La Cámara de Diputados propinó este martes un fuerte revés al Gobierno al rechazar el veto presidencial a la ley de emergencia en Discapacidad. Con 172 votos contra 73 y dos abstenciones, la oposición reunió los dos tercios necesarios para insistir en la sanción de la norma, que ahora deberá ser tratada en el Senado para quedar definitivamente firme.
El proyecto, que declara la emergencia en materia de Discapacidad hasta el 31 de diciembre de 2026, establece un mecanismo automático de actualización de las prestaciones en base a la inflación. Además, recompone los aranceles desde diciembre de 2023 según la inflación acumulada y dispone la indexación mensual de las pensiones no contributivas al ritmo del IPC, fijando su valor en el 70% del haber mínimo jubilatorio.
La votación mostró una amplia convergencia opositora: Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre, la Coalición Cívica, Innovación Federal, parte de la UCR y hasta algunos legisladores del PRO y La Libertad Avanza acompañaron la insistencia en la ley. En cambio, el oficialismo sólo sumó 34 votos propios, respaldados por una parte del PRO, tres radicales y seis legisladores de la Liga del Interior.
El debate estuvo atravesado por fuertes cruces. Desde La Libertad Avanza, el diputado Santiago Santurio cuestionó la iniciativa y acusó al kirchnerismo de “querer prender fuego el país para gobernar sobre las cenizas”. Por el contrario, referentes opositores como Eduardo Valdés (UxP) y Victoria Borrego (Coalición Cívica) defendieron la norma al considerar que garantiza derechos básicos en salud y educación para las personas con discapacidad, y acusaron al Ejecutivo de incumplir compromisos internacionales.
Otros legisladores, como Danya Tavela (Democracia para Siempre) y Natalia Sarapura (UCR), advirtieron que el Gobierno eligió “ajustar sobre los más vulnerables” y resaltaron la resistencia del colectivo de personas con discapacidad frente a los recortes.
El socialista Esteban Paulón criticó además la designación de Diego Spagnuolo al frente de la ANDIS y recordó sus polémicas declaraciones sobre Ian Moche, un niño con autismo. En la misma línea, Margarita Stolbizer (Encuentro Federal) reprochó la falta de recursos destinados al área y contrastó esa decisión con el gasto fiscal para sostener el valor del dólar.
Ahora, el destino de la ley dependerá del Senado, que deberá alcanzar también una mayoría de dos tercios para consolidar el rechazo al veto presidencial.
Sectores de discapacidad volvieron a manifestarse en nuestra ciudad