domingo 22 de junio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Política Nacional
Tras la caída de la moratoria

La oposición busca aprobar mejoras jubilatorias que salten el veto de Milei

Los diputados trataron en comisiones distintas propuestas para continuar con la moratoria y aumentar el bono.

Marcelo Lucero Por Marcelo Lucero
14 de mayo de 2025
Los diputados buscarán llevar al recinto un proyecto que no implique el veto presidencial

Los diputados buscarán llevar al recinto un proyecto que no implique el veto presidencial

La oposición no logró ayer los acuerdos para proponer una prórroga a la moratoria previsional en las comisiones de Seguridad y Previsión Social, y de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados de la Nación, y ahora busca un aumento del 7,2% de las jubilaciones y del bono de $ 70.000 que reciben quienes cobran la mínima.

Desde 2005 hasta la actualidad, la cantidad de jubilaciones y pensiones aumentó un 130%, pasando de 3.100.000 beneficiarios a 7.200.000 en septiembre del año pasado. De este total, el 59,5% (4.300.000) fueron obtenidas a partir de distintas moratorias, según los datos del Boletín Estadístico de Seguridad Social de septiembre de 2024 que elabora la Anses.

El 23 de marzo pasado venció la moratoria previsional sancionada como ley en 2023, durante el gobierno de Alberto Fernández (Frente de Todos). La misma permitió a las personas que no contaban con 30 años de aportes acceder a una jubilación mediante un plan de pagos en cuotas hasta cancelar su deuda y acceder al beneficio con la Anses. Este plan de pagos sirvió para que unas 700.000 personas (el 77% del total de altas jubilatorias en los dos años de vigencia) accedan a una jubilación.

A partir del vencimiento de la moratoria, el Gobierno nacional, ya a cargo de Javier Milei, instrumentó un mecanismo para que las personas mayores de 65 años que no cuenten con los 30 años de aportes requeridos tengan derecho a la denominada Pensión Universal para el Adulto Mayor (Puam), que representa el 80% de la jubilación mínima.

Por otra parte, un análisis del Instituto Argentina Grande (IAG) titulado “Empleo en tiempos de motosierra” indica que el crecimiento de la actividad laboral subió fuertemente entre los mayores de 66 años en la comparativa 2023-2024. De los 78.500 nuevos ocupados de la comparación interanual, 42.000 son mayores de 66 años”. Es decir, personas en edad de jubilarse. Esto habla del deterioro de las condiciones de vida de los adultos mayores, quienes no llegan a cubrir sus necesidades con los ingresos de sus jubilaciones y se ven obligados a buscar empleos.

En este marco, ayer los diputados firmaron 11 dictámenes sobre la moratoria, la creación de un régimen proporcional para acceder a las jubilaciones y un aumento de las jubilaciones, en un plenario de las comisiones de Seguridad y Previsión Social, y Presupuesto y Hacienda. Sin embargo solo se pudo consensuar el aumento de las jubilaciones del 7,2%, y que el bono se incremente con la base del Índice de Precios al Consumidor, pero aún no acordaron en qué valor se establecerá, ya que algunos quieren elevarlo de $ 70.000 a $ 100.000 y otros, a $ 115.000.

Previo a la comisión, la Oficina de Presupuesto emitió un informe donde señala que el impacto fiscal de la moratoria será en dos años de alrededor de $ 1.600 millones (0,165% del PBI) mientras que el bono, si se aumenta de $ 70.000 a $ 105.000, impactará de forma anual en 2.000 millones, y si se eleva a $ 115.000 el costo será de $ 2.500 millones.

Ahora, se buscará aprobar con reformas los dictámenes de Encuentro Federal, Democracia para Siempre y la Coalición Cívica sobre la creación de una Prestación Básica Universal, aumento del 7,2% a las jubilaciones y los bonos. Entre los dos únicos acuerdos a los que se pudo arribar ayer se cuentan el referido a la prórroga de la moratoria o la prestación proporcional y otro sobre el aumento de las jubilaciones y el bono para la mínima.

