jueves 13 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Política
A nivel provincial

Tres sindicatos unieron fuerzas para reclamar «paritarias libres»

ATE, UEPC Capital y UTS buscan llevar a la negociación provincial una propuesta de recuperación salarial frente a "10 meses consecutivos de pérdida de poder adquisitivo". Plantean que "la cifra que nos marca un piso de dignidad está en $ 828.000, la Canasta Básica Total"

Redacción Por Redacción
11 de junio de 2024
Tres sindicatos unieron fuerzas para reclamar "paritarias libres"

Con el objetivo de llevar a la paritaria provincial una propuesta de recuperación salarial frente a 10 meses consecutivos de pérdida de poder adquisitivo de los haberes de activos y jubilados, tres sindicatos de Córdoba anunciaron la conformación de un Frente de Gremios Estatales. El espacio está integrado por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE); la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) Capital; y la Unión de Trabajadores de la Salud (UTS).

Esta novedad se dio a conocer a fines de la semana pasada en una conferencia llevada a cabo en la sede del Consejo Directivo Provincial de ATE, donde estuvieron presentes el secretario general de ATE, Federico Giuliani; el titular del mencionado gremio docente, Franco Boczkowski; y el mandamás de UTS, Gastón Vacchiani.

En la oportunidad, las organizaciones sindicales plantearon que «el descalabro del poder de compra de los salarios, fruto de la combinación entre la devaluación del 110% en diciembre pasado, que desató una inflación del 25% en un solo mes, sumado a la paritaria a la baja que acordaron el SEP y UEPC provincia, conforma un cuadro gravísimo que condena a vivir por debajo de la línea de la pobreza», informó ATE en un comunicado.

Además, los tres sindicatos anunciaron medidas de acción conjuntas, como la convocatoria a asambleas con la participación de las tres organizaciones, conformando una «unidad en la acción que dé fortaleza a los planteos salariales ante el gobierno provincial» de Martín Llaryora.

Giuliani criticó a «las burocracias» sindicales

El secretario general de ATE afirmó que “las paritarias en Córdoba deben ser libres para que todas las representaciones sindicales estén presentes y eso no ocurre. Hay una discusión asimétrica. El Estado patrón le fija las condiciones a las burocracias del SEP y la UEPC provincia para seguir condenando a las y los trabajadores del Estado provincial a seguir estando bajo la línea de la pobreza”.

El dirigente dijo que “hoy la cifra que nos marca un piso de dignidad está en 828.000 pesos, la Canasta Básica Total. Todo lo que se discuta por debajo de eso sigue sometiendo a nuestros compañeros y compañeras a estar por debajo de la línea de la pobreza”.

Y destacó que en agosto de 2023 los trabajadores de la salud estaban por encima de la línea de la pobreza, en mayo están por debajo: “Por lo cual, presentamos el pedido en mesa de entrada para que el Gobierno nos permita participar de la mesa de negociación salarial y acordamos discutir en asambleas en común, tanto docentes como trabajadores de la salud y de la administración pública central, para conformar un plan de lucha que lleve a la calle la discusión salarial para que no nos condene a estar bajo la línea de la pobreza y de la indigencia”.

Boczkowski: «Ningún docente puede estar debajo de la línea de la pobreza»

Por su parte, el secretario General de la UEPC Capital denunció que “los docentes entramos a esta discusión salarial en una situación de pobreza generalizada y de creciente indigencia. Un salario docentes está hoy en la provincia en 477.000 pesos. Y cuando ese docente alcanza los 30 años de antigüedad cobra 680.000 pesos, por debajo de la línea de la pobreza al terminar su carrera. Por eso, decimos que en esta discusión salarial ningún docente puede estar debajo de la línea de la pobreza. Ese es el norte con que intervenimos en la discusión paritaria”.

Boczkowski explicó que el gremio que conduce armó un observatorio salarial que calculó que “desde agosto a esta parte hubo una pérdida abrupta de capacidad de compra de los sueldos docentes que ronda el 35%. Hoy necesitamos entre 53 y 54% solo para recuperar el salario que teníamos en agosto. Y aun así seguir quedando debajo de la línea de pobreza del Indec. Por eso, es muy importante discutir la recuperación del salario, sabiendo que no es ese el plan del gobierno”.

Para la UEPC Capital, a la recuperación de la pérdida del salario de estos meses se debe sumar “la actualización por inflación y proteger el poder adquisitivo. Rechazamos el condicionamiento de cualquier recuperación salarial a la recaudación provincial. Para lograr eso tenemos que intervenir los docentes, las escuelas y la discusión no puede pasar por un grupito, que encima no llama a los docentes a la discusión sino que espera que el gobierno haga un propuesta de ajuste para llamar una asamblea de consulta”.

