miércoles 21 de mayo
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Política
Estatales provinciales

El primer acuerdo paritario, en línea con la recaudación

El entendimiento prevé para enero un aumento del 10% más una suma no remunerativa de $ 40.000. Para jubilados, la mejora es del 10% y el plus de $ 15.000. En febrero, la suba será del 50% del IPC-Córdoba más $ 40.000. Y en marzo, también se actualizará el 50% del IPC local más $ 50.000

Redacción Por Redacción
24 de enero de 2024
El primer acuerdo paritario, en línea con la recaudación

En un contexto por demás desfavorable como consecuencia de la profundización de la crisis económica nacional y con una inflación que no cede terreno, el gobernador Martín Llaryora logró ayer cerrar un acuerdo paritario con el Sindicato de Empleados Públicos (SEP), que tendrá vigencia por el primer trimestre del año.

La propuesta de las autoridades del Centro Cívico, que fue aprobada en horas del mediodía y por unanimidad en un plenario de delegados del SEP desarrollado en la sede del Sindicato de Canillitas, se hará extensiva -por decreto- a los agentes de la Policía de Córdoba y del Servicio Penitenciario. A la tarde, firmaron el acta acuerdo en el Centro Cívico de nuestra ciudad el secretario general de la Gobernación, David Consalvi; el ministro de Gobierno, Manuel Calvo; y el secretario general del sindicato, Sergio Castro.

El cálculo para enero tuvo como columna el crecimiento en la recaudación provincial: fue de 14,6%. Sobre ese porcentaje, el Gobierno de Córdoba selló con el SEP que los activos reciban un 10% de incremento sobre todos los componentes salariales remunerativos y un plus de 40.000 pesos no remunerativos.

De tal manera, dejó de operar el mecanismo de “cláusula gatillo” que regía en el anterior acuerdo paritario firmado por la administración de Juan Schiaretti, que implicaba actualizar sueldos en forma automática, conforme los resultados mensuales del Índice de Precios al Consumidor (IPC-Córdoba).

El primer acuerdo paritario, en línea con la recaudación

Lo concreto es que para el caso de los jubilados, la mejora en enero será también de un 10% aunque contemplará un monto fijo menor, de $ 15.000. En tanto, se explicó desde el SEP que los sueldos de febrero tendrán una recomposición resultante del 50% que arroje el Índice de Precios al Consumidor (IPC-Córdoba) sobre todos los componentes salariales remunerativos más $ 40.000 en negro (jubilados recibirán un 50% del IPC Córdoba –Nivel General- y una suma de $ 15.000). Por su parte, los salarios de marzo mostrarán una actualización resultante del 50% del IPC Córdoba sobre todos los componentes salariales remunerativos más $ 50.000 no remunerativos (jubilados percibirán 50% del IPC Córdoba y $ 15.000).

Además, se indicó que una vez finalizado el primer trimestre de 2024, se activará una cláusula de revisión y se blanquearán los montos no remunerativos. En tanto que se mantendrá la suspensión del diferimiento de pago del incremento a los pasivos. Desde el SEP también se aclaró que “exigirá igual tratamiento en el caso de que se otorguen incrementos adicionales a otros sectores durante el período del presente acuerdo”.

Consalvi: “Da un horizonte de previsibilidad”

Sobre el particular, el secretario General de la Gobernación dijo que “el acuerdo es inteligente para el Gobierno y para los gremios”, porque da un horizonte de previsibilidad de tres meses. “Son acuerdos con los que se busca la paz social en un contexto extremadamente complejo”, reflexionó Consalvi.

Asimismo, anticipó que los aumentos de enero se abonarán a partir de la semana próxima. El cierre del sistema Meta 4, que ocurrirá este miércoles a media mañana, pone una fecha fatal para liquidar las subas junto al salario de enero. El cronograma de pagos a jubilados comenzará el lunes venidero. “Hay satisfacción porque se cerró un acuerdo previsible, en el cual el gremio también tuvo su responsabilidad, y valoramos que haya sido el SEP el primero en firmar este incremento”, rescató Consalvi.

A su turno, el titular del SEP sostuvo que el nudo en el tramo final de la discusión fue la reincorporación del personal contratado. “El objetivo, sí o sí, era que puedan volver a contar con una fuente laboral quienes habían sido desafectados. Prácticamente, 700 vuelven a su fuente laboral de manera retroactiva al 1° de enero”, reveló Castro.

UEPC debate la oferta

El SEP aprobó el acuerdo ayer al mediodía, lo que pone presión al resto de los sindicatos que representan a los estatales. El SEP es el segundo gremio en cantidad de afiliados, por debajo de la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC), que sigue en negociaciones.

El gremio docente pretendía un acuerdo mensual, lo que fue desestimado por la Provincia. En ese marco, en caso de que no haya un entendimiento durante la presente jornada, se abren escenarios distintos: el Gobierno podría otorgar por decreto el monto no remunerativo; o bien, llevar la discusión a la Secretaría de Trabajo y prorrogar su resolución.

