domingo 23 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Recibí contenido gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Salud

Develan que factores psicológicos explicarían las causas de lesiones deportivas

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
25 de marzo de 2020
Develan que factores psicológicos explicarían las causas de lesiones deportivas

El estudio de las lesiones deportivas (LD) fue creciendo en el mundo conforme aumentó la tasa de personas que entrenan periódicamente. Se sabe que estos fenómenos son multifactoriales, en los que interactúan aspectos internos (como el sexo y la edad) y externos (como el nivel de rendimiento o el tipo de deporte, entre otros).

En psicología, existen distintas líneas de investigación sobre el tema. Una de ellas, indaga el peso que adquieren ciertos factores psicológicos en la vulnerabilidad a sufrir este tipo de lesiones. Este análisis surgió del estudio de 600 mujeres y varones que practican deportes como artes marciales, fútbol, hándbol, hockey o básquet.

Precisamente, con un trabajo que profundiza esta perspectiva, Estefanía Caicedo Cavagnis se doctoró en la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba. Con mis directores decidimos estudiar este tema porque pese a que en muchas ocasiones las lesiones deportivas parecieran ocurrir por mala suerte o situaciones totalmente fortuitas, numerosos estudios indican que factores como los riesgos que toma, cuán concentrado está, y qué tipo de emociones y niveles de ansiedad posee, también pueden volver al deportista más propenso a lesionarse”, explica.

En este sentido, el objetivo de su tesis doctoral fue analizar el rol que cinco variables psicológicas –los estados de ánimo, la autoeficacia motriz, la tendencia al riesgo, la percepción de riesgo de lesión y la ansiedad estado competitiva –, jugaban en la frecuencia con que se lastimaban atletas de ambos sexos de Córdoba.

Primero, realizaron un estudio instrumental para adaptar al medio local herramientas específicas de evaluación. Luego, sobre una base de 1303 deportistas relevaron la frecuencia con que cada uno de ellos sufría lesiones. Completaron una encuesta individual que, además indagaba su severidad, el diagnóstico, el momento de ocurrencia y la recurrencia. Tomaron como criterios de análisis el sexo, la edad, la disciplina, el número días de entrenamiento y competencias por año, la experiencia y el nivel de rendimiento.

De ese relevamiento surgió que un 51,7% (674 deportistas) tuvo alguna lesión deportiva durante la última temporada. En promedio podríamos afirmar que hubo una lesión y media por persona”, afirma la investigadora. La incidencia global fue de 5,40 lesiones por cada 1.000 horas de práctica.

Luego, tomaron 536 casos para realizar un estudio a través del cual se analizaron las relaciones entre variables psicológicas, socio-demográficas y deportivas, y el auto-registro de lesiones.

A través de análisis multivariados, el trabajo detectó que, en su conjunto, las variables estudiadas explican un 13,1% de la probabilidad de ocurrencia de las lesiones deportivas. Ese porcentaje asciende hasta un máximo de 20,9% en los varones. Además, al analizar la frecuencia de las lesiones deportivas se halló que los factores psicológicos explicaron un 10,4% de estas. Estos resultados varían en las sub-muestras (por sexo y por nivel de rendimiento deportivo), y crecen a un 16% en deportistas de alto rendimiento deportivo”, describe Caicedo Cavagnis.

A partir del análisis anterior, se pudo desglosar una sub muestra de deportistas de alto rendimiento (unas 277 personas), y a partir de allí se determinó el rol de los factores psicológicos con la técnica de ecuaciones estructurales, que permite estimar relaciones de dependencia entre las variables a partir de modelos teóricos propuestos para tal fin. Mediante esa técnica, se determinó que los factores psicológicos explicarían un 28% de la frecuencia de las lesiones deportivas en deportistas de alto rendimiento”.

Un análisis global confirmaría que la relación entre variables psicosociales y lesiones deportivas respondería a una interacción de factores internos y externos entre los que se encuentran los psicológicos como la ansiedad estado competitivo.

Estos resultados aportan evidencias que posibilitan conocer cuáles son los ejes de trabajo y dónde es necesario poner los recursos para la prevención”, reflexiona la autora del trabajo.

En esa línea, y a partir que los resultados obtenidos, se pregunta si no sería necesario repensar los paradigmas desde los que construimos conocimiento y entendemos la práctica deportiva como una estrategia de prevención. Esto es, imaginar narrativas más placenteras y amables a las experiencias del deporte, distintas a la del principio del dolor (The Pain Principle).

Seguramente impactaría en la salud y bienestar de los y las deportistas. Por otra parte, este trabajo aporta instrumentos para evaluar variables psicológicas específicas del deporte e incluye a mujeres en todas las muestras, algo que no era muy habitual hasta el momento en estudios de psicología del deporte”, concluyó Caicedo Cavagnis.

 Los factores psicológicos analizados

Los deportistas también debieron resolver una planilla que contenía afirmaciones del tipo: Estoy preocupado acerca de si puedo resolver de manera exitosa la competencia”. En este caso, sus respuestas podían ir desde Totalmente en desacuerdo”, hasta Totalmente de acuerdo”.

Autoeficacia motriz: Es un concepto que proviene de la teoría social cognitiva. Se relaciona con la creencia que una persona tiene acerca de sus capacidades, sobre si podrá o no resolver determinadas situaciones. Esa autoeficacia no es general: puedo tener una autoeficacia alta para las matemáticas y bajísima para el deporte, por ejemplo. Entonces debe ser medida de manera específica”, explica Caicedo.

Percepción de riesgo de lesión: La creencia del deportista sobre la probabilidad de lesionarse. Es subjetivo, qué tan posible es que seas consciente que determinada situación puede ponerte en riesgo de lesionarte”, apunta la investigadora.

Tendencia al riesgo: Son las conductas riesgosas que un deportista efectivamente realiza, donde impacta si la persona cree que tal situación es riesgosa o no.

Estados de ánimo
: El trabajo parte de la concepción que existen estados de ánimo positivos y negativos. El relevamiento se realizó con un instrumento denominado PANAS (Adaptación de Escala de Afecto Positivo y Negativo), que debieron adaptar con investigadores locales. Los deportistas contestaban con cuánta intensidad sentían, previo a la competencia, alegría, depresión, etcétera. De esa manera se puede conocer cómo está conformado ese perfil anímico.
Distintos estudios apuntan que estados de ánimo negativos propenden más a la ocurrencia de una lesión. O que deportistas muy cansados mentalmente o con estados de ánimo depresivos o ansiógenos tenían más propensión a lesionarse.

Ansiedad estado competitiva
: Es una variable afectiva relacionada con los estados de tensión o ansiógenos y que es competitiva” porque se mide en el contexto de la competencia, es situacional.
Puedo evaluar la ansiedad como rasgo de personalidad, ver cuán ansioso es una persona, independientemente de la situación. O puedo evaluar la ansiedad en un estado concreto, como antes de competir. Entonces si la evalúo antes de competir es ansiedad estado competitiva porque está asociada a eso”, explica la autora del trabajo.

Fuente: Informe de la Universidad Nacional de Córdoba.

 

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

«Depresión post show»: por qué aparece y cómo atravesarla tras los conciertos de Oasis
Salud

Salud mental. «Depresión post show»: por qué aparece y cómo atravesarla tras los conciertos de Oasis

21 de noviembre de 2025
La enfermedad se transmite por el aire, cuando una persona con la infección tose, estornuda o habla.
Salud

Enfermedad bacteriana. Alerta tuberculosis: se notificaron más de 13.000 casos en Argentina

20 de noviembre de 2025
Semana Mundial de Concientización sobre la Resistencia a los Antimicrobianos
Salud

Recomendaciones. La importancia del uso responsable de antibióticos y otros antimicrobianos

19 de noviembre de 2025
Aunque Córdoba está libre de casos, se reitera la importancia de vacunarse en cualquiera de los Centros de Salud, Hospital Infantil y Príncipe de Asturias y en las tres Direcciones de Especialidades Médicas.
Salud

Inmunización. Alerta mundial por sarampión: dónde y cuándo vacunarse en Córdoba

18 de noviembre de 2025

Noticias más leídas

Militancia controlada / Voto libertario escondido / Lecturas de campaña

Pasilleos de Córdoba. Luz y Fuerza / Siciliano o Calvo / Mariela Parisi / Kraisman

Por Pasilleos de Córdoba
20 de noviembre de 2025
0

Martín Llaryora recalibra su rumbo y apuesta todo al presupuesto

Panorama político. Martín Llaryora recalibra su rumbo y apuesta todo al presupuesto

Por Juan Manuel Fernández-Especial
17 de noviembre de 2025
0

Incorpora contenidos específicos de las ordenanzas que regulan el transporte urbano de pasajeros, autos de alquiler con chofer, transporte escolar y servicios especiales.

Futuros conductores. Presentaron la nueva guía de estudio para quienes tramitan su licencia de conducir

Por Redacción
22 de noviembre de 2025
0

Crisis en la bancada peronista: fugas, presiones y un riesgo real de perder la primera minoría en Diputados

Recambio legislativo. Crisis en la bancada peronista: fugas, presiones y un riesgo real de perder la primera minoría en Diputados

Por Redacción
23 de noviembre de 2025
0

Alta Córdoba se divide en sur y norte, y suma su propio CPC

Investigación. Accidente laboral: un trabajador cayó desde 9 metros en Alta Córdoba

Por Redacción
22 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Fútbol

Talleres se enfrenta a Boca en La Bombonera por los octavos de final

7 minutos atrás
Hoy Córdoba

Estudiantes de sexto año podrán inscribirse a carreras universitarias en los Parques Educativos

37 minutos atrás
Economía y Negocios

La agenda económica: calendario del Indec y la evolución del dólar

3 horas atrás
Nacional

El Consejo de Mayo se reúne por última vez con eje en la reforma laboral

3 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.