Por segunda vez en el año -novena desde que asumió-, el presidente Javier Milei viajó ayer a Estados Unidos para una gira relámpago en la que se reunió con la titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, y participó de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), el cónclave de la derecha global donde el sábado espera cruzarse con el presidente republicano Donald Trump.
El viaje se produce en pleno terremoto por el “criptogate”, que por primera vez parece poner en jaque la credibilidad de su proyecto político. Por esa razón, la cumbre con Georgieva resultaba central, en medio de las negociaciones para cerrar un acuerdo con el organismo que habilite un nuevo crédito de entre US$ 10.000 y US$ 15.000 millones de dólares para el país. En la reunión, que duró una hora, Milei estuvo acompañado por el canciller Gerardo Werthein; su hermana Karina; y el ministro de Economía, Luis Caputo.
La cita se desarrolló en las oficinas de la directora gerente del FMI y si bien hasta anoche no habían trascendido los pormenores, sí se supo que abordaron las exigencias del FMI para liberar el préstamo, entre las cuales seguiría figurando una devaluación del peso. “Nuestros equipos siguen trabajando de manera constructiva en pos de un nuevo programa con el FMI”, se limitó a informar la titular del organismo tras la cumbre, mientras que el mandatario no emitió declaraciones a la prensa pero otras fuentes indicaron que no hubo avances significativos en las tratativas.
Hoy, Milei dará un discurso en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). A contramano de lo que suele ocurrir con sus presentaciones, el discurso estará cerrado a la prensa. También tiene previsto ver al presidente del Banco Mundial, Ajay Banga.

Reunión con Musk
En un descanso de la cumbre en el hotel Gaylord National en Maryland, Milei se reunió brevemente con Elon Musk, a quien le regaló una motosierra plateada con la consigna “Viva la libertad carajo” grabada en la espada. Musk la levantó al aire ante la mirada y las risas de Milei y su comitiva para las fotos de rigor. Unos minutos después, Musk presentó su regalo y al propio Milei en el escenario principal de la CPAC, donde exclamó “¡esta es la motosierra para la burocracia!”.
Luego de la escena, Milei dejó el escenario sin decir palabra, saludando mientras se retiraba. “Durante el encuentro, que se desarrolló en un clima distendido, el mandatario argentino y Musk destacaron la urgencia de desregular la Economía e hicieron hincapié en la importancia de dar la batalla cultural en todos los frentes para combatir visiones como la de John Maynard Keynes. En este punto, coincidieron también acerca del daño que las regulaciones estatales le han hecho al desarrollo de los países”, informó la Oficina Presidencial.
Amcham promueve un TLC con el país
La Cámara de Comercio de EE.UU. en Argentina (Amcham) aseguró que el país tiene “serias posibilidades” de acceder a un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, y destacó que es uno de los tres países con mayor potencialidad para el acuerdo junto a Uruguay y Ecuador.
“La Argentina es clave en minerales críticos y energía”, argumentó la entidad, que subrayó que “en el TLC con Corea del Sur duró 11 meses todo el proceso”. No obstante, AmCham señaló que aún no se han definido los aranceles recíprocos y que estos podrían estar dirigidos a países con los que EE.UU. mantiene déficit comercial.
Además, mencionaron que “existen diferencias dentro del propio Gobierno estadounidense sobre la implementación de estas medidas”, lo que podría retrasar el proceso. Por último, destacó que solo el 10% de los aranceles anunciados están vigentes y podrían ser sujetos a negociación.