Los tres problemas del sistema previsional nacional

El dilema por la implementación de una moratoria que incluya a todos aquellos que trabajaron en condiciones informales sin ningún tipo de aportes previsionales conlleva un problema económico de tres dimensiones.

En su estudio “En búsqueda de equidad y sostenibilidad: Una propuesta para reordenar el Sistema Previsional Argentino”, el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (Cippec) explica que el sistema previsional argentino se mantuvo históricamente en niveles de coberturas razonables (entre el 70 u 80%), hasta que las moratorias facilitó una rápida expansión el 90%. Estas funcionan a corto plazo, pero no son “sostenibles”.

Actualmente, seis de cada 10 jubilados obtuvieron su prestación a través de una de las moratorias que se implementaron en nuestro país desde 2004. Con respecto a la calidad del sistema, el informe destaca que el sistema ofrece una jubilación promedio al 55% de un salario promedio de un empleado formal. Finalmente, con respecto a la sustentabilidad, el Cippec advierte que  la Argentina destina una 10% de su PBI. Esto es el doble de lo que se gasta en países con niveles de envejecimiento comparable, como Israel, China, Costa Rica o Chile.

PAMI: Marta Tundis denuncia que el Gobierno «no priorizan las necesidades de los jubilados»

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Temas: DestacadasJubilacionesMoratoria previsionalPerspectiva
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Cristina Kirchner volvió a cargar contra la Justicia.
Nacional

Desde X. Cristina Kirchner cuestionó las condiciones del arresto domiciliario: “Solamente con este Partido Judicial”

21 de junio de 2025
El recinto del Senado de la Nación.
Nacional

Senado. Aliados del Gobierno piden sesionar “de manera urgente” con un temario que incluye 39 proyectos

21 de junio de 2025
En actos separados, Milei y Villarruel conmemoran el Día de la Bandera
Nacional

Interna libertaria. En actos separados, Milei y Villarruel conmemoran el Día de la Bandera

20 de junio de 2025
Alberto Fernández y Fabiola Yañez
Nacional

Justicia. Avanza la causa de Alberto Fernández contra Fabiola Yañez por divulgar filmaciones privadas

19 de junio de 2025

Noticias más leídas

Advierten una “alarmante” sobrecarga  laboral de los docentes en Córdoba

En las escuelas públicas. Advierten una “alarmante” sobrecarga laboral de los docentes en Córdoba

Por Redacción
18 de junio de 2025
0

Tras meses de reclamo, judiciales aprobaron un acuerdo de equiparación salarial

Con 567 votos. Tras meses de reclamo, judiciales aprobaron un acuerdo de equiparación salarial

Por Redacción
20 de junio de 2025
0

Tragedia en Brasil: se incendió un globo aerostático y hay al menos ocho muertos

En Santa Catarina. Tragedia en Brasil: se incendió un globo aerostático y hay al menos ocho muertos

Por Redacción
21 de junio de 2025
0

Realizaron un boquete y se llevaron encomiendas

Robo en la Terminal de Ómnibus de Córdoba. Realizaron un boquete y se llevaron encomiendas

Por Redacción
20 de junio de 2025
0

Vecinos autoconvocados de Villa Allende presentaron amparos contra el cierre de calles

"Violación de derechos". Vecinos autoconvocados de Villa Allende presentaron amparos contra el cierre de calles

Por Redacción
17 de junio de 2025
0

Últimas destacadas

Fútbol

River empató 0 a 0 con Monterrey de México

7 minutos atrás
Hoy Mundo

Estados Unidos bombardeó instalaciones nucleares en Irán

21 minutos atrás
Nacional

Cristina Kirchner cuestionó las condiciones del arresto domiciliario: “Solamente con este Partido Judicial”

17 horas atrás
Nacional

Aliados del Gobierno piden sesionar “de manera urgente” con un temario que incluye 39 proyectos

17 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.