La comisión investigadora del escándalo Libra convocó para mañana a las 16 una nueva reunión en la Cámara de Diputados, luego de que la semana pasada se aprobaran las primeras citaciones testimoniales impulsadas por la oposición.
El presidente de la comisión, Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica), indicó que brindarán declaración el titular de la Oficina Anticorrupción, Alejandro Melik, y la ex responsable de la Unidad de Tareas de Investigación de Libra, Florencia Zicavo. También están citados los ex funcionarios Luis Villanueva y José Mazzoni, para aportar detalles sobre la investigación interna del Gobierno cuando estalló el escándalo.
Ferraro apuntó directamente al presidente Javier Milei, recordando su compromiso público de hacer una autocrítica: “Lo primero que debería corregir su gobierno es la permanente actitud de evadir y bloquear explicaciones políticas frente a sospechas de violar la Ley de Ética Pública”, escribió en Twitter. Añadió que la colaboración con la comisión empieza por lo más simple: la concurrencia de Melik y Zicavo.
En el marco de las medidas de prueba, la oposición aprobó además las citaciones de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; del vocero presidencial, Manuel Adorni; del jefe de Gabinete, Guillermo Francos; y del presidente del Consejo de Asesores del Presidente, Demian Reidel.
Más adelante serán citados los promotores de la criptomoneda Libra, entre ellos Mauricio Novelli, Manuel Terrones Godoy y Sergio Morales, así como empresarios vinculados al sector cripto, como Diógenes Casares y Charles Hoskinson, quienes podrían aportar información sobre presuntos cobros indebidos de retornos por parte del entorno de Milei.
También se convocará a socios de Novelli, Jerónimo Walsh y Ariel Parkinson, al traductor de la Casa Rosada Walter Kerr, y a funcionarios de organismos como la Unidad de Información Financiera (UIF) y la ex subsecretaria de Asuntos Públicos Giselle Castelnuovo.
Ferraro subrayó que la asistencia de los funcionarios permitirá al Congreso ejercer de manera efectiva la tarea de contralor que le otorga la Constitución.
Bonistas buscan cobrar USD 1.800 millones aprovechando el escándalo cripto que salpica a Milei