viernes 11 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Economía y Negocios
Impronta local

La adhesión de la Provincia al Rigi incluirá a las Pymes

Acosta aseguró que el peso del gasto público en Córdoba es menor a la media nacional. El ministro de Economía disertó en la Bolsa de Comercio de Córdoba

Redacción Por Redacción
26 de septiembre de 2024
La adhesión de la Provincia al Rigi incluirá a las Pymes

El ministro de Economía y Gestión Pública de la Provincia, Guillermo Acosta, anticipó que Córdoba adherirá al Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (Rigi) aunque con una impronta local. Si bien el funcionario evitó avanzar con precisiones, deslizó que ese proyecto que deberá pasar por la Legislatura Unicameral, buscará complementarse con la Ley de Promoción Industrial vigente en Córdoba desde hace años.

En paralelo, dejó trascender que en el proyecto estarán contempladas las pymes, un dato no menor toda vez que el Rigi nacional sólo beneficia a aquellas inversiones superiores a los 200 millones de dólares y en determinados rubros. La adhesión de Córdoba al Rigi se concretará así con una iniciativa con características propias y distintivas en relación a la norma original incluida en la ley Bases.

El funcionario eludió adelantar más precisiones sobre el proyecto, aunque destacó que, en cualquier caso, apuntará a sostener los beneficios e incentivos para las nuevas inversiones en la provincia.

En esa línea, destacó que Córdoba fue la primera provincia en adherirse al denominado blanqueo de capitales que apunta a eximir del pago de impuestos a aquellos recursos o bienes no declarados que se regularicen en el corto plazo, en línea con la norma nacional.

Acosta expuso todos estos temas luego de disertar el martes pasado, invitado por la Bolsa de Comercio de Córdoba, en el marco de la presentación de su tradicional Balance de la Economía Argentina (BEA), esta vez referido al año 2023-2024, reveló el diario Comercio y Justicia.

Superávit, obras y la Caja

El ministro aseguró asimismo que la Provincia “tiene las cuentas ordenadas” y repasó el resultado fiscal de los últimos años, ya como parte de la alocución frente a más de un centenar de asistentes. En ese sentido, recordó que ese ahorro fiscal que fue récord en el primer semestre, se mantendrá a fin de año, incluso con una inversión en obra pública que, aunque menor al año pasado, seguirá siendo eje de la gestión.

Luego, consideró que esos números positivos, la menor proporción de empleados públicos por habitante y una recaudación que, aunque en baja en términos reales en la comparación interanual, comienza a mostrar signos de recuperación en la medición desestacionalizada, marca que el peso del gasto público en Córdoba es menor a la media nacional, situación por la que, consideró, la Provincia no debería realizar el ajuste fiscal que pidió el presidente Javier Milei a las jurisdicciones federales. Además, recordó que la deuda pública, mayoritariamente en dólares, fue utilizada para proyectos de infraestructura en todos los casos.

Sobre ese último punto, dijo que la idea es ir cambiando la composición del pasivo de dólares a pesos. En paralelo, aseguró que, frente a las exigentes obligaciones de pago por vencimientos en 2025, la Provincia aguardará a ver cómo está el mercado. En caso de abrirse por una macroeconomía que derive en una fuerte baja del riesgo país, admitió que se analizará rollear los vencimientos, esto es emitir nuevos títulos para pagar las obligaciones pendientes.

Si bien fue moderadamente optimista con relación al futuro de la economía argentina, Acosta volvió a recordar los reclamos históricos de Córdoba a la Nación, particularmente la deuda de la Anses por el déficit de la Caja de Jubilaciones.

En ese sentido, estimó que, sólo en el mes en curso, la Nación debería haber girado a Córdoba entre $ 17.500 millones y $ 18.000 millones.

No obstante, descartó por ahora avanzar con nuevas presentaciones ante la Corte Suprema de Justicia -hay dos en curso iniciadas por Juan Schiaretti por el año 2022 y anteriores y por los cuatro primeros meses de 2023-.

Al mismo tiempo, negó que se analice un nuevo ajuste previsional para cubrir esos fondos que la Anses no envía. En ese marco, dijo que el rojo se atenderá con recursos del Tesoro provincial al tiempo que esperó que el Gobierno nacional modifique su postura y reactive los envíos a las cajas previsionales no transferidas.

El tema será parte de la negociación de los legisladores de Córdoba que responden al gobernador Llaryora con el oficialismo para forzar cambios en el proyecto de Presupuesto 2025, hoy en el Congreso.

Por lo demás, Acosta destacó que la Provincia “está trabajando en la generación de bienes públicos horizontales y bienes públicos verticales”, para, en conjunto con el sector privado, mantener una sinergia para sostener la inversión y el empleo. En esa línea, destacó los denominados clústers conformados en diferentes actividades y encabezados por el sector privado, política que tuvo sus réditos en todos los ámbitos.

“El crecimiento económico está siendo más lento de lo que estábamos esperando y va a haber que tener paciencia. Lo que aún no mejora es el empleo. Pero como la Provincia observa esto, lanzamos el programa “Más 26”, que busca generar más de 10.000 puestos de trabajo, y así aumentar en un 2% el empleo formal en Córdoba”.

Previamente, ponderó el trabajo de la Bolsa y de la Fundación Ecosur que encabeza Guido Sandleris y recordó que él fue uno de los tantos economistas que pasó por esa entidad.

Balance

Previo a la disertación de Acosta, fue el titular de la Bolsa, Manuel Tagle, el encargado de abrir el juego. En ese marco, reconoció que el ajuste que aplicó el gobierno nacional para frenar la inflación y estabilizar la macroeconomía está generando tensiones tanto en las familias como en las empresas.

“Estamos ante un cambio de humor de la economía argentina, que se debe a un proceso natural; los procesos de ajuste, que siempre tienen un inicio de aceptación, tienen aspectos que generan preocupación en la sociedad, pero no es lo fuerte que debería en los procesos tradicionales de ajuste. Con algunas vacilaciones, la sociedad sigue acompañando el proceso de ajuste”, reconoció.

En esa línea y como ya es habitual, pidió a los empresarios sostener el apoyo a Milei: “Nosotros tenemos el deber de acompañarlo a pesar de que nuestras empresas sufran, de que puedan estar sometidas a estrés. Ceder ante esta situación y comenzar a relajar la billetera para reactivar el consumo y la demanda, nos hará volver a un proceso de inflación y descontrol muy peligroso”.

Luego, Sandleris realizó un repaso del panorama económico actual. Estimó que la actividad económica caerá en torno al 3,5% o 4% y que la inflación mensual rondará entre el 3 y el 4% en los próximos meses. En ese contexto, el profesional pronosticó un escenario “moderado” para el futuro próximo y consideró clave que la inflación se desacelere con mayor fuerza para que la devaluación mensual del dos por ciento fijada por Economía no retrase la competitividad del tipo de cambio, el Banco Central pueda acumular reservas, se reflote un acuerdo con el FMI y, finalmente, se pueda levantar el cepo cambiario.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba

Escenario sectorial

En cuanto al Balance de la Economía Argentina, el economista y miembro de la Bolsa Raúl Hermida, realizó un análisis de la situación en la Región Centro y las proyecciones futuras en un contexto en el que del Banco Central estima que para 2030, serán el sector energético y el minero, los motores del crecimiento, en detrimento del sector agroindustrial.

En ese marco, el profesional dijo no coincidir con ese informe y consideró que, con una estrategia fiscal diferente, el campo podría aportar un crecimiento mucho más importante que el estimado por el Banco Central.

Temas: DestacadasPymes
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Retroceso en bonos y acciones tras la aprobación de la ley jubilatoria en el Senado
Economía y Negocios

Rumbo económico. Retroceso en bonos y acciones tras la aprobación de la ley jubilatoria en el Senado

11 de julio de 2025
Kicillof recibió a la CGT en La Plata y refuerza su armado electoral con respaldo sindical
Nacional

Proyección peronista. Kicillof recibió a la CGT en La Plata y refuerza su armado electoral con respaldo sindical

11 de julio de 2025
Para Escobar: la Justicia declaró inconstitucional la resolución de Economía sobre tasas municipales
Economía y Negocios

Triunfo judicial. Para Escobar: la Justicia declaró inconstitucional la resolución de Economía sobre tasas municipales

11 de julio de 2025
Javier Milei
Nacional

Acercar posiciones. Pese al revés legislativo, el Gobierno busca recuperar el vínculo con los gobernadores aliados

11 de julio de 2025

Noticias más leídas

Cómo votaron los senadores cordobeses cada proyecto aprobado en el Congreso

Representantes. Cómo votaron los senadores cordobeses cada proyecto aprobado en el Congreso

Por Redacción
11 de julio de 2025
0

La última novedad es la presentación de tres recursos directos contra el Estado nacional por $ 205.791.120.

Covid-19. Suman tres las demandas por los presuntos efectos adversos de las vacunas AstraZeneca

Por Redacción
10 de julio de 2025
0

Regulación de apps de viajes: Uber advierte que 4 de 5 conductores quedarían afuera

Rechazo. Regulación de apps de viajes: Uber advierte que 4 de 5 conductores quedarían afuera

Por Redacción
10 de julio de 2025
0

Natalia de la Sota

Panorama político. La candidatura de Natalia de la Sota que incomoda al peronismo cordobés

Por Juan Manuel Fernández-Especial
7 de julio de 2025
0

La historia de amor y tragedia detrás del monumento más alto del país, en Córdoba

"El Ala". La historia de amor y tragedia detrás del monumento más alto del país, en Córdoba

Por Redacción
11 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy País

Milei recibirá en Casa Rosada a estudiantes argentinos que ganaron el mundial aeroespacial de la NASA

1 hora atrás
Economía y Negocios

Retroceso en bonos y acciones tras la aprobación de la ley jubilatoria en el Senado

2 horas atrás
Hoy País

Alberto Fernández cuestionó su procesamiento y acusó a la Justicia de «forzar pruebas»

2 horas atrás
Hoy Córdoba

Uber alertó por mail a sus usuarios en Córdoba sobre una posible regulación que encarecería los viajes

2 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.