viernes 23 de mayo
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Salud
Obstáculos

Cuatro de cada diez niños que requieren leches especiales no reciben el tratamiento indicado

Una encuesta nacional realizada entre julio y septiembre de 2024 resaltó los desafíos que enfrentan las familias en Argentina para obtener el acceso.

Redacción Por Redacción
26 de diciembre de 2024
En los últimos años, crecieron los obstáculos impuestos por obras sociales, prepagas y el Estado para acceder en tiempo y forma a leches medicamentosas.

En los últimos años, crecieron los obstáculos impuestos por obras sociales, prepagas y el Estado para acceder en tiempo y forma a leches medicamentosas.

Una encuesta nacional realizada entre julio y septiembre de 2024 resaltó los desafíos que enfrentan las familias en Argentina para obtener acceso a leches medicamentosas para niños con necesidades médicas específicas.

La investigación fue llevada adelante entre julio y septiembre de 2024 e incluyó 305 cuidadores (padres y madres de niños de 0 a 2 años, con prescripción de leches medicamentosas) y 150 médicos (pediatras, alergistas y gastroenterólogos) de Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Buenos Aires (La Plata y Mar del Plata), Córdoba, Santa Fe (Rosario), Mendoza y Tucumán.

En los últimos años, crecieron los obstáculos impuestos por obras sociales, prepagas y el Estado para acceder en tiempo y forma a leches medicamentosas, aquellas que se indican ante cuadros de alergias alimentarias, trastornos digestivos, prematurez y determinadas enfermedades metabólicas. Estas barreras de acceso quedaron de manifiesto a través del estudio realizado por la consultora IPSOS.

«El acceso a las leches medicamentosas no es solo una cuestión de salud, es un derecho fundamental que debe estar garantizado para todas las familias, sin importar dónde vivan o qué cobertura tengan. Este relevamiento confirma que todavía existen enormes brechas por cerrar», afirmó el Dr. Leandro Desplats.

Entre los principales hallazgos del trabajo, se destaca que un 42% de los padres y madres informó no recibir la cantidad de leche medicamentosa indicada por los médicos, lo cual impacta en la salud y el desarrollo de sus hijos.

A su vez, sólo el 57% de los encuestados conoce la legislación que garantiza el acceso gratuito a estas leches medicamentosas. Esta brecha en el conocimiento es particularmente pronunciada fuera de los principales centros urbanos, con solo un 6% de conocimiento en Mendoza y un 27% en Rosario.

«Muchos padres y madres desconocen que sus hijos tienen un derecho constitucional de acceso a la salud, pero que además existe una ley específica, la Ley N° 27.305, que les asegura el acceso a estas leches medicamentosas sin costo, a la cantidad que el médico -valiéndose de su buen criterio profesional- le indique y durante todo el tiempo que éste considere que las necesita. Esto no es culpa de las familias, sino de un sistema que no informa ni acompaña. En nuestra organización, trabajamos para transformar eso», explicó.

La mayoría de las familias dedicó mucho tiempo y esfuerzo para saber a dónde recurrir y qué trámites hacer, muchas veces sin encontrar respuesta. En el caso de la atención pública, del hospital los derivan a las salas de atención primaria o a diferentes dependencias públicas que los van rebotando sin darles solución. Solo una minoría, guiada por un médico, logra descubrir dónde iniciar un trámite de solicitud. La ausencia de un
acompañamiento claro para elevar reclamos deja en el camino a muchas familias y esto se desprendió del apartado cualitativo del relevamiento.

El estudio también arrojó que los cuidadores desconocen que tienen derecho a cobertura total, lo que los lleva a aceptar respuestas negativas sin realizar reclamos. Diversas obras sociales y prepagas evitan brindar rechazos por escrito, lo que limita la capacidad de las familias de realizar reclamos formales.

La investigación cualitativa mostró también que, ante las negativas de cobertura, existen familias que se dan por vencidas y otras recurren a prácticas de intercambio o trueque en grupos de redes sociales, lo que implica un potencial riesgo en la salud de los niños debido a que se desconocen la procedencia y el cuidado que ha tenido el producto.

También están las que cubren el tratamiento de su bolsillo. Las que no, no modifican la alimentación de su hijo, quien sostendrá durante determinado tiempo las manifestaciones de la enfermedad, que a veces pueden ser graves, como la anafilaxia, una reacción que consiste en el estrechamiento de las vías respiratorias que puede bloquear la respiración, poniendo en riesgo la vida. La leche es el tercer alimento que más causa anafilaxia en niños con alergias alimentarias, detrás del maní y otros frutos secos.

Si no tratan adecuadamente su condición, los niños con APLV son más propensos a desarrollar carencias nutricionales, por lo que pueden tener un crecimiento más lento que lo esperado para esa etapa. En el caso de desórdenes metabólicos como la fenilcetonuria, no realizar el tratamiento nutricional necesario directamente produce en el paciente desarrollo de daño neurológico irreversible.

La perspectiva de los profesionales de la salud

Además, el trabajo indagó en los desafíos que ellos enfrentan en su práctica médica, desde la prescripción, el cada vez mayor papeleo burocrático solicitado por obras sociales, prepagas y por el sector público, y su grado de conocimiento sobre el marco legal que garantiza el derecho a este tipo de tratamiento.

El 81% de los médicos percibe barreras significativas para prescribir la leche medicamentosa que considera más apropiada para su paciente, principalmente asociadas a largos trámites y burocracia para lograr la cobertura (74%) y al rechazo de la cobertura total de la fórmula (69%).

Respecto de los trámites burocráticos, que complican el acceso, Desplats reconoció: «El rol de los médicos es clave, pero la burocracia muchas veces les juega en contra. Deben unificarse criterios para simplificar trámites y evitar que se soliciten estudios repetidos, algunos invasivos e injustificados, que exigen algunas prepagas y obras sociales innecesariamente solo para obstaculizar y demorar. A los profesionales de la salud debe facilitárseles la tarea para que puedan destinar su tiempo exclusivamente a lo que mejor saben hacer: cuidar la salud de los
niños, en lugar de distraerse con aspectos administrativos que les quitan energía».

Qué estipula la ley

La asociación «Leches Medicamentosas» enfatiza que el acceso a la leche medicamentosa es un derecho fundamental. Trabajan activamente para apoyar a las familias brindando información, orientación y abogando para que los niños reciban el tratamiento necesario.

La iniciativa anima a los profesionales de la salud, las organizaciones de seguridad social y al gobierno a colaborar para agilizar los procesos, mejorar la comunicación y garantizar el pleno cumplimiento de la Ley 27.305.

La ley nacional n° 27.305, sancionada en 2016, conocida como la «ley de leches medicamentosas», obliga a las obras sociales y prepagas y, en el caso de que la familia no cuente con seguridad social, al Estado, a cubrir al 100% el consumo de leches de fórmula medicamentosas.

En su texto refiere: «Todos aquellos agentes que brinden servicios médico-asistenciales a sus afiliados independientemente de la figura jurídica que posean, incorporarán como prestaciones obligatorias y a brindar a sus afiliados o beneficiarios, la cobertura integral de leche medicamentosa para consumo de quienes padecen alergia a la proteína de la leche vacuna (APLV), así como también de aquellos que padecen desórdenes, enfermedades o trastornos gastrointestinales y enfermedades metabólicas, las que quedan incluidas en el Programa Médico Obligatorio (PMO)».

La ley no establece límites en la cantidad ni duración del tratamiento con leche medicamentosa, dejándolo a criterio médico. Aunque muchas obras sociales limiten la cobertura a cierta cantidad mensual o hasta el año de edad, esto no se ajusta a la ley vigente. El médico tratante es quien determina la necesidad y duración del tratamiento, y las obras sociales, prepagas y el Estado deben cubrirlo íntegramente.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba

«Los resultados de este relevamiento nos muestran que aún hay un largo camino por recorrer para garantizar que todos los niños con alergias alimentarias, trastornos digestivos, prematurez y determinadas enfermedades metabólicas reciban -en tiempo y forma- el tratamiento que necesitan. Desde nuestra organización, renovamos nuestro compromiso de trabajar junto a las familias, profesionales de la salud y actores clave del sistema para que el derecho a la salud sea una realidad tangible para todos», concluyeron desde la asociación Leches Medicamentosas.

Temas: DestacadasInformaciónSalud
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Día Mundial del Melanoma
Salud

Detección y prevención. Día Mundial del Melanoma: proyectan un aumento mayor al 50% en los casos para 2040

21 de mayo de 2025
antigripal
Salud

En Córdoba. Puesto sanitario ofrece vacunación antigripal y testeos gratuitos de ITS

20 de mayo de 2025
Cáncer de vejiga
Salud

Prevención y control. Cáncer de vejiga: la importancia de detectar a tiempo la enfermedad

20 de mayo de 2025
Las enfermedades inflamatorias intestinales afectan a muchas personas.
Salud

Problema creciente. Enfermedades Inflamatorias Intestinales: la batalla silenciosa que afecta a miles de argentinos

19 de mayo de 2025

Noticias más leídas

SEP

Este viernes. El SEP se apresta a votar a favor de un acuerdo paritario con la Provincia

Por Redacción
22 de mayo de 2025
0

Nueva edición del programa CBA Me Capacita.

Cursos. Más de 70.000 cordobeses podrán capacitarse gratis: «Es la puerta de ingreso al trabajo»

Por Redacción
22 de mayo de 2025
0

Transporte.

Transporte. Aoita realizará asambleas este viernes y amenaza con un paro

Por Redacción
22 de mayo de 2025
0

Jorge Sappia, abogado laboralista de Córdoba.

DNU de Milei. Sappia advirtió que “vamos a aparecer como los violadores internacionales del derecho de huelga”

Por Redacción
22 de mayo de 2025
0

Buscan saber las causas del derrumbe fatal en Güemes

Tránsito. Corte total en ambas manos del Boulevard San Juan al 600

Por Redacción
22 de mayo de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy País

El Gobierno convirtió al Banco Nacional de Datos Genéticos en un organismo desconcentrado

15 minutos atrás
Automovilismo

Max Verstappen se molestó con Franco Colapinto durante la práctica libre en Mónaco

37 minutos atrás
Economía y Negocios

Juan Pazo, titular del ARCA: «Quienes obtuvieron dólares de forma lícita podrán utilizarlos libremente»

55 minutos atrás
Nacional

Jubilados: diputada de La Cámpora usó una frase de Maradona para describir a quienes no dieron quórum

3 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.