martes 25 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Recibí contenido gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Salud
Falsa alarma

Flurona: qué es la doble infección de los virus de la gripe y el Covid y por qué no es tan rara

Según trascendió, es imposible que los virus de la influenza y de la covid-19 combinen sus genomas. El peligro de la coinfección con dos virus respiratorios agresivos se encontraría en la respuesta a la infección.

Redacción Por Redacción
6 de enero de 2022
Flurona: qué es la doble infección de los virus de la gripe y el Covid y por qué no es tan rara

En los últimos días, ha repercutido en muchos medios, el pánico ante un hecho esperado: la coexistencia en una persona de dos virus a la vez, el de la gripe y el SARS-CoV-2.

Tal es así que ya hasta tenemos nombre para la nueva infección, la flurona, que anda en busca y captura. Pasaron dos años de pandemia, y como si esperásemos a que esto ocurriera, ha tenido que venir del extranjero la confirmación. De Israel concretamente, aunque parece que ya había ocurrido antes incluso en España.

A pesar de que ahora parece que es todo un peligro, posiblemente no sea tan peligroso como se pinta. Antes de activar las alarmas debemos preguntarnos si este hecho es verdaderamente importante o solo un fenómeno más que ocurre y ocurría mucho antes de la pandemia con una frecuencia mayor de la que pensamos.

Virus respiratorios en todos lados

Más de dos centenares de virus provocan enfermedades respiratorias en los humanos. No son pocos. De ellos, la mayoría producen síntomas muy parecidos como sinusitis, faringitis, laringitis, traqueitis, bronquitis,  y un gran etcétera.  Es decir, infecciones del tracto respiratorio que son los que provocan inflamación.

En cuanto a la inflamación local, solo representa la activación del sistema inmunológico frente a la infección vírica, independientemente del virus que sea. Cabe recordar que hace unos años se hizo un estudio sobre virus que viven con nosotros y que se localizan en los pulmones y se encontraron hasta 19 tipos diferentes.

Estos virus son los redondovirus (ya se pueden imaginar porqué se llaman así) y no provocan enfermedad a no ser que nuestro sistema inmunitario ande algo maltrecho. A  su vez, la relación entre virus y enfermedad es relativamente compleja ya que todo depende de la gravedad de los síntomas que produzcan.

En muchos casos, los síntomas son tan leves que ni siquiera los apreciamos ya que la relación entre el virus y el sistema inmunitario no produce respuestas agresivas. En tanto, el peligro de la coinfección con dos virus respiratorios agresivos como el SARS-CoV-2 y un virus de la gripe se encontraría en los síntomas.

En otros casos incluso los virus son útiles para prevenir otras enfermedades como infecciones bacterianas, ya que las células a las que infectan no son nuestras sino de bacterias y así controlan la población de bacterias que podrían producirnos enfermedades.

La relación entre microorganismos y sistema inmunitario se establece desde que nacemos

Esto no debe sorprendernos, ya que estamos sometidos a la invasión por múltiples organismos microscópicos de tipo bacteriano o vírico desde el nacimiento y nuestra supervivencia viene determinada por la capacidad de nuestro cuerpo para mantenerlos al margen.

Las personas que sufren inmunodeficiencia saben muy bien que no disponer de un sistema inmunitario eficiente los convierten en blanco hasta del microorganismo más inocuo. Ahí tenemos el ejemplo de los enfermos por VIH y las enfermedades recurrentes y mortales que sufrían antes de que llegasen los antivirales.

Los virus de la gripe y los coronavirus no son lo mismo

Hay que señalar que desde el inicio de la pandemia ha habido cierto recelo a la coexistencia entre la ola de gripe y la ola de coronavirus. No es porque sean dos virus similares, que no lo son, sino porque ambos pueden producir saturación del sistema sanitario por separado, como ya han demostrado.

Los virus de la gripe pertenecen a la gran familia de los ortomixovirus. En esta familia tenemos a los influenzavirus A, B, C y D. En concreto, los influenza A son los que causan pandemias mientras que los B tienen menos recorrido, los C crean enfermedades leves y no consideradas pandémicas y los D afectan esencialmente al ganado.

Los virus de la gripe contienen dos proteínas importantes en su membrana que los caracteriza. Se trata de la hemaglutinina(H), que sirve para infectar a las células uniéndose a un azúcar de la membrana -el ácido siálico- y la neuraminidasa (N), que utilizan los nuevos viriones para separarse del ácido siálico y poder infectar a una nueva célula.

En humanos se han caracterizado 18 tipos de hemaglutinina y 11 tipos de neuraminidasa y su combinación determina el tipo de virus que nos afecta año tras año.

Algunas combinaciones se han demostrado muy letales, como la H5N1, pero no han presentado capacidad para poder dispersarse entre los humanos con facilidad, por ahora. Los coronavirus, sin embargo, utilizan otro mecanismo ya conocido. Su proteína Spike (S) se une a la proteína ACE2 del epitelio respiratorio (incluido el pulmonar) y así infectan las células del tracto respiratorio.

Otra gran diferencia entre los virus de la gripe y los coronavirus es su genoma. Mientras que en los virus de la gripe el genoma está constituído por 8 trozos de ARN negativo, el de los coronavirus está formado por una sola hebra de ARN positivo.

Para la tranquilidad de todos,  esto supone que el mecanismo respectivo de replicación del genoma es muy diferente. Además de que, en el supuesto remoto de que ambos virus infectasen a la misma célula, es imposible que se produzcan combinaciones de sus genomas que puedan dar lugar a un virus viable con características híbridas.

La posibilidad, en el caso de que existiese, sería extremadamente remota y supondría una auténtica sorpresa molecular.

 

Que síntomas que genera

El peligro de la coinfección con dos virus respiratorios agresivos como el SARS-CoV-2 y un virus de la gripe al unísono se encontraría en la respuesta a la infección, es decir, en los síntomas.

La gripe estacional es capaz de producir miles de muertes anuales por sí misma incluso en personas vacunadas, ya que sus sistemas inmunológicos no pueden atajar la infección.

Por lo tanto, si ambos virus coinfectan a una persona inmunológicamente deprimida, su acción combinada generarían síntomas ya conocidos como la neumonía, la tormenta de citoquinas y el fallo multiorgánico que también se dan en los casos de gripe, virus respiratorio sincitial, neumococos y otros patógenos respiratorios por separado.

De este modo, la mejor prevención contra la gripe y el Covid es reforzar al sistema inmunológico con la vacunación.

Temas: CoronavirusCovid-19Vacunación Covid-19Variante Flurona
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

«Depresión post show»: por qué aparece y cómo atravesarla tras los conciertos de Oasis
Salud

Salud mental. «Depresión post show»: por qué aparece y cómo atravesarla tras los conciertos de Oasis

21 de noviembre de 2025
La enfermedad se transmite por el aire, cuando una persona con la infección tose, estornuda o habla.
Salud

Enfermedad bacteriana. Alerta tuberculosis: se notificaron más de 13.000 casos en Argentina

20 de noviembre de 2025
Semana Mundial de Concientización sobre la Resistencia a los Antimicrobianos
Salud

Recomendaciones. La importancia del uso responsable de antibióticos y otros antimicrobianos

19 de noviembre de 2025
Aunque Córdoba está libre de casos, se reitera la importancia de vacunarse en cualquiera de los Centros de Salud, Hospital Infantil y Príncipe de Asturias y en las tres Direcciones de Especialidades Médicas.
Salud

Inmunización. Alerta mundial por sarampión: dónde y cuándo vacunarse en Córdoba

18 de noviembre de 2025
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

El polideportivo de Villa Los Álamos que colapsó la semana pasada.

Colapso. Es notable la diferencia en los materiales de los polideportivos sociales cordobeses

Por Eduardo M. Aguirre
24 de noviembre de 2025
0

Estudiantes de sexto año podrán inscribirse a carreras universitarias en los Parques Educativos

Diez jornadas. Estudiantes de sexto año podrán inscribirse a carreras universitarias en los Parques Educativos

Por Redacción
23 de noviembre de 2025
0

Investigación: hallaron más restos humanos

En barrio General Urquiza. Investigación: hallaron más restos humanos

Por Redacción
24 de noviembre de 2025
0

Encontraron una pareja muerta en un hotel de Valle Hermoso

Investigación. Encontraron una pareja muerta en un hotel de Valle Hermoso

Por Redacción
24 de noviembre de 2025
0

Lucio V. Mansilla: El más cabrón de la historia argentina (que en Córdoba se sosegó)

Historias de Córdoba. Lucio V. Mansilla: El más cabrón de la historia argentina (que en Córdoba se sosegó)

Por Juan Cruz Taborda Varela - Especial
24 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy Mundo

Ucrania acepta acuerdo de paz con “detalles menores” por definir

36 minutos atrás
Hoy Córdoba

Inