El gobernador Martín Llaryora dio inicio al ciclo lectivo 2025 en el Centro Educativo Carlos Guido Spano de Villa Benegas, en las Altas Cumbres.
En un acto atravesado por el alto acatamiento del paro docente en Córdoba. Durante su discurso, el mandatario evitó confrontar con la medida de fuerza, aunque insistió en la necesidad de alcanzar un acuerdo y reclamó a la Nación el restablecimiento del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid).
“Espero que se reflexione y que la Nación envíe de nuevo ese dinero de los docentes. Nosotros vamos a seguir abiertos al diálogo, queremos que las clases comiencen”, señaló Llaryora, al tiempo que destacó el esfuerzo provincial para sostener el sistema educativo. En ese sentido, mencionó el fondo compensatorio provincial y la ampliación del boleto educativo como medidas para mitigar el impacto económico en los docentes.
Se dirigió directamente a los docentes: “Sepan de mi compromiso de tratar de hacer el máximo esfuerzo. Voy a dar instrucciones al Ministro de Educación para que se junte con el gremio y podamos hacer un acuerdo colaborativo, sabiendo que nuestras finanzas son acotadas. Sé que vamos a llegar a un acuerdo”.
A pesar del contexto de protesta, Llaryora agradeció a los docentes que iniciaron el ciclo lectivo y reafirmó su compromiso con la educación: “Les agradezco a los docentes que hoy están en las aulas. Sé que quieren a los chicos como si fueran sus hijos y que hacen todo el esfuerzo. Nosotros les estamos dando una ventana al futuro”.
En su discurso, el mandatario provincial también hizo referencia a la situación económica del país: “En este terrible momento de ajuste, no es menor que ratifiquemos el compromiso de que Córdoba va para adelante con más educación, vivan a donde vivan”.
Además, recordó sus inicios en la política y los intentos de cierre de escuelas rurales en contextos de crisis. “Yo empecé a militar socialmente en un momento de ajuste parecido a éste, y cuando se vino el ajuste empezaron por las escuelitas rurales. Quisieron cerrarlas. Una de mis primeras actividades fue abrazar y defender las escuelitas rurales”, señaló.
En esa línea, vinculó su crítica con el desarrollo de la Universidad Provincial y destacó la política de Córdoba para garantizar el acceso a la educación superior. “Cuando la universidad se está retirando o la están desfinanciando, Córdoba la federaliza para que estos chicos tengan la universidad cerquita”, sostuvo.
Arranca el ciclo lectivo 2025, con paro docente y reclamos varios
Conectividad en escuelas rurales
Más allá del conflicto docente, Llaryora destacó el avance en la conectividad de las escuelas rurales y de alta montaña. Según informó, 852 de los 871 establecimientos ya cuentan con internet satelital a través del servicio Starlink, lo que permitirá el acceso a educación a distancia y nuevos contenidos para alumnos de zonas alejadas.
“Me comprometí a no achicar el gasto educativo ni a cerrar escuelas. Venimos a ampliar oportunidades, a hacer de las escuelas rurales de Córdoba las mejores de Latinoamérica. Y sin conectividad, hoy no hay posibilidad de educar”, sostuvo el gobernador.
El acto contó con la presencia del ministro de Gobierno, Manuel Calvo; el presidente de la Agencia Conectividad Córdoba, Víctor Di Rienzo; el intendente de Cura Brochero, Carlos Oviedo, entre otras autoridades.
Si esta noticia te interesó, registrate para recibir nuestro newsletter gratuito y encontrar todos los días en tu correo los temas que más te importan. Es fácil y rápido. Registrate aquí.