Por primera vez un estudio cuantificó el impacto que tiene en la salud y en la economía el consumo de bebidas azucaradas como gaseosas, jugos, energizantes y bebidas saborizadas en Argentina.
Por primera vez un estudio cuantificó el impacto que tiene en la salud y en la economía el consumo de bebidas azucaradas como gaseosas, jugos, energizantes y bebidas saborizadas en Argentina.
La investigadora del área de políticas de alimentación saludable de la Fundación Interamericana del Corazón (FIC Argentina), Leila Guarnieri, aseguró que “el problema más grave de malnutrición en los niños, niñas y adolescentes en nuestro país es el exceso de peso, donde incluimos al sobrepeso y a la obesidad”, aseguró en el Día de la Lucha contra la Obesidad Infantil.
La regulación de la horas de sueño, la alimentación completa, variada y equilibrada y realizar cualquier actividad física que exija gasto de energía, fueron los ejes de una campaña para preservar la salud mental y el bienestar durante la cuarentena, realizada en redes sociales por la Fundación Ineco.
La mutación del coronavirus en los visones de criadero que fue informada por seis países a la Organización Mundial de la Salud (OMS) "es una preocupación" que deben investigar los organismos internacionales, aunque "es muy pronto" para sacar conclusiones acerca de su peligrosidad, dijeron hoy a Télam infectólogos.
Se trata de una investigación interdisciplinaria realizada íntegramente en la Argentina, enmarcada en la Unidad Coronavirus, de la que participan investigadores del CONICET de diferentes instituciones y puntos del país.