lunes 17 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Recibí nuestro contenido personalizado
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Salud
Enfermedad irreversible

El uso de auriculares aumenta el riesgo de sordera

Según las proyecciones, para 2050 una de cada diez personas padecerá algún grado de discapacidad auditiva

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
27 de junio de 2021
El uso de auriculares aumenta el riesgo de sordera

La Organización Mundial de la Salud (OMS) difundió recomendaciones para evitar la sordera como consecuencia del uso de auriculares, un problema que afecta a casi la mitad de las personas entre 12 y 35 años a nivel mundial.

Según las proyecciones del organismo, para 2050 una de cada diez personas padecerá algún grado de discapacidad auditiva.

El uso de auriculares se destaca entre las principales causas de este problema. Según la OMS, la mitad de los jóvenes escucha música con auriculares a un volumen peligroso.

Considerando el último censo, la población adolescente argentina entre los 10 a 24 años representa el 25,79%.  Se calcula que el 30% de esta población tendrá trastornos auditivos en la adultez. Esto significa que más de 3.000.000 de personas padecerán pérdida de audición irreversible y evitable que condicionará su calidad de vida.

Situación en Argentina

En un workshop organizado por la Federación Argentina de Sociedades de Otorrinolaringología y la Asociación Argentina de Otorrinolaringología y Fonoaudiología Pediátrica en 2012,  se analizó la situación de la contaminación auditiva en Argentina. Los especialistas presentaron datos de diferentes puntos del país, que en algunos casos encendieron luces de alarma.

La contaminación sonora es un problema que afecta a muchas capitales y ciudades urbanizadas del mundo. Buenos Aires, con un tercio de los 40 millones de habitantes de la República Argentina, se encuentra dentro de las primeras cinco ciudades más ruidosas en el mundo. También Mendoza, La Plata, Santa Fe, entre otras ciudades no quedan exentas de este problema”, explicó Graciela González Franco, una de las principales disertantes del evento.

La OMS también advierte que la pérdida de audición por exposición al ruido es una de las enfermedades irreversibles más frecuente. Y son los jóvenes los principales damnificados. Es por ello que los especialistas enfatizan la importancia de concientizar a los adolescentes. Las medidas de cuidado y prevención deben comenzar a adoptarse desde la niñez.

Principales causas

El aumento de la exposición a sonidos fuertes en lugares de ocio es cada vez mayor. Sucede en discotecas, bares, cines, conciertos, eventos deportivos e incluso gimnasios. Con la popularización de la tecnología, algunos dispositivos, como los reproductores de música, suelen escucharse a volúmenes perjudiciales y durante largos periodos de tiempo. Todo esto supone con frecuencia un grave riesgo de pérdida auditiva irreversible.

Federico Miyara, es miembro del Laboratorio de Acústica y Electroacústica Universidad Nacional de Rosario. En un artículo sobre la calidad acústica de las discotecas explica las causas de este tipo de problemas auditivos. Se originan en el excesivo nivel sonoro, frecuentemente superior a 110 dBA, que es habitual en dichos locales. Y se profundizan al inducir comportamientos adictivos al ruido que llevan a continuar la exposición”. Ya fuera del ámbito de la discoteca, la persona necesita escuchar música a gran volumen a través de auriculares o equipos de música de gran potencia.

Los expertos señalan que la contaminación auditiva también produce acúfenos (zumbidos permanentes), ansiedad, taquicardia, aumento del colesterol. Además, constituye un factor de bajo rendimiento intelectual y estrés. A eso se suma el riesgo de accidentes, por caminar, manejar, cruzar la calle y el paso a nivel con auriculares.

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Día Mundial del Cáncer de Pulmón
Salud

Oncología. Advierten que el cáncer de pulmón podría aumentar casi un 80% para 2050

17 de noviembre de 2025
El control de la glucosa es un pilar fundamental en la diabetes.
Salud

Cada elección cuenta. Día Mundial de la Diabetes: los siete hábitos para controlarla

14 de noviembre de 2025
El objetivo es dialogar acerca de los cuidados y el acompañamiento a los bebés prematuros.
Salud

Cronograma. Semana de la Prematurez: actividades de sensibilización en toda la provincia

14 de noviembre de 2025
Durante la jornada se ofrecerán consultas médicas gratuitas en diversas especialidades.
Salud

Este sábado. Jornada de atención médica gratuita dedicada a migrantes y refugiados

14 de noviembre de 2025

Noticias más leídas

El Huracán Ambulante, 20 años después: la mirada íntima de Copi Corellano

Música. El Huracán Ambulante, 20 años después: la mirada íntima de Copi Corellano

Por Alan Valdez
16 de noviembre de 2025
0

Oasis en Argentina: un regreso épico y un sueño cumplido

"Bíblico". Oasis en Argentina: un regreso épico y un sueño cumplido

Por Redacción
17 de noviembre de 2025
0

Renunció el diputado Carlos D’Alessandro y su reemplazo debilita el bloque oficialista

Cámara baja. Renunció el diputado Carlos D’Alessandro y su reemplazo debilita el bloque oficialista

Por Redacción
14 de noviembre de 2025
0

Solicitan colaboración ciudadana para localizar a una adolescente de 12 años

En Córdoba. Solicitan colaboración ciudadana para localizar a una adolescente de 12 años

Por Redacción
16 de noviembre de 2025
0

Sin batería en el celu

Apunts de clase. Sin batería en el celu

Por David Voloj - Especial
16 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Sucesos

Ordenaron el cese de fumigaciones con agroquímicos en Universitario de Horizonte III

1 hora atrás
Cultura

María Teresa Andruetto recibirá el Gran Premio de Honor de la SADE 2025

1 hora atrás
Sucesos

Una vecina halló posibles restos humanos en barrio General Urquiza

2 horas atrás
Rugby

Los Pumas ya conocen su camino en la Nations Championship 2026

2 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.