sábado 5 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Salud
Problemas con el nitrógeno

La celiaquía puede agravarse debido al aumento de fertilizantes en el trigo

Según investigaciones, los fertilizantes transfieren al grano proteínas que intervienen en la formación del gluten, cuya intolerancia causa la celiaquía en las personas

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
16 de junio de 2021
La celiaquía puede agravarse debido al aumento de fertilizantes en el trigo

En pocas décadas, aumentó la celiaquía.  De ser una enfermedad rara pasó a convertirse en la patología intestinal crónica más frecuente.

Desde hace años los científicos apuntaron a que este incremento de casos de celiaquía se debía a dos causas principales:

• Incremento en los diagnósticos por un mayor conocimiento de la enfermedad.

• Cambios en los hábitos alimenticios por un aumento en el consumo de trigo.

Pero desde hace un tiempo se suma un nuevo factor: cambios en las formas de cultivar este cereal.

El problema del nitrógeno

El trigo es el cereal más extendido y el grano más utilizado para la alimentación humana.  Desde la década de 1960 a la fecha, la agricultura ha multiplicado por diez el uso de nitrógeno para fertilizar los cultivos de este cereal y lograr mejores rendimientos.

El problema es que el trigo cultivado con exceso de nitrógeno transfiere al grano y a sus harinas más cantidad de gliadina, según un estudio reciente.

Y las gliadinas son un grupo de proteínas que intervienen en la formación del gluten, cuya intolerancia causa de la celiaquía en las personas.

Qué es la celiaquía

La celiaquía es una enfermedad autoinmune por intolerancia al gluten que provoca lesiones en el intestino y puede terminar en una falla multiorgánica.

Los principales síntomas son gastrointestinales, pero puede cursarse de manera asintomática por mucho tiempo. El paciente no tolera el gluten y genera una respuesta inmunitaria anormal. Hay una predisposición genética a padecer esta enfermedad.

En Argentina, el Ministerio de Salud de la Nación estima que una de cada 100 personas son celiacas. La cifra es más alta entre las niñas y niños, con uno cada 79 que padecen esta patología.

Además, la celiaquía no es la única enfermedad que provoca la intolerancia al gluten. Se las conocen como sensibilidad al gluten no celíaca (SGNC) porque no generan la reacción autoinmune. Cada año se detectan más casos de SGNC.

Causas conocidas

Una de las razones detrás de la mayor prevalencia de la celiaquía en la población es que la gente y los profesionales de la salud están tomando más conciencia de esta enfermedad por lo que se diagnostican más casos que antes quedaban ocultos.

La tasa de nuevos diagnósticos de enfermedad celíaca ha aumentado un 7,5%  cada año durante las últimas décadas en Europa y América del Norte, según una revisión de artículos científicos sobre esta problemática.

Pero un mayor conocimiento de la enfermedad no explica el incremento de casos de los últimos años. Se cree que la enfermedad se expandió en las últimas décadas a nivel mundial por los cambios en los hábitos alimentarios, en especial, en los niños.

Pero aunque el trigo está omnipresente en la dieta occidental, su consumo per cápita se ha mantenido estable en los últimos años.

Fertilizantes y salud

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba

Los ecólogos creen que hay otra causa: el trigo y sus derivados tienen ahora más gluten que antes debido al aumento en el uso de fertilizantes.

La fertilización con nitrógeno se traduce en un posible problema directo de salud global”, afirma Josep Peñuelas, investigador del Consejo Superior de investigaciones Científicas de España (CSIC).

Aunque aclara: La relación que hemos identificado no implica la existencia de una única causa directa: puede haber otros factores. Pero este es importante”.

El uso descontrolado de fertilizantes produce otros problemas ambientales como la eutrofización de los cuerpos de agua, contaminación de aguas subterráneas con nitratos y un incremento del efecto invernadero que provoca el cambio climático, entre otras.