Vacchiani: «Un médico o enfermero cobra de básico 450.000 pesos»

Por último, el secretario General de UTS dio su solidaridad a Giuliani por el «acoso judicial que viene sufriendo» y “el brutal allanamiento que vivió, en un claro intento de criminalizar la protesta social y justamente con gremios que nos hemos mantenido en la calle, y lo vamos a seguir haciendo”. “No nos vamos a callar”, advirtió.

Luego, Vacchiani abordó su mirada de la paritaria que viene, en consonancia con lo dicho anteriormente, afirmando que “en el caso de Salud, estamos planteando la recomposición salarial ya que un gran porcentaje del equipo de salud por debajo de la canasta básica, situación inadmisible porque un médico o enfermero cobra de básico 450.000 pesos y un administrativo 240.000 pesos”.

“Son salarios de hambre”, reclamó y dijo: “es impostergable una recomposición salarial y para eso necesitamos paritarias donde estemos todos los gremios con representación en Salud y en el Estado, para que esa discusión paritaria se baje a las reparticiones, a los hospitales y centros de salud para poder discutir democráticamente. Hay que abordar también las cuestiones laborales. Porque hoy los hospitales están colapsados por una epidemia muy grande de influenza, una situación que venimos denunciando hace mucho tiempo, junto a la falta de personal que se repite lamentablemente en cada contingencia respiratoria”.

El dirigente concluyó pidiendo “la inmediata reglamentación de la Ley de Equipos de Salud que el gobierno viene dilatando. Esa ley fue un triunfo de la lucha del año pasado y estamos exigiendo que se reglamente para poder aplicarla. Por eso vamos a seguir coordinando con ATE, con UEPC Capital y seguramente estaremos en estado de asamblea en todos los hospitales”.

Temas: ATEDestacadasMartín LlaryoraParitariasUEPCUTS
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

La CGT está en contacto con Santilli, aunque sin convocatoria formal aún
Política

Reforma Laboral. La CGT está en contacto con Santilli, aunque sin convocatoria formal aún

13 de noviembre de 2025
Diputados vuelve a citar “bajo apercibimiento” al ministro de Salud, Mario Lugones
Nacional

Fentanilo mortal. Diputados vuelve a citar “bajo apercibimiento” al ministro de Salud, Mario Lugones

13 de noviembre de 2025
Martín Menem proyectó una Argentina “sin inflación” y con un crecimiento de 5 puntos
Nacional

Pronóstico. Martín Menem proyectó una Argentina “sin inflación” y con un crecimiento de 5 puntos

13 de noviembre de 2025
Passerini volvió a sus funciones y recomendó hacerse controles preventivos
Córdoba

Municipalidad. Passerini volvió a sus funciones y recomendó hacerse controles preventivos

13 de noviembre de 2025

Noticias más leídas

Alerta por la situación del sector de discapacidad: Muchos centros apelan a la caridad para sobrevivir

Inclusión en crisis. Alerta por la situación del sector de discapacidad: Muchos centros apelan a la caridad para sobrevivir

Por Redacción
9 de noviembre de 2025
0

La Universidad Provincial ofrece una gran variedad de carreras en cada una de sus sedes regionales.

Ciclo 2026. Preinscripciones en la Universidad Provincial de Córdoba: fechas, sedes y carreras disponibles

Por Redacción
11 de noviembre de 2025
0

La Corte Suprema rechazó la iniciativa del juez Vaca Narvaja

Justicia. La Corte Suprema rechazó la iniciativa del juez Vaca Narvaja

Por Redacción
12 de noviembre de 2025
0

Estamos invitados a mirar distinto

¡Bienvenidos, bienvenidas! Estamos invitados a mirar distinto

Por La Porota - Especial
12 de noviembre de 2025
0

El presidente Milei vendrá a Córdoba para la llegada de los primeros F-16

Fuerza Áerea. El presidente Milei vendrá a Córdoba para la llegada de los primeros F-16

Por Redacción
12 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Economía y Negocios

Advertencia del FMI: pide acelerar reservas y avanzar en cambios estructurales

2 horas atrás
Sucesos

Cordobeses en Alerta intervino en seis barrios de la ciudad

2 horas atrás
Tenis

Carlos Alcaraz venció a Musetti y se aseguró el número uno del mundo del ranking

2 horas atrás
Economía y Negocios

Estados Unidos y Argentina avanzan en un amplio acuerdo que abre mercados y baja aranceles

2 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.