país y su historia: la visión federal, nuestra diversidad cultural y la profunda tradición solidaria de nuestro pueblo”, aseveraba el texto.

Juntos por el Cambio suma a los partidos de Espert y de Stolbizer

La inscripción de la alianza Juntos por el Cambio (JxC) se resolvió finalmente sin las tensiones que auguraba las fuertes discusiones internas generadas por la propuesta de incorporar al gobernador Juan Schiaretti, que al menos para las Paso quedó afuera del convite.

Despejado ese debate, la conducción de la principal alianza opositora pudo sellar los acuerdos para la competencia interna en paz: en una reunión entre los jefes partidarios de cada espacio, se decidió ayer mantener la denominación de la coalición y se aprobó la incorporación de Avanza Libertad, de José Luis Espert; GEN, de Sergio Abrevaya y Margarita Stolbizer; UNIR, de Alberto Asseff, y la Democracia Progresista, de Ricardo Maqueda.

Las deliberaciones transcurrieron sin fricciones gracias a que, en forma previa, los operadores de Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich se reunieron a consensuar los principales puntos en discusión, desde la integración de la junta electoral hasta el reglamento electoral interno, pasando por cuestiones formales como los órganos de gobierno, los apoderados, el responsable económico y el informático.

Las conversaciones incluso se trabaron y obligaron a un llamado de urgencia entre Larreta y Bullrich para superar las diferencias. Un punto en disputa era el piso electoral que debe fijarse para poder entrar en la competencia: algunos pugnaban por un número bajo para facilitar la participación, mientras que el PRO quería que fuera alto porque sus candidatos tiene mayores posibilidades.

En la reunión de ayer se resolvió que el piso será del 20% y que se utilizará el sistema D’Hondt para su integración en el caso de los parlamentarios del Mercosur, mientras que para las listas de diputados nacionales y senadores nacionales cada distrito determinará su reglamento electoral.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Temas: DestacadasElecciones 2023Juntos por el CambioUnión por la Patria
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Un tercio de los legisladores quedará fuera por el límite a las reelecciones
Nacional

Elecciones bonaerenses. Un tercio de los legisladores quedará fuera por el límite a las reelecciones

14 de julio de 2025
Bullrich se desmarca de una candidatura y LLA define su estrategia electoral de cara a octubre
Nacional

Elecciones bonaerenses. Bullrich se desmarca de una candidatura y LLA define su estrategia electoral de cara a octubre

14 de julio de 2025
Topa llega a Córdoba con su exitoso show infantil «Es tiempo de jugar»
Espectáculos

Teatro. Topa llega a Córdoba con su exitoso show infantil «Es tiempo de jugar»

14 de julio de 2025
Vacaciones de invierno en Córdoba: actividades para toda la familia en el Museo Caraffa
Cultura

Agenda cultural. Vacaciones de invierno en Córdoba: actividades para toda la familia en el Museo Caraffa

14 de julio de 2025

Noticias más leídas

La Ciudad le pide inversiones a Mercado Libre si quiere beneficios fiscales

"Increible pero real". La Ciudad le pide inversiones a Mercado Libre si quiere beneficios fiscales

Por Redacción
13 de julio de 2025
0

Finalmente se trasladó el quebracho blanco de Villa Allende, con una grúa de Tucumán

Av. Luchesse. Finalmente se trasladó el quebracho blanco de Villa Allende, con una grúa de Tucumán

Por Redacción
13 de julio de 2025
0

Choferes contra la regulación municipal: Muchos nos vamos a quedar en la calle

Uber. Choferes contra la regulación municipal: Muchos nos vamos a quedar en la calle

Por Redacción
14 de julio de 2025
0

La histórica petroquímica de Río Tercero despidió a 120 empleados

Situación crítica. La histórica petroquímica de Río Tercero despidió a 120 empleados

Por Redacción
14 de julio de 2025
0

Escándalo en la interna libertaria: precandidato preso por la denuncia de un diputado

Chubut. Escándalo en la interna libertaria: precandidato preso por la denuncia de un diputado

Por Redacción
13 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Nacional

Un tercio de los legisladores quedará fuera por el límite a las reelecciones

2 minutos atrás
Nacional

Bullrich se desmarca de una candidatura y LLA define su estrategia electoral de cara a octubre

12 minutos atrás
Hoy Córdoba

Bancos advierten que cambios en el régimen de SGR afectan el crédito a pymes

21 minutos atrás
Economía y Negocios

La inflación de junio fue 1,6% y la interanual bajó a 39,4%

29 minutos atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.