miércoles 9 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Salud
Ley de etiquetado frontal

Tips para aprender a leer las etiquetas de los alimentos

Este martes se aprobó la Ley de Etiquetado Frontal. A continuación, una breve guía de los principales ingredientes de los alimentos procesados

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
27 de octubre de 2021
Tips para aprender a leer las etiquetas de los alimentos

El proyecto de Ley sobre Etiquetado Frontal de Alimentos, fue finalmente aprobado en la Cámara de Diputados. La actual regulación tiene por objetivo que se advierta en los envoltorios de los alimentos los excesos de componentes que pueden ser nocivos para la salud como azúcares, sodio y grasas saturadas, entre otros. De esta forma, estiman que la población conocerá detalles de algunos componentes y le permitirá hacer compras informadas para cuidar su salud.

En este marco, es necesario recordar que la mayor causa de decesos en Argentina son las enfermedades crónicas no transmisibles, como el cáncer y la diabetes, y las enfermedades crónicas respiratorias y cardiovasculares.

En línea con esto, existen factores de riesgo que hacen que esas enfermedades empeoren y se desarrollen de una manera más pronunciada, entre los cuales se encuentra la alimentación, que está muy ligada al comportamiento y que por ende es posible de mejorar.

Una vez aprobada, lo óptimo es empezar a comprender qué es lo que uno come. A continuación, una guía de los nombres de los principales ingredientes que suelen contener los productos en el mercado, por qué los agregan, y por qué muchos de ellos pueden perjudicar la salud.

Guía de etiquetas

  • Aspartamo: es un edulcorante (endulzante sin aporte calórico significativo). Como muchos productos químicos que se usan, se justifica su presencia por ser en un porcentaje chico (pero nadie sabe en realidad cuánto consume cada persona).
  • Ciclamato de sodio: considerado como uno de los edulcorantes menos recomendados. Se usa en una gran cantidad de productos, desde gaseosas hasta yogures o dentífricos, y también contiene sodio.
  • Sacarina de sodio: uno de los edulcorantes menos recomendados y con más antigüedad. Es mucho más dulce que el azúcar.
  • Almidón modificado: harina refinada usada generalmente como espesante.
  • Sacarosa: azúcar blanca de mesa.
  • Glucosa: azúcar pura.
  • Dextrina: Se utiliza como espesante.
  • Jarabe de maíz de alta fructosa (JMAF): es un azúcar de bajo costo y alto rendimiento obtenido de un proceso industrial, utilizado mucho en productos para niños. Los efectos de su consumo incluyen distensión abdominal, gases y diarrea. La sobrecarga de fructosa en el hígado aumenta las grasas (relacionándose con obesidad, hiperglucemia, dislipemia, hipertensión arterial, insulinorresistencia e hígado graso no alcohólico). Esto ya es visto hoy por hoy en niños. Tiene característica adictivas (por los mecanismos que desencadena, en grandes cantidades, regularmente).
  • Lactosa: conocido como el azúcar de la leche”, parecido al azúcar.
  • Glutamato de sodio: realza el sabor. Su consumo habitual y constante está asociado a afecciones de salud. Es potencialmente tóxico, pero aún está respaldado su uso.
  • Cloruro de sodio: puede estar escondido entre los aditivos. Al leer la composición nutricional, se declara el sodio que contiene por porción. Una cantidad pequeña se considera cuando el porcentaje de valor diario es menor a 5%, y una cantidad alta cuando es mayor a 20%. Los fideos instantáneos, por ejemplo, tienen un 50%. Algunos aditivos comunes que contienen sodio pueden ser antioxidantes, gelificante, reguladores de la acidez, resaltadores del sabor, edulcorante, etc.
  • Tartrazina: colorante sintético, color amarillo intenso y naranja, usado generalmente en jugos. Es un derivado del petróleo. Estudios asociaron su consumo con hiperactividad en niños.
  • Espesantes: se les agrega a los yogures para que dada la larga vida útil que tienen no se separe el suero. El más habitual es la gelatina, pero también algunos tienen almidones modificados (figuran como INS alrededor de los 1400 en adelante, la goma xantica INS 415 en aderezos, gelatina INS 442, goma guar INS 412).
  • Aceites ovinos, bovinos, vegetales hidrogenados, manteca, margarina: En general figuran como grasas trans. Consideradas como de mala calidad nutricional. Algunas de origen animal y otras de origen vegetal. Su consumo habitual está asociado a enfermedades cardiovasculares, entre otras.
  • Sorbato de potasio y propionato de calcio: conservantes anti hongos para que los productos duren más en góndola.
  • Mejoradores” fosfato monocálcico 341i y Acido ascórbico 300: ayudan en la elaboración por ejemplo del pan, aumentando su volumen.
  • Emulsionantes Mono y di glicéridos 471 y 472 esteres de mano y diglicéridos : impiden que el pan se ponga duro.
  • Ácido cítrico 330: regulador de acidez.
  • Goma xántica: la llevan por ejemplo los aderezos, para que no se separe la emulsión. Como absorbe mucha agua, aporta viscosidad con menor cantidad de aceite. Si se miran los ingredientes de las mayonesas, el primero que figura es el agua.
  • Sulfito: es un antioxidante y como hay algunas personas sensibles hay que declararlo luego de los ingredientes en mayúsculas. Se usa en purés en escamas, vinagres claros, vinos blancos, langostinos congelados. Evita el oscurecimiento del producto.

