La Confederación General del Trabajo (CGT) salió al cruce del decreto de necesidad y urgencia (DNU) 340/2025 firmado por el Gobierno, que redefine y amplía el alcance de las actividades consideradas esenciales, limitando de hecho la posibilidad de realizar paros en varios sectores clave. La central obrera consideró la medida como un “ataque grave” a los derechos laborales y anticipó que dará batalla “en los tribunales, en la calle o en los lugares de trabajo”.
“El movimiento obrero no va a permanecer en silencio frente a esta avanzada de un Gobierno que pretende borrar, una vez más, derechos conquistados con años de lucha”, sostuvo la CGT en un comunicado emitido este martes. Según la central, el decreto intenta “borrar de un plumazo el derecho constitucional a la huelga” y fue dictado sin ningún tipo de debate ni consulta.
La norma firmada por el Poder Ejecutivo establece que, en caso de huelga, las actividades definidas como esenciales deberán garantizar una prestación mínima obligatoria de entre el 50% y el 75%. Esta modificación afectaría a un número considerable de sectores laborales, dificultando la implementación de medidas de fuerza como herramienta de presión sindical.
Posible judicialización
La CGT ya evalúa recurrir a la Justicia para frenar la aplicación del decreto. “Vamos a dar todas las batallas que haya que dar”, advirtieron desde la conducción sindical, al tiempo que remarcaron que esta decisión gubernamental representa una “clara vulneración” de derechos protegidos por la Constitución Nacional y convenios internacionales.
Desde el Gobierno, en tanto, dejaron trascender que el vínculo con la CGT sigue vigente y que los dirigentes sindicales estaban al tanto de la medida, desmintiendo que se hayan enterado por los medios.
La tensión entre el Ejecutivo y el sindicalismo vuelve a escalar, en un contexto donde ya hubo paros generales y movilizaciones masivas en los primeros meses del año. Con este nuevo capítulo, el conflicto promete escalar a instancias judiciales y, posiblemente, a nuevas acciones gremiales en las calles.