Un grupo de bonistas que ganó una demanda contra la Argentina por el impago de bonos atados al PBI ahora apunta a cobrar una suma millonaria, alrededor de USD 1.800 millones, utilizando como argumento el escándalo internacional que rodea al token cripto $LIBRA, que involucra al presidente Javier Milei y se investiga actualmente en Estados Unidos.
La iniciativa legal es impulsada por el fondo Palladian Partners L.P., que ya había logrado una sentencia favorable en tribunales británicos por la manipulación de estadísticas del INDEC en 2013 durante el gobierno kirchnerista. Ese fallo apuntó a la omisión del dato del último trimestre de crecimiento económico de ese año, lo que habría evitado el pago correspondiente a los tenedores del denominado «Cupón PBI» en euros.
Aunque en marzo de 2024 Argentina depositó unos 313 millones de euros como garantía para apelar, el intento fue rechazado, y el fondo acreedor ahora busca avanzar sobre posibles activos embargables relacionados con el escándalo $LIBRA.
Según la presentación judicial realizada por los abogados de Palladian en Estados Unidos, el objetivo es acceder mediante un procedimiento de discovery a información financiera de los hermanos Hayden, Gideon y Charles Davis, vinculados a Kelsier Labs LLC, empresa emisora del token cripto que promocionó Milei.
El reclamo sostiene que los fondos recaudados con la criptomoneda, estimados en más de USD 100 millones, estarían bajo el control de los Davis y podrían utilizarse para saldar la deuda, ya que se trataría de activos embargables.
Los bonistas denuncian que ese dinero fue generado a través de un esquema de tipo “pump and dump”, es decir, una maniobra de manipulación del mercado que infla artificialmente el valor de un activo para luego liquidarlo con ganancias.
Además, el escrito menciona supuestas donaciones o pagos realizados a funcionarios argentinos, e incluso habla de sobornos a Karina Milei para asegurar el respaldo presidencial al proyecto. También se detallan antecedentes de los Davis, incluyendo fraudes financieros anteriores, vínculos con sectas religiosas y participación en otras polémicas criptomonedas como $TRUMP, $MELANIA y $WOLF.
El caso agrega una nueva dimensión al complejo entramado judicial que enfrenta la Argentina en el exterior por sus deudas impagas y coloca al presidente Milei en el centro de una investigación con alcance internacional.