Los principales referentes de la Unión Cívica Radical (UCR) de Córdoba coincidieron ayer con la postura adoptada en forma orgánica por el Comité Nacional del radicalismo y anunciaron su neutralidad con miras a la segunda vuelta electoral del 19 de noviembre próximo, entre Sergio Massa (Unión por la Patria) y Javier Milei (La Libertad Avanza).
Al mismo tiempo, cuestionaron la decisión unilateral de los líderes del PRO, Patricia Bullrich y Mauricio Macri, de sellar un acuerdo con el candidato libertario, lo que derivó en una ruptura en la coalición nacional de Juntos por el Cambio.
Sobre el particular, Mario Negri, presidente del bloque de la UCR en la Cámara de Diputados, comenzó por señalar que “estamos viviendo un momento de enorme dificultad y no ha de ser el radicalismo el responsable de lo que pueda pasar”.
“Creo que hay que tener mucho cuidado. Creo que hubiese sido mejor serenamente reunir a la coalición, dialogar, discutir, hacer un esfuerzo porque está muy lastimada, muy dañada. Yo creo que el radicalismo debe mantener una posición de neutralidad”, consideró Negri.
Al respecto, agregó que “no tenemos por qué acompañar a quienes han sostenido y sostienen el ajuste más brutal y una inflación del 150%”, en alusión al gobierno nacional. “Tampoco tenemos nada que ver con Milei. Entonces, acá no es blanco-negro en dos minutos. Es mucho más complejo. El radicalismo no va a correr ningún riego en la medida que mantenga su cohesión”, evaluó el diputado.
En tanto, el reelecto legislador provincial de Juntos UCR, Dante Rossi, afirmó: “La decisión de Bullrich y Petri de apoyar a Milei dinamita Juntos por el Cambio. La UCR Nacional no puede permanecer en una coalición sin acuerdos programáticos claros. No es ni con Milei ni con Massa. El radicalismo debe rediscutir su rol en esta alianza. La gente nos eligió para ser oposición y ese es el lugar que debemos ocupar a partir del 10 de diciembre”.
“Nadie es dueño de los votos”
Por su parte, el ex intendente capitalino, Ramón Mestre, dijo que “hay que actuar con mucha cautela porque en cinco días cumplimos 40 años de democracia y si uno mira para atrás, nuestro partido le ha asignado un valor muy importante, porque son los valores de la república, de la libertad, del progreso y de la solidaridad”.
“Eso nos interpela a todos los argentinos y a los radicales en particular. La situación dramática que estamos viviendo todos los argentinos y el domingo pasado, como respuesta a ello, la gente ha puesto a JxC y al radicalismo en el rol de oposición, fundamentalmente para controlar el ejercicio del poder”, analizó Mestre.

En ese contexto, remarcó que “en mi opinión respetuosa y personal, creo que no hay que acompañar ni a uno ni a otro. Nosotros somos muy orgánicos y le damos mucha importancia a estas cosas. No somos un partido de dos o tres que se reúnen”.
“Nadie es dueño de los votos, eso es lo más importante. El ciudadano es dueño de su elección, de su voluntad y de su voto. El que se sienta dueño de los votos de la gente me parece que está equivocado”, objetó en un reproche hacia Bullrich y Macri.