Otros puntos a tener en cuenta de la ley

Quienes se dedican a la nutrición, entre otros expertos, recalcaron la importancia de regular la forma en que se publicitan y patrocinan los productos, la prohibición de incluir personajes infantiles para venderles a los chicos, y la posibilidad de participación en concursos, juegos o eventos.

A su vez, ninguna bebida o alimento con al menos un sello (es decir, que indique exceso de sodio, azúcares, grasas totales y saturadas y calorías) y que esté dirigida a niños y adolescentes, va a poder ser publicitada. A su vez postula la generación de entornos saludables (por ejemplo, que no entren a las escuelas ni a los kioscos dentro de las escuelas, productos con exceso de ingredientes críticos, entre otras interesantes propuestas.

Uno de los puntos más conocidos es la colocación de etiquetas negras en forma de octógonos en el frente de los envases, que en letras blancas adviertan sobre excesos de azúcares, sodio, grasas o calorías por cada 100 gramos.

La importancia de que esto ocurra radica en que si bien hoy en día los ingredientes están allí, figuran en un tamaño casi imposible de leer, y en una terminología inentendible.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

EPEC impulsa un programa de salud nutricional para mejorar la calidad de vida de sus trabajadores
Salud

Cuidado integral. EPEC impulsa un programa de salud nutricional para mejorar la calidad de vida de sus trabajadores

2 de julio de 2025
Por la crisis, aumentó de 5.000 a 8.200 el promedio de llamadas mensuales al 107
Salud

Servicio de emergencias. Por la crisis, aumentó de 5.000 a 8.200 el promedio de llamadas mensuales al 107

30 de junio de 2025
Especialistas recomiendan mantener los tratamientos, extremar los cuidados y consultar ante señales de alarma. Asma EPOC
Salud

Prevención. Vivir con asma o EPOC: qué tener en cuenta durante el invierno

27 de junio de 2025
YouTube Health
Tecnología

Fuentes confiables. YouTube Health llega a Argentina para combatir la desinformación en salud

26 de junio de 2025

Noticias más leídas

Ocho detenidos y un arsenal de guerra secuestrado en Córdoba y Unquillo

Allanamientos. Ocho detenidos y un arsenal de guerra secuestrado en Córdoba y Unquillo

Por Redacción
8 de julio de 2025
0

El Batallón de Amor en Córdoba: solidaridad directa y sin intermediarios

Buenas acciones. El Batallón de Amor en Córdoba: solidaridad directa y sin intermediarios

Por Julieta Rojas
8 de julio de 2025
0

Trabajadores viales de Córdoba en contra del cierre de Vialidad Nacional

"Retroceso". Trabajadores viales de Córdoba en contra del cierre de Vialidad Nacional

Por Redacción
8 de julio de 2025
0

Natalia de la Sota

Panorama político. La candidatura de Natalia de la Sota que incomoda al peronismo cordobés

Por Juan Manuel Fernández-Especial
7 de julio de 2025
0

Diego Cocca renunció como técnico de Talleres días antes de su debut

Sorpresivo. Diego Cocca renunció como técnico de Talleres días antes de su debut

Por Redacción
8 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Fútbol

Carlos Tévez nuevo Director Técnico de Talleres

10 horas atrás
Nacional

El Senado debatirá este jueves temas clave en un clima tenso para el oficialismo

13 horas atrás
Hoy Córdoba

Se viene el XVIII Festival Pensar con Humor: cinco días de risas en toda Córdoba

13 horas atrás
Hoy Córdoba

Maquinaria cordobesa aterriza en Centroamérica: Balcami exportó por primera vez a Costa Rica

13 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.