El presidente Javier Milei encabezó el acto oficial por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas con un discurso donde, si bien reivindicó el reclamo de soberanía sobre las islas, ensayó al mismo tiempo un giro importante en la posición histórica de la Argentina ante el Reino Unido al contemplar el derecho de “autodeterminación” de los kelpers.
«Si de soberanía sobre las Malvinas se trata, siempre dejamos claro que el voto más importante de todos es el que se hace con los pies. Anhelamos que los malvinenses decidan algún día votarnos con los pies a nosotros. Por eso buscamos hacer de Argentina una potencia tal que ellos prefieran ser argentinos y que ni siquiera haga falta la disuasión o el convencimiento para lograrlo«, aseveró Milei frente al monumento a los caídos en la guerra que se levanta en Plaza San Martín, en Retiro.
La frase culminó un breve discurso de unos seis minutos, donde se destacó su tono electoral y el jefe de Estado expuso una particular interpretación del concepto de soberanía. «Hemos emprendido el camino liberador que estamos transitando, para que la Argentina sea el país más libre del mundo, vuelva a tener el PBI per cápita más alto del planeta y que todos los ciudadanos del mundo fantaseen con el sueño argentino«, dijo Milei, quien completó: «Eso es lo que este Gobierno entiende por soberanía, es la vara con la que nos medimos y no nos conformamos con menos«.
Según su reflexión, para «ser un país soberano«, Argentina debe ser «primero un país próspero» y reafirmó el pedido de la soberanía al expresar que el reclamo debe ser encarnado por un Gobierno «que no sea corrupto» y que «no haga alianzas con dictadores«.»Tenemos que levantarnos como país en todo sentido, aplicando las ideas de la libertad y con una política alineada a las naciones libres. Tiene que ser un país próspero. Es en vano si no se ordena el gasto público y se eliminan aquellas dependencias que sobran«, dijo ante los efectivos de la fuerza de seguridad y poco menos de 200 asistentes que se acercaron a seguir el acto.
El contenido del discurso no cosechó muchos aplausos entre los presentes, salvo de sus ministros y funcionarios: Patricia Bullrich (Seguridad), Luis Petri (Defensa), Mariano Cúneo Libarona (Justicia), Mario Lugones (Salud) y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. Entre los veteranos, en cambio, hubo un gran malestar a pesar de que les dedicó gran parte de su discurso y horas antes el Gobierno había anunciado el decreto que otorga el reconocimiento como «Subtenientes de Reserva» a todos los soldados Aspirantes a Oficiales de Reserva (AOR) que combatieron en el conflicto y que, hasta el momento, no habían recibido ese rango, en lo que consideró «un acto de Justicia hacia quienes defendieron la Patria con honor«, según afirmó.
«Las Fuerzas Armadas son motivo de orgullo (…). Por eso acabamos de promulgar un decreto que instruye al Ministerio de Defensa a reconocer el grado de subteniente de reserva al personal de soldados aspirantes a oficiales de reserva, veteranos de la Guerra de Malvinas«, destacó el jefe de Estado cerca del final. Por su parte, en un nuevo gesto diferenciador, la vicepresidenta Victoria Villarruel encabezó su propio acto en el lejano sur, donde se escucharon fuertes críticas a Milei.
Villarruel convocó a un “proceso de malvinización”
Bajo un frío polar, la vicepresidenta Victoria Villarruel participó en Ushuaia del acto oficial por las islas Malvinas que realizó la ciudad, en donde saludó a ex combatientes, veteranos y familiares y escuchó críticas directas al presidente Javier Milei. En su discurso, Villarruel se diferenció del jefe de Estado al convocar a un “proceso de malvinización” del país y dijo que la causa es “prenda de unidad” de los argentinos en medio de tantos “discursos de odio”. Además, pidió una “política continental de defensa” para evitar que “saqueen y degraden” las riquezas de las islas y vayan contra la “sustentabilidad”.
A su vez, el titular del Centro de Ex combatientes de Malvinas, Juan Carlos Parodi, cuestionó que Milei haya nombrado “malvinenses” a los isleños y aseveró que sus declaraciones parecieron reivindicar la “autodeterminación de los pueblos, que no corresponde para nada” en este caso. “El 60% de los argentinos el año pasado nos ilusionamos con un gobierno distinto, pero al poco tiempo se convirtió en un conventillo, como todos los otros. Todos los presidentes desde Alfonsín se han peleado con sus vicepresidentes. La fórmula que parecía firme, con objetivos claros, lamentablemente se resquebrajó”, planteó Parodi, mientras Villarruel escuchaba sin inmutarse.
Críticas de Melella y CFK
El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, salió al cruce del discurso de Javier Milei en el Día del Veterano y afirmó que su sueño es que los kelpers «se vayan de una vez, porque no son la población originaria» de las Islas Malvinas.
«Hoy alguien dijo en Buenos Aires que soñaba que los habitantes ilegales, ilegítimos, de las Islas quisieran ser argentinos. Yo no sueño eso, todo lo contrario«, disparó Melella, quien enfatizó que los habitantes de las islas «fueron implantados y para eso echaron a todos los argentinos primero para después llevar a su propia gente. Ese no es el sueño de los fueguinos, ese no es el sueño de los argentinos«.
«Es un pensamiento cipayo. Y esto no es adjetivación sino descripción y, por ende, literalidad«, afirmó por su parte la ex presidenta Cristina Kirchner en X, donde definió a la palabra “cipayo” como «alguien partidario del poder extranjero en desmedro de los intereses del país en el que nació». Y apuntó: «A ese lugar, las grandes mayorías lo llaman Patria y lo defienden como tal«.
Es el pensamiento cipayo.
Y esto no es adjetivación sino descripción y, por ende, literalidad.
El cipayo es alguien partidario del poder extranjero en desmedro de los intereses del país en el que nació.
A ese lugar, las grandes mayorías lo llaman Patria y lo defienden como… pic.twitter.com/YU5kKeGxIi
— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) April 2, 2025
Si esta noticia te interesó, registrate a nuestro newsletter gratuito y recibí en tu correo los temas que más te importan. Es fácil y rápido, hacelo aquí: Registrarme.