martes 9 de agosto
  • Iniciar Sesión
  • Regístrate Gratis
Hoy Día Córdoba
7 °c
Cordoba
12 ° Mié
13 ° Jue
16 ° Vie
  • Inicio
  • Política
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Sucesos
  • Turismo
  • Videos
  • Edición Impresa
  • Hoy Día Market
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Política
  • Sociedad
  • Mundo
  • Deportes
  • Sucesos
  • Turismo
  • Videos
  • Edición Impresa
  • Hoy Día Market
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Salud

Lo que debemos saber ante una pandemia

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
6 de julio de 2020
0
Lo que debemos saber ante una pandemia
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

La pandemia por Covid-19 nos atraviesa a todos y cada uno de nosotros. Obligó a adoptar nuevos hábitos, costumbres e incorporar términos que hasta ahora parecían desconocidos. Todos hablamos de la pandemia, pero ¿qué significa? ¿En qué se diferencia a un brote o epidemia, y cuándo empieza o termina?
Una pandemia es una epidemia que se ha extendido por varios países, continentes o todo el mundo y que, generalmente, infecta a un gran número de personas. El 11 de marzo el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, anunció que la enfermedad causada por Covid-19 podía caracterizarse como una pandemia, dado los niveles alarmantes de propagación y los niveles de inacción por parte de algunos países.

Debemos tener en cuenta que la palabra pandemia no es para usar a la ligera. Es una palabra que, si se usa incorrectamente, puede causar un miedo irrazonable. De hecho, describir la situación como una pandemia no cambia la evaluación de la OMS ni su acción en torno a la emergencia. Es más, al momento de ser descrita como una pandemia, la propagación del nuevo coronavirus ya había sido declarada por la OMS como una emergencia de salud pública de importancia internacional el 30 de enero, con muchas acciones tomadas y recomendaciones interinas emitidas, basadas en la evidencia existente y revisadas constantemente por grupos de expertos.
Como vemos, entonces, una pandemia sigue siendo una epidemia cuya propagación es muy extensa. Cuando hablamos de epidemia, nos referimos a un aumento inusual del número de casos de una enfermedad en una población específica, en un período determinado. Los términos brote” y epidemia” se usan a menudo indistintamente, pero el término epidemia” muchas veces connota algo más amplio.

En líneas generales, la duración de un brote o epidemia depende, básicamente, de la velocidad del brote, en relación a la infección y modo de transmisión; el tamaño de la población susceptible; la intensidad de exposición de la población susceptible; el período de incubación de la enfermedad; y la efectividad de las medidas inmediatas de control. De todas formas, cada caso en sí puede contener particularidades y requerir un abordaje específico.

Por lo pronto, más allá de las distintas fases que puede afrontar una pandemia, si un microbio puede causar una enfermedad grave, es central que los países controlen su propagación con las medidas existentes. Por ejemplo, en el caso de Covid-19, no hay una vacuna, ni un tratamiento específico aún, a pesar de intensos esfuerzos y mucha colaboración científica entre instituciones y países. Pero, se pueden aplicar medidas básicas de salud pública para poner presión al virus y romper las cadenas de transmisión para contenerlo. Esto es, intensificar la vigilancia para saber dónde está el virus, con la detección precoz, testeo y, por cada caso confirmado, su atención y aislamiento durante el período infeccioso. Hacer una exhaustiva localización y manejo de cada contacto estrecho y su cuarentena estricta durante 14 días para evitar más contagios. Estas medidas tienen que estar acompañadas del compromiso comunitario para hacer su parte con higiene y distanciamiento físico lo máximo posible.

Estas medidas han funcionado en aquellos países que fueron logrando contener al virus y que, en consecuencia, levantaron las restricciones establecidas de forma gradual y cautelosa para poder ingresar en una nueva normalidad, aquella en la que esperamos encontrar un mundo más saludable, más seguro y mejor preparado. En los países que lograron contener el virus, continúan muy preparados y vigilantes para aplicar rápidamente las mismas medidas cada vez que haya un nuevo disparo de casos. Estas medidas, bien implementadas y en forma oportuna, son claves para facilitar el levantamiento de las restricciones.

*Representante de Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud en Argentina.

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

La alimentación, un eje fundamental para el bienestar
Salud

Salud. La alimentación, un eje fundamental para el bienestar

8 de agosto de 2022
Los Consejos Barriales realizan testeos de infecciones de transmisión sexual y vacunación
Salud

Durante esta semana. Los Consejos Barriales realizan testeos de infecciones de transmisión sexual y vacunación

7 de agosto de 2022
Realizarán estudios con aceite de cannabis a 200 pacientes de Chubut
Salud

El primer estudio clínico del país. Realizarán estudios con aceite de cannabis a 200 pacientes de Chubut

3 de agosto de 2022
Mortalidad infantil: prematurez y las malformaciones congénitas, entre las principales causas
Salud

Disminuyó en la provincia. Mortalidad infantil: prematurez y las malformaciones congénitas, entre las principales causas

1 de agosto de 2022

Noticias más leídas

UTA levantó el paro del transporte previsto para el jueves y viernes

Durante toda la jornada. Transporte gratuito por el Día de la Niñez

Por Redacción
8 de agosto de 2022
0

Cuáles son los apellidos más recurrentes en el país y en cada provincia

348.288 apellidos distintos. Cuáles son los apellidos más recurrentes en el país y en cada provincia

Por Redacción
7 de agosto de 2022
0

La Provincia mejoró la propuesta a los estatales

Aumento salarial. La Provincia mejoró la propuesta a los estatales

Por Redacción
3 de agosto de 2022
1

Los estatales insistirán con el planteo de una rediscusión salarial

Con la Provincia. Los gremios estatales buscarán cerrar un pronto acuerdo paritario

Por Redacción
8 de agosto de 2022
0

Impulsan la interculturalidad de la medicina en la ciudad

Atención Primaria de la Salud. Impulsan la interculturalidad de la medicina en la ciudad

Por Redacción
8 de agosto de 2022
0

Últimas destacadas

Economia

Hay coincidencia en que la inflación de julio marcará un rojo histórico

8 horas atrás
Información general

Más de 400 personas están en situación de calle en Córdoba

8 horas atrás
Información general

Se presentó la app para saber la ubicación de los colectivos

8 horas atrás
Política

De Loredo criticó los “ataques” del kirchnerismo a la justicia

8 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Análisis internacional
  • Ciencia y medio ambiente
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economia
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Finanzas
  • Gastronomía
  • Gente
  • Humor
  • Información general
  • Mascotas
  • Mundo
  • Negocios y empresas
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Videos

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Hoy Día Market
  • Contacto
  • Política de privacidad

Últimas Noticias

  • Hay coincidencia en que la inflación de julio marcará un rojo histórico
  • Más de 400 personas están en situación de calle en Córdoba
  • Se presentó la app para saber la ubicación de los colectivos
  • De Loredo criticó los “ataques” del kirchnerismo a la justicia
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2022 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Edición Impresa
  • Información general
  • Política
  • Deportes
  • Economia
  • Ciencia y medio ambiente
  • Cultura
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Finanzas
  • Gastronomía
  • Gente
  • Mascotas
  • Mundo
  • Negocios y empresas
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos
  • Hoy Día Market
  • Iniciar Sesión
  • Registrarse

© 1997-2022 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión con Facebook
Iniciar sesión con Google
ó

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Registrarse con Facebook
Registrarse con Google
ó

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
¡Elegí tu comercio y accedé al regalo!