El impacto en el sector de la Salud

Desde el SEP también se dio cuenta que para el ámbito de la salud, el acuerdo contempla la designación de los contratos LAR, comenzando por los sectores más críticos, en un plazo de 10 días. Al mismo tiempo, la reglamentación de la ley número 7.625 en un plazo de 90 días corridos beneficios: todas las licenciadas en enfermería que revistan en el grupo 2 pasarán al 1.

Los profesionales de grado que eran contemplados anteriormente en el grupo 2 revistarán en el grupo 1. Se ratificó además que, en el caso de los trabajadores del Escalafón General, el pase al nuevo régimen será voluntario. Al respecto, el gremio solicitó que “se garantice a las y los trabajadores que cambien de régimen, mantener íntegramente las condiciones de acceso a los cargos concursados y garanticen su Carrera Administrativa”.

El sindicato agregó que quienes no pasen al nuevo régimen, tendrán la garantía de continuidad en su lugar de trabajo, donde presta servicio, conservando íntegramente su situación y su salario.

El SEP también pudo sellar un llamado a concurso para cubrir cargos vacantes de Jefatura leyes 7.625 y 7.233. A tales fines, se constituirá un ámbito mixto con el Gobierno para definir el cronograma. El plazo para que esté completado será de 90 días. A su turno, la Dirección de Enfermería será propuesta por el SEP. Y en lo que respecta a la Salud Mental, se conformará una comisión en la se trabajará en base a los proyectos presentados por el gremio.

Otros puntos del acuerdo:

Apross: cumplimiento del acta suscripta con los gremios representantes de los afiliados el 23 de noviembre pasado.

Carrera administrativa concursos Ley 7.233: reconocimiento de todos los cargos concursados y ganados, actualmente demorados en los ministerios y/o Fiscalía de Estado. Ministerio de Educación: la designación de agentes que pierden el estado docente, no interferirá en la carrera administrativa de la Administración Pública (7233-9361), debiendo estos cargos reencasillarse en la carrera docente.

Control de ausentismo: el SEP solicitó la habilitación inmediata de un control de ausentismo presencial y la recisión del contrato con la empresa Ecco por su ineficiencia e incumplimiento contractual que han resultado en un perjuicio a los agentes.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Temas: DestacadasParitariasSEPUEPC
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Diputados.
Nacional

Jubilaciones. Se cayó la sesión en Diputados por falta de quorum

21 de mayo de 2025
Milei a empresarios: «Argentina está baratísima y va a subir como pedo de buzo»
Política

Economía. Milei a empresarios: «Argentina está baratísima y va a subir como pedo de buzo»

20 de mayo de 2025
Francos advirtió que Milei vetará cualquier intento del Congreso por modificar el sistema jubilatorio
Nacional

Veto. Francos advirtió que Milei vetará cualquier intento del Congreso por modificar el sistema jubilatorio

20 de mayo de 2025
Un sector de la UCR provincial reclama identidad propia y rechaza alianzas con Milei
Córdoba

Alianza denegada. Un sector de la UCR provincial reclama identidad propia y rechaza alianzas con Milei

20 de mayo de 2025

Noticias más leídas

Humor cordobés: sus cambios y el enfoque en la creatividad y el esfuerzo

Hablemos un poco. Humor cordobés: sus cambios y el enfoque en la creatividad y el esfuerzo

Por Gustavo Aro - Especial
20 de mayo de 2025
0

Paritarias en Córdoba: SEP y UPS cerca de cerrar un acuerdo anual con cláusula gatillo

Gremios. Paritarias en Córdoba: SEP y UPS cerca de cerrar un acuerdo anual con cláusula gatillo

Por Redacción
18 de mayo de 2025
0

Abrazo simbólico. Tribunal de Cuentas

Reclamo reiterado. Abrazo simbólico al Tribunal de Cuentas de la Provincia

Por Redacción
20 de mayo de 2025
0

FAdeA enfrenta su crisis y proyecta reducir su planta un 23%

Crisis. FAdeA enfrenta su crisis y proyecta reducir su planta un 23%

Por Redacción
18 de mayo de 2025
0

antigripal

En Córdoba. Puesto sanitario ofrece vacunación antigripal y testeos gratuitos de ITS

Por Redacción
20 de mayo de 2025
0

Últimas destacadas

Sucesos

Designan síndicos para la quiebra de Márquez & Asociados

5 minutos atrás
Hoy País

Octavo día de paro en Tierra del Fuego en rechazo a la eliminación de aranceles en electrónica

28 minutos atrás
Ciencia

Científicos de la UNC crearon un microchip para estudiar bacterias en movimiento

42 minutos atrás
Sociedad

Lanzan la aplicación «Mi PAMI» para consultas y trámites

1 hora atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.