miércoles 8 de febrero
27 °c
Cordoba
30 ° Jue
31 ° Vie
32 ° Sáb
  • Iniciar Sesión
  • Regístrate Gratis
Hoy Día Córdoba
Recibir Diario Gratis
  • Inicio
  • Política
  • Sociedad
  • Deportes
  • Mundo
  • Turismo
  • Videos
  • Edición Impresa
  • Hoy Día Market
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Política
  • Sociedad
  • Deportes
  • Mundo
  • Turismo
  • Videos
  • Edición Impresa
  • Hoy Día Market
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Salud
Salud mental

El aspecto psicológico, un factor clave en el tratamiento de la obesidad

Cuando de cuestiones de salud se trata, es indispensable contar con la opinión de profesionales. Por ello, la licenciada Silvana Czerwacki, psicóloga especializada en trastornos alimentarios y psiconutrición en Centro Médico Bionut Obesidad desarrolló la influencia psicológica en el tratamiento de la obesidad.

Redacción Por Redacción
19 de octubre de 2022
El aspecto psicológico, un factor clave en el tratamiento de la obesidad
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Si entendemos el descenso de peso como un ‘proceso’ no lineal, que presenta altibajos, mesetas, posibles recaídas, este proceso debe ser seguido y acompañado no solo desde el punto de vista médico, sino también psicológico.

«Debemos entender que no hay salud posible, sin salud mental», expresa la licenciada Silvana Czerwacki, psicóloga especializada en trastornos alimentarios y psiconutrición en Centro Médico Bionut Obesidad.

La obesidad como toda enfermedad crónica y multifactorial debe interpretarse integralmente e implicar al paciente como ‘un todo’, donde lo médico y psicológico deben estar interrelacionados para su mejor abordaje.

La influencia emocional y psicológica en el tratamiento de la obesidad es fundamental, dado que, entre otras cosas, la conducta alimentaria está atravesada por nuestra historia familiar, teniendo en cuenta que, nuestro primer vínculo de amor, se estableció a través de la lactancia materna, generando una ligazón inconsciente entre alimento = afecto.

Para Czerwacki, somos entonces el resultado de nuestra historia, nuestras vivencias. Se indaga históricamente sobre los patrones que fueron incidiendo en nuestras elecciones alimentarias, que mandatos sociales-familiares heredados seguimos manteniendo, sobre qué sistema de creencias seguimos funcionando en automático, de los cuales algunos no podemos dar cuenta de ello. Como así también saber si nuestra alimentación estuvo marcada en función a ‘premios y castigos’ entre otras cosas, ayudará a entender por qué actuamos como actuamos.

Detrás de cada paciente hay historias de vida, cada historia se entrama de una manera singular y peculiar. No hay comidas buenas ni malas, lo malo es el vínculo que fuimos estableciendo durante años con la comida.

¿Fue un refugio de insatisfacciones, de frustraciones, de carencias afectivas, de enojos y situaciones no resueltas? La comida muchas veces funciona a modo de correlato de nuestra insatisfacción emocional. Las personas desarrollamos diferentes conductas frente a nuestras emociones.

Cuanto mayor sea esa disfunción entre el circuito emoción/alimentación, mayor será la probabilidad de desarrollar trastornos en nuestra conducta alimentaria. Nuestro estado anímico y las dificultades en su regulación, influyen en los mecanismos de descontrol alimentario. No solo lo que comemos afecta a cómo nos sentimos. Sino lo que sentimos afecta nuestra manera de comer.

¿Estamos gestionando adecuadamente nuestras emociones? ¿Nos alimentamos en respuesta a emociones o sensaciones? ¿Cómo nutro mis pensamientos? ¿Tengo pensamientos negativos? ¿Me autoboicoteo? Son algunos de los planteos que hace la licenciada.

En la obesidad, la ansiedad pasa a ser uno de los personajes principales con los cuales nos enfrentamos día a día. Desde la psicología se trabaja sobre la ansiedad, otorgándole al paciente las herramientas necesarias para que el mismo obtenga mayores recursos para gestionarla.

¿Comemos en automático? ¿Tenemos real registro de lo que consumimos? La tendencia demuestra que la vida misma nos lleva a comer distraídamente y cada vez menos, nos centramos y tenemos atención plena en el acto de comer.

Cuando frente a la ansiedad, la única salida o respuesta es la comida, se comienza a instalar un patrón alimentario nocivo que retroalimentamos permanentemente.

Ello nos lleva al deterioro de nuestra autoestima, a disminuir la interacción social, a aislarnos progresivamente y quedarnos atrapados en una situación que sentimos sin retorno.

Los estándares y cánones de belleza sociales, tampoco colaboran, ya que imponen un ideal, un referente de belleza, que cada vez se encuentra más alejado del prototipo de mujer real, generando mayor insatisfacción corporal y la posibilidad de desarrollar trastornos de la conducta alimentaria.

Desde el acompañamiento psicológico, se trabaja sobre la incorporación de hábitos saludables, como la reeducación alimentaria, actividad física y el gestionar las emociones de una manera más adecuada, entre otros, los cuales conforman los pilares para que todo tratamiento de descenso de peso logre no solo mayor adherencia sino poder sostenerse en el tiempo.

Temas: DestacadasSalud mental
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Una investigación del Conicet fue clave para un hito en la historia del trasplante intestinal
Salud

Donación de organos. Una investigación del Conicet fue clave para un hito en la historia del trasplante intestinal

6 de febrero de 2023
Aprueban un nuevo tratamiento contra la atrofia muscular espinal en el país
Salud

Una enfermedad de origen genético. Aprueban un nuevo tratamiento contra la atrofia muscular espinal en el país

5 de febrero de 2023
Episodios de ansiedad agudos afectan a cada vez más jóvenes
Salud

Psicología. Episodios de ansiedad agudos afectan a cada vez más jóvenes

2 de febrero de 2023
Un test busca detectar el Alzheimer 3,5 años antes del diagnóstico clínico
Salud

Proceso de neurogénesis. Un test busca detectar el Alzheimer 3,5 años antes del diagnóstico clínico

30 de enero de 2023
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

Arrancaron los cursos online y gratuitos

Universidad Nacional de Córdoba. Arrancaron los cursos online y gratuitos

Por Redacción
8 de febrero de 2023
0

Hallaron a la turista de 73 años que se había extraviado en Salinas Grandes

Rescate exitoso. Hallaron a la turista de 73 años que se había extraviado en Salinas Grandes

Por Redacción
8 de febrero de 2023
0

Detienen a una mujer y a un adolescente por la brutal golpiza a una joven

Capilla de los Remedios. Detienen a una mujer y a un adolescente por la brutal golpiza a una joven

Por Redacción
7 de febrero de 2023
0

Captaron a un guardia de seguridad usando una gomera para custodiar a un camión de caudales

Insólito. Captaron a un guardia de seguridad usando una gomera para custodiar a un camión de caudales

Por Redacción
7 de febrero de 2023
0

Clausuraron un restaurante que contaminaba el lago con líquidos cloacales

Parque Sarmiento. Clausuraron un restaurante que contaminaba el lago con líquidos cloacales

Por Redacción
8 de febrero de 2023
0

Últimas destacadas

Economia

La industria y la construcción crecieron entre 3,5% y 4,3% en 2022

4 horas atrás
Política

Schiaretti: es necesario «encarar un plan de estabilización» para el crecimiento productivo

4 horas atrás
Economia

Cúales son los 316 productos escolares que se incluyeron en el nuevo acuerdo de Precios Justos

5 horas atrás
Economia

Debido a la sequía, estiman una pérdida de más de 660.000 hectáreas de cultivos

5 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Análisis internacional
  • Ciencia y medio ambiente
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economia
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Finanzas
  • Gastronomía
  • Gente
  • Humor
  • Información general
  • Mascotas
  • Mundo
  • Negocios y empresas
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Videos

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Hoy Día Market
  • Edición Impresa
  • Suscripción Papel
  • Política de privacidad
  • Contacto

Últimas Noticias

  • Soledad Pastorutti quedó varada en la ruta y el gesto de una familia la dejó atónita
  • La industria y la construcción crecieron entre 3,5% y 4,3% en 2022
  • Schiaretti: es necesario «encarar un plan de estabilización» para el crecimiento productivo
  • Confirman que Wanda Nara será la nueva conductora de MasterChef
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2023 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
Recibir diario gratis
  • Edición Impresa
  • Información general
  • Política
  • Deportes
  • Economia
  • Ciencia y medio ambiente
  • Cultura
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Finanzas
  • Gastronomía
  • Gente
  • Mascotas
  • Mundo
  • Negocios y empresas
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos
  • Hoy Día Market
  • Iniciar Sesión
  • Registrarse

© 1997-2023 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

Hoy Dia Cordoba

¿No tienes una cuenta?

Registrate gratis

¿Ya estás registrado?

Iniciar Sesión
Hoy Dia Cordoba

¿No tienes una cuenta?

Registrate gratis

¿Ya estás registrado?

Iniciar Sesión
Hoy Dia Cordoba

¿No tienes una cuenta?

Registrate gratis

¿Ya estás registrado?

Iniciar Sesión