martes 9 de septiembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Política Nacional
Posible movilización

Universidades anuncian paro nacional y marcha federal si Milei veta la ley de financiamiento

La Conadu y 30 gremios universitarios resolvieron convocar a un paro nacional y a una movilización en todas las casas de estudio si el Presidente rechaza la norma que garantiza recursos para salarios, becas e infraestructura. El rector y los decanos de la UBA también reclamaron que no se frene la medida.

Redacción Por Redacción
9 de septiembre de 2025
Docentes, estudiantes y autoridades universitarias anunciaron un paro nacional y una nueva Marcha Federal en defensa de la Ley de Financiamiento Universitario, mientras la UBA pidió al presidente Milei que no vete la norma aprobada por el Congreso.

Docentes, estudiantes y autoridades universitarias anunciaron un paro nacional y una nueva Marcha Federal en defensa de la Ley de Financiamiento Universitario, mientras la UBA pidió al presidente Milei que no vete la norma aprobada por el Congreso.

La Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) resolvió este lunes, en un plenario de secretarios generales, declarar un paro nacional y movilización en todas las universidades del país en caso de que el presidente Javier Milei vete la Ley de Financiamiento Universitario recientemente aprobada por el Congreso.

La medida fue acompañada por los más de 30 gremios presentes en el encuentro, que además confirmaron la convocatoria a una tercera Marcha Federal Universitaria, prevista para coincidir con la sesión parlamentaria que debería tratar la eventual anulación del veto presidencial.

“Si hay veto, hay paro y movilización”, sintetizaron desde la Conadu, y remarcaron que el objetivo es “defender a la universidad pública y al sistema científico como pilares del desarrollo soberano del país”.

El reclamo gremial

Los sindicatos subrayaron que la ley aprobada contempla la actualización mensual de los gastos de funcionamiento y de los salarios docentes y no docentes según la inflación, además de un esquema de recomposición salarial retroactivo a diciembre de 2023. También establece fondos para infraestructura, becas y carreras estratégicas, y un incremento progresivo de la inversión en educación superior: del 1% del PBI en 2026 al 1,5% en 2031.

“Con salarios pulverizados y presupuestos congelados vamos hacia el colapso”, advirtieron desde la federación. Y recordaron que el año pasado ya había sido aprobada una norma similar, que luego fue vetada por el Ejecutivo.

La posición de la UBA

En paralelo, la Universidad de Buenos Aires (UBA) reforzó su reclamo. El rector Ricardo Gelpi, junto al vicerrector Emiliano Yacobitti y los decanos de las 13 facultades, difundieron un video institucional en el que pidieron al Presidente no vetar la norma y reglamentarla de inmediato.

“Queremos seguir enseñando y aprendiendo dentro de nuestras aulas, con tranquilidad. Queremos que los mejores profesores puedan quedarse y formar a las próximas generaciones”, sostuvo Gelpi en la grabación.

Los decanos remarcaron que la educación pública “no es una bandera partidaria” sino “un bien común que nos une y enorgullece como sociedad”. Y concluyeron: “Pedimos al Poder Ejecutivo que implemente cuanto antes la Ley de Financiamiento Universitario. Cuidemos lo que funciona. Cuidemos la educación pública. Cuidemos la UBA”.

Una norma con amplio respaldo

El proyecto fue aprobado en el Senado el 22 de agosto con 58 votos afirmativos, 10 negativos (siete de La Libertad Avanza y tres de Pro) y tres abstenciones. La holgada mayoría superior a los dos tercios habilitaría al Congreso a revertir un eventual veto presidencial.

Esa posibilidad genera expectativas en el sistema universitario, que ya instaló como consigna: “Si hay veto, hay marcha”. La frase fue ratificada en el último plenario del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), realizado en Rosario, donde los rectores reclamaron una ley de presupuesto anual que garantice el funcionamiento de las casas de estudio.

Un conflicto en crecimiento

El escenario se enmarca en un clima de creciente tensión social y política. Tras el revés electoral que sufrió el oficialismo en las últimas elecciones, distintos analistas señalaron que la falta de inversión en educación, salud, jubilaciones y políticas de discapacidad impactó de lleno en el voto de sectores históricamente sensibles.

En ese contexto, los gremios universitarios consideran que la resistencia sostenida de docentes, estudiantes e investigadores logró reposicionar en la agenda pública la crisis del sistema. “Los incentivos sociales para seguir soportando la brutalidad del ajuste tienden a debilitarse. La indignación se está transformando en fuerza organizada”, expresaron desde Conadu.

Pese a ello, el Gobierno ya anticipó que vetará la ley por considerar que atenta contra el equilibrio fiscal. Milei tiene tiempo hasta el jueves 11 de septiembre para tomar la decisión.

Plan de lucha

La Asociación Gremial Docente de la UBA confirmó la continuidad del plan de lucha con una semana de paros activos, asambleas en las facultades y una jornada de clases públicas en Plaza de Mayo. Además, en distintas universidades nacionales se preparan acciones de visibilización y encuentros intergremiales.

Mientras tanto, el CIN aprobó el presupuesto que pedirá al Ejecutivo para 2026, calculado en $7,32 billones, monto que actualiza y anualiza las partidas prorrogadas de 2023.

Con la amenaza de un nuevo veto y un calendario parlamentario ajustado, las universidades se preparan para un septiembre de alta conflictividad. La comunidad académica insiste: “La universidad pública se defiende en las aulas, en las calles y en el Congreso”.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Temas: ADIUCDestacadasGobierno NacionalInformaciónJavier MileiLey de Financiamiento UniversitarioPolítica NacionalSenado de la Nación
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Cumbre de los seis gobernadores de Provincias Unidas para consolidar un polo de poder de “centro”
Córdoba

En Río Cuarto. Cumbre de los seis gobernadores de Provincias Unidas para consolidar un polo de poder de “centro”

9 de septiembre de 2025
Milei reactiva las mesas políticas para reorganizar la gestión
Nacional

Elecciones 2025. Milei reactiva las mesas políticas para reorganizar la gestión

9 de septiembre de 2025
Fiscal solicita revocar el procesamiento del ex presidente Alberto Fernández
Nacional

Causa seguros. Fiscal solicita revocar el procesamiento del ex presidente Alberto Fernández

9 de septiembre de 2025
Diputados dan luz verde a proyectos sobre Hidrógeno Verde y energías renovables
Nacional

Tensiones y divisiones. Diputados dan luz verde a proyectos sobre Hidrógeno Verde y energías renovables

9 de septiembre de 2025

Noticias más leídas

Lucas Salim insultó a los bonaerenses tras el triunfo kirchnerista

Estallido empresarial. Lucas Salim insultó a los bonaerenses tras el triunfo kirchnerista

Por Redacción
8 de septiembre de 2025
0

El deporte como refugio de veteranos de Malvinas

Historias de vida. El deporte como refugio de veteranos de Malvinas

Por Melani Cordi
8 de septiembre de 2025
0

Llaryora y el péndulo. Schiaretti y la avenida. Passerini y la piedra.

Córdoba. Llaryora y el péndulo. Schiaretti y la avenida. Passerini y la piedra.

Por Guillermo Vagliente
9 de septiembre de 2025
0

El TSJ de Córdoba confirmó que en Dique Chico existe un conflicto ambiental inédito

"Conflicto ambiental colectivo". El TSJ de Córdoba confirmó que en Dique Chico existe un conflicto ambiental inédito

Por Redacción
8 de septiembre de 2025
0

Elvira Ellacuría. La Primera Dama desaparecida (tercera parte)

Historias de Córdoba. Elvira Ellacuría. La Primera Dama desaparecida (tercera parte)

Por Juan Cruz Taborda Varela - Especial
8 de septiembre de 2025
0

Últimas destacadas

Salud

Las provincias más afectadas por el dengue durante la temporada 2024-2025

2 horas atrás
Córdoba

Cumbre de los seis gobernadores de Provincias Unidas para consolidar un polo de poder de “centro”

2 horas atrás
Economía y Negocios

El FMI respalda el plan económico tras la elección bonaerense

2 horas atrás
Fútbol

Argentina sin juego: cayó por la mínima ante Ecuador en la última fecha del certamen

3 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.