martes 14 de octubre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Política Nacional
"Elefantiásica”

Milei cerró la Cumbre del Mercosur con una crítica a la «burocratización» del bloque regional

Llamó a modernizar el bloque para impulsar una mayor libertad comercial y desarrollo económico en la región.

Redacción Por Redacción
3 de julio de 2025
El Presidente Javier Milei en la Cumbre del Mercosur.

El Presidente Javier Milei en la Cumbre del Mercosur.

El Presidente Javier Milei fustigó la estructura burocrática “elefantiásica” que hoy ostenta el Mercosur y aseveró que el bloque regional “incumplió su objetivo original, cercenó libertades económicas y privó de oportunidades a los privados de la región”. Las declaraciones las hizo en el discurso central que pronunció como cierre de la presidencia pro tempore de Argentina del bloque regional y traspasársela a la República Federativa de Brasil.

Milei aseveró que dedicó su período a cargo del bloque “a traducir el camino propuesto a medidas tangibles y realizables”, en la cumbre que se realiza desde ayer en la sede de la Cancillería argentina, en la Ciudad de Buenos Aires.

“Propusimos que, como bloque, nos movamos hacia un esquema comercial y regulatorio mucho más libre, en lugar de la cortina de hierro a la que hoy estamos sometidos, en el que cada país pueda gozar de mayor autonomía para aprovechar sus ventajas comparativas y su potencial exportador”, dijo.

Más adelante, precisó que, de aquí en adelante, el Gobierno argentino buscará acelerar la marcha hacia una apertura comercial “más profunda y adecuada a la realidad de nuestros pueblos”, al tiempo que enfatizó que “el costo de oportunidad por la pereza administrativa nunca lo paga el burócrata, sino el empresario y, por extensión, el trabajador. No pueden existir empresas sin mercados, y no puede existir trabajador sin empresa”.

En otra parte de su discurso, el mandatario argentino condenó las detenciones ilegales en Venezuela y exigió su pronta liberación. “En particular, reiteramos nuestro firme reclamo por la inmediata liberación del Gendarme argentino Nahuel Gallo”, manifestó.

Finalmente, agradeció el apoyo permanente e incondicional de todos los Estados miembros del Mercosur al “reclamo soberano por las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur, y los espacios marítimos circundantes. Las islas son territorio argentino, ocupado desde 1833 por una población implantada por el Reino Unido, luego de expulsar por la fuerza a las autoridades argentinas”.

A continuación, los puntos más destacados del discurso del Presidente Milei en la sesión plenaria de la Cumbre del Mercosur:

  •  “Si bien originalmente el Mercosur fue creado con la intención noble de integrar las economías de la región, en algún momento el norte se fue empantanando y la acción comercial conjunta terminó por perjudicar a la mayoría de nuestros ciudadanos en pos de privilegiar a algunos sectores.”
  • “La barrera que levantamos para protegernos comercialmente terminó excluyéndonos del comercio y de la competencia global y castigando a nuestras poblaciones con peores bienes y servicios a peores precios, lo cual contribuyó a frenar el crecimiento de nuestras economías”.
  • ”En primer lugar, ampliamos la lista de excepciones al arancel externo común para que nuestros ciudadanos y empresas puedan acceder a más bienes y servicios a precio internacional”.
  • ”También avanzamos en nuestra propuesta de revisión de arancel externo común, que es excesivamente alto y perjudicial para los consumidores en nuestros países”.
  • ”Además, Argentina lideró y logró cerrar un acuerdo con el Mercosur y la Asociación Europea de Libre Comercio”.
  • “El acuerdo con EFTA conecta al Mercosur con un bloque altamente competitivo, cuyo producto bruto interno asciende a 1.5 billones de dólares y presenta un PBI per cápita promedio cercano a los 95.000 dólares anuales, uno de los más elevados del mundo”.
  • ”Tenemos amplias expectativas de finalizar este año las negociaciones para celebrar un acuerdo comercial con los Emiratos Árabes Unidos, de profundizar el acuerdo preferencial de comercio con la India y de profundizar también el tratado de libre comercio entre el Mercosur e Israel”.
  • “Esto se suma a las negociaciones que hemos lanzado entre el Mercosur y El Salvador, y a las que esperamos comenzar próximamente con Panamá a fin de concluir tratados de libre comercio”.
  • ”En materia de seguridad, enfrentamos el enorme desafío de extirpar de la región el cáncer del crimen organizado, fundamentalmente el narcotráfico, que no reconoce frontera alguna y nos destruye a todos”.
  • ”Por eso, al iniciar esta presidencia Pro tempore, propuse la creación de una Agencia del Mercosur contra el delito organizado transnacional. Se trata de un recurso que no puede esperar. Necesitamos actuar de forma urgente”.
  • ”El legislacionismo comercial redunda en menos y peor empleo para nuestros pueblos, en salarios deprimidos por la inactividad y en mercados cerrados por cotos de caza que la política diagrama en su propio beneficio y el de sus protegidos”.
  • ”Debemos, en definitiva, dejar de pensar al Mercosur como un escudo que nos proteja del mundo y comenzar a pensarlo como una lanza que nos permita penetrar de forma efectiva en los mercados globales”.
  • “Como bloque tenemos que entablar condiciones de comercio lógicas. Creemos que el norte del Mercosur es este. No debemos dejar que nuestras diferencias en cuestiones accesorias nos dividan”.
  • ”No podemos dejar que la defensa de estos intereses enquistados del pasado impida la consecución de los acuerdos esenciales que este bloque necesita para sobrevivir y prosperar. El futuro de la región y su rol en el mundo dependen de ello”.
  • “No hay que perder de vista que somos meros agentes de la voluntad general de nuestros pueblos, y no de la voluntad particular de algunos sectores, ya sean empresarios o militantes políticos”.
  • “Queremos que se considere nuestra presidencia pro tempore como un ejercicio sincero de que el Mercosur adopte, como bloque, las reformas pro libertad comercial que necesita. Y esperamos, con la misma sinceridad, que la próxima presidencia acompañe las medidas que hemos tomado en este semestre”.
  • “Emprenderemos el camino de la libertad, y lo haremos acompañados o solos, porque Argentina no puede esperar. Necesitamos más comercio, más actividad económica, más inversión y más trabajo. Y por eso necesitamos más libertad también de manera urgente. Nuestra Nación ha decidido dejar atrás décadas de estancamiento y encarar el sendero del progreso”.

“Está en nuestros socios del Mercosur decidir si quieren ayudarnos a emprender el camino que hemos elegido, porque nuestra labor no es otra que la de buscar la prosperidad para nuestros pueblos. Y de la historia aprendimos que solo se encuentra a través del libre comercio”.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Temas: DestacadasIslas MalvinasJavier MileiMercosurNahuel GalloPerspectiva
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Fiscal Marcelo Colombo, la AMIA pide que se aparte de la causa.
Nacional

Reclamo. Familiares de víctimas de la Amia piden apartar al fiscal designado para el futuro juicio a Cristina Kirchner

14 de octubre de 2025
El gobernador Martín Llaryora encabezó la entrega de vehículos 0 km, armas menos letales y chalecos balísticos para 130 localidades.
Córdoba

Inversión. La Provincia entregó vehículos y equipamiento a 130 municipios para las Guardias Locales

14 de octubre de 2025
Diego Santilli
Nacional

Elecciones 2025. La Justicia Electoral oficializó a Santilli en el primer lugar de la lista libertaria bonaerense

14 de octubre de 2025
La oposición impulsa un proyecto para reformar la ANDIS tras el escándalo de las coimas
Nacional

Eje central. La oposición impulsa un proyecto para reformar la ANDIS tras el escándalo de las coimas

13 de octubre de 2025

Noticias más leídas

Un automovilista cruzó en rojo, atropelló a peatones y hay al menos cinco heridos

Centro. Un automovilista cruzó en rojo, atropelló a peatones y hay al menos cinco heridos

Por Redacción
13 de octubre de 2025
0

Monseñor Rossi: Maldecir es un signo de la decadencia y la incapacidad

Entrevista. Monseñor Rossi: Maldecir es un signo de la decadencia y la incapacidad

Por Guillermo Vagliente
14 de octubre de 2025
0

Doble femicidio y nuevas sospechas: todo lo que se sabe del caso Pablo Laurta

Informe especial. Doble femicidio y nuevas sospechas: todo lo que se sabe del caso Pablo Laurta

Por Redacción
13 de octubre de 2025
0

Hallan un cuerpo en Concordia e investigan el posible vínculo con Pablo Laurta

Doble femicidio. Hallan un cuerpo en Concordia e investigan el posible vínculo con Pablo Laurta

Por Redacción
13 de octubre de 2025
0

Además, una alumna de la escuela Gob. Brig. José I. de San Martín recibió mención de honor en poesía.

Certamen nacional. Una estudiante cordobesa fue subcampeona en Literatura y Matemática

Por Redacción
13 de octubre de 2025
0

Últimas destacadas

Ambiente

Curso en la UNC: invitan a «Comunicar frente a la crisis ecológica»

35 minutos atrás
Espectáculos

Murió el periodista Luis Pedro Toni a los 90 años

1 hora atrás
Sociedad

Cobertura responsable: niños y niñas en casos de femicidio y violencia

1 hora atrás
Espectáculos

La música de Radiohead, en clave íntima con An Espil y Cirilo Fernández

1 hora atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.