En un país donde millones sufren hambre mientras toneladas de alimentos terminan en la basura, el diputado de Encuentro Federal, Oscar Agost Carreño, presentó este lunes un proyecto de ley en la Cámara de Diputados con el objetivo de reducir el desperdicio alimentario a través de su donación, reutilización y aprovechamiento sustentable.
“El contraste es inadmisible: somos uno de los mayores productores de alimentos del mundo, pero aún carecemos de una legislación que promueva el aprovechamiento de excedentes”, señaló el legislador, quien remarcó la urgencia de una política pública que combine solidaridad, responsabilidad social y sostenibilidad ambiental.
La iniciativa, inspirada en modelos exitosos implementados en Francia, España y Dinamarca, contempla un paquete de medidas que incluye beneficios fiscales para empresas que donen alimentos, la creación de una plataforma nacional para coordinar redistribuciones con organizaciones sociales y bancos de alimentos, y campañas educativas para disminuir el descarte a lo largo de toda la cadena alimentaria.
Además, el proyecto promueve usos alternativos para aquellos alimentos no aptos para el consumo humano, como la generación de compost, biogás o su transformación en alimento animal, reforzando así la idea de una economía circular.
“Donar no puede seguir siendo más costoso que desechar. Esta ley apunta a revertir esa lógica”, enfatizó Agost Carreño. Entre los incentivos previstos, se incluyen reducciones en el impuesto a las Ganancias y en las contribuciones patronales: un 15% para micro y pequeñas empresas, un 10% para medianas y un 5% para grandes compañías.
El legislador concluyó que la propuesta no solo busca atacar el desperdicio, sino también “reconocer y acompañar a quienes se comprometen con una forma más ética y responsable de producir, vender y consumir”.