Ahora sumaría un impacto directo en la salud humana. El cambio global nos está conduciendo a un cambio de la salud global”, asegura Peñuelas.

Alerta a los síntomas

La Asociación Celiaca Argentina menciona los síntomas a los que hay que prestar atención para sospechar de esta enfermedad:

• Niños. Suele presentarse diarrea crónica” (síndrome de mala absorción), vómitos reiterados, marcada distensión abdominal, pérdida de peso y retraso del crecimiento, inapetencia y mal carácter.

• Adolescentes. Dolor abdominal, falta de ánimo, rechazo a la actividad deportiva, retraso en el ciclo menstrual, baja talla comparado con hermanos y padres, estreñimiento y cefaleas, entre otros.

• Adultos. Osteoporosis, fracturas, artritis, diarreas, estreñimiento, desnutrición, abortos espontáneos, hijos recién nacidos con bajo peso, impotencia, infertilidad, pérdida de peso, caída del cabello, colon irritable y menopausia precoz, entre otros.

• Diagnóstico. El diagnóstico se realiza mediante un análisis bioquímico específico y una biopsia intestinal.

• Tratamiento. El único tratamiento es una dieta estricta y de por vida sin trigo, avena, cebada y centeno (TACC).

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

EPEC impulsa un programa de salud nutricional para mejorar la calidad de vida de sus trabajadores
Salud

Cuidado integral. EPEC impulsa un programa de salud nutricional para mejorar la calidad de vida de sus trabajadores

2 de julio de 2025
Por la crisis, aumentó de 5.000 a 8.200 el promedio de llamadas mensuales al 107
Salud

Servicio de emergencias. Por la crisis, aumentó de 5.000 a 8.200 el promedio de llamadas mensuales al 107

30 de junio de 2025
Especialistas recomiendan mantener los tratamientos, extremar los cuidados y consultar ante señales de alarma. Asma EPOC
Salud

Prevención. Vivir con asma o EPOC: qué tener en cuenta durante el invierno

27 de junio de 2025
YouTube Health
Tecnología

Fuentes confiables. YouTube Health llega a Argentina para combatir la desinformación en salud

26 de junio de 2025

Noticias más leídas

Entró en vigencia una resolución del Ministerio de Seguridad que estableció mecanismos de control ante hechos de violencia en espectáculos deportivos.

Medidas preventivas. La Provincia implementa un nuevo reglamento contra la violencia en el deporte federado

Por Redacción
4 de julio de 2025
0

Rubén Libros

El Transeúnte insomne. Rubén Libros, un refugio para celebrar Córdoba

Por Francisco Marchiaro - Especial
2 de julio de 2025
0

Las hijas de la mujer acusada de descuartizar a su inquilino en Guaymallén quedarán bajo tutela estatal

Proceso judicial. Las hijas de la mujer acusada de descuartizar a su inquilino en Guaymallén quedarán bajo tutela estatal

Por Redacción
4 de julio de 2025
0

Neonatal/Municipales en guerra/Crisis de salud en las Fuerzas Armadas

Pasilleos de Córdoba. Luis Juez / Rodrigo de Loredo / Juan Schiaretti /Ministro Quinteros

Por Pasilleos de Córdoba
3 de julio de 2025
0

El dólar oficial subió 3,7% en la primera semana de julio

Superando la inflación estimada. El dólar oficial subió 3,7% en la primera semana de julio

Por Redacción
4 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Nacional

Excarcelaron a tres militantes acusados por el escrache en la casa de Espert

3 horas atrás
Sucesos

Clausuraron una fiesta clandestina con más de 400 personas en Villa Allende Parque

3 horas atrás
Nacional

Milei recibió a Narendra Modi en la Casa Rosada, en busca de fortalecer lazos comerciales

3 horas atrás
Sucesos

Tragedia en Cosquín por monóxido de carbono: murieron una mujer y su nieta

5 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.