lunes 20 de octubre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Salud
Menopausia y longevidad

Expertos alertan: prolongar la vida no garantiza mejor salud sin un seguimiento integral

Para 2050, una de cada tres personas tendrá más de 60 años. Expertos advierten que la menopausia puede extenderse hasta tres décadas y requiere atención médica integral para garantizar calidad de vida y prevención de enfermedades crónicas.

Redacción Por Redacción
20 de octubre de 2025
Redactar una noticia periodística en base a la siguiente información, armando algo propio, cambiando palabras u orden pero sin alterar el sentido de lo que se dice. Las citas deben mantenerse tal como fueron expresadas sin cambiar las palabras utilizadas.

Redactar una noticia periodística en base a la siguiente información, armando algo propio, cambiando palabras u orden pero sin alterar el sentido de lo que se dice. Las citas deben mantenerse tal como fueron expresadas sin cambiar las palabras utilizadas.

La salud femenina durante el climaterio, la menopausia y la postmenopausia se ha convertido en un desafío central para los sistemas sanitarios. Esta etapa, que puede prolongarse hasta tres décadas, influye de manera decisiva en la calidad de vida y el bienestar general de las mujeres adultas mayores.

Especialistas nacionales e internacionales coinciden en que los profundos cambios hormonales que caracterizan este período afectan múltiples sistemas del organismo, lo que exige un seguimiento médico continuo y estrategias preventivas personalizadas.

El contexto demográfico refuerza la urgencia del tema. Se estima que hacia 2050 el 30% de la población mundial superará los 60 años, y las mujeres serán el grupo más representativo de ese segmento. Pese a su mayor expectativa de vida, los estudios epidemiológicos advierten que cerca del 25% de esos años se viven con alguna discapacidad o enfermedad crónica.

Un consenso que marca tendencia: el abordaje interdisciplinario

Durante un encuentro organizado por la iniciativa Mujeres Salud Integral (MSI), expertos debatieron sobre longevidad saludable, prevención y diagnóstico temprano. Las doctoras Verónica Crosa y Claudia Rey coincidieron en que alcanzar una vida más larga y plena requiere “un enfoque interdisciplinario” que contemple no sólo las dimensiones biológicas, sino también las psicológicas y sociales.

El ginecólogo Pablo Carpintero, ex presidente de la Asociación Argentina para el Estudio del Climaterio (AAPEC) y miembro de la International Menopause Society (IMS), explicó que la transición menopáusica “marca un punto de inflexión”, ya que la disminución de estrógenos y progesterona incrementa el riesgo de enfermedades cardiovasculares, deterioro cognitivo, alteraciones metabólicas y osteoporosis.

Carpintero enfatizó que la atención durante el climaterio “debe basarse en la prevención y en el diagnóstico temprano de las enfermedades crónicas”. También remarcó la necesidad de adecuar las políticas públicas y los programas sanitarios al nuevo panorama demográfico, de modo que respondan a las necesidades específicas de las mujeres en esta etapa vital.

La menopausia como oportunidad de prevención

El control clínico periódico y la adopción de hábitos saludables son pilares esenciales de una longevidad con bienestar. Lejos de concebirse como un final, la menopausia debe entenderse —afirman los especialistas— como una oportunidad para reforzar la salud y prevenir complicaciones.

El endocrinólogo y neuroendocrinólogo Andrea Genazzani, referente mundial en su especialidad, subrayó el papel de los estrógenos en la neuroprotección y la regulación cerebral. “El seguimiento clínico individualizado permite evaluar la efectividad de intervenciones y preservar la salud funcional de la mujer”, destacó.

El experto propuso además establecer objetivos clínicos concretos y metas verificables, especialmente en relación con la densidad ósea, el peso corporal y los parámetros metabólicos.

Fragilidad ósea y riesgo vital

La fragilidad ósea es uno de los problemas más graves en la adultez mayor. Según Carpintero, “en mujeres mayores de 65 años, un 40% no recupera la movilidad completa tras una fractura y un 20% fallece dentro del año siguiente al evento”. Por eso, insistió en la importancia del diagnóstico precoz, el tratamiento farmacológico adecuado y las medidas de seguridad domiciliaria.

Vivir más… y vivir mejor

Los expertos concluyeron que el aumento de la expectativa de vida no siempre se traduce en mejores condiciones de salud. Para revertir esta tendencia, el seguimiento clínico especializado y los programas que integren prevención primaria y secundaria resultan fundamentales. El desafío, aseguran, es lograr que las mujeres no sólo vivan más años, sino que los vivan con plenitud y autonomía.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Temas: DestacadasInformaciónSalud
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Argentina se ubica entre los países con más casos de cáncer de mama y cuello de útero en América Latina
Salud

Controles y prevención. Argentina se ubica entre los países con más casos de cáncer de mama y cuello de útero en América Latina

19 de octubre de 2025
Organismos internacionales subrayan la importancia de dietas saludables, la reducción de desperdicios y la protección de los suelos, el agua y la biodiversidad en la producción.
Salud

Nutrición. Actividades de concientización en hospitales públicos por el Día Mundial de la Alimentación

16 de octubre de 2025
Día del lavado de manos: incorporar hábitos en la primera infancia es clave para la salud
Sociedad

Efemérides. Día del lavado de manos: incorporar hábitos en la primera infancia es clave para la salud

15 de octubre de 2025
Campaña de Control de Lunares
Salud

Afiliados de Apross. El Hospital Ferreyra habilitó más turnos para la Campaña de Control de Lunares

15 de octubre de 2025

Noticias más leídas

Funcionarios viajaron al Caribe con lujos en plena política de ajuste

Escándalo en Cancillería. Funcionarios viajaron al Caribe con lujos en plena política de ajuste

Por Redacción
19 de octubre de 2025
0

Falla masiva en AWS deja sin servicio a Mercado Pago y otras plataformas digitales

Colapso digital. Falla masiva en AWS deja sin servicio a Mercado Pago y otras plataformas digitales

Por Redacción
20 de octubre de 2025
0

La hija de Nora Dalmasso pidió que el caso no quede impune

Investigación. La hija de Nora Dalmasso pidió que el caso no quede impune

Por Redacción
19 de octubre de 2025
0

Natalia de la Sota: Los arrepentidos de haber votado a Milei están buscando un camino

Elecciones 2025. Natalia de la Sota: Los arrepentidos de haber votado a Milei están buscando un camino

Por Gustavo Aro - Especial
19 de octubre de 2025
0

Doble femicidio: trasladan a Córdoba a Pablo Laurta para ser indagado por sus crímenes

Doble femicidio. Pablo Laurta trasladado a Cruz del Eje expresó que está “en paz”

Por Redacción
20 de octubre de 2025
0

Últimas destacadas

Nacional

Milei sobre el swap: “Solamente se ejecuta cuando se necesita”

1 hora atrás
Hoy Mundo

Falla masiva en AWS deja sin servicio a Mercado Pago y otras plataformas digitales

2 horas atrás
Sociedad

Accidentes con alacranes, arañas o serpientes: cómo evitarlos y qué hacer si ocurren

2 horas atrás
Hoy Córdoba

Paro docente universitario: Córdoba se suma al reclamo por la Ley de Financiamiento

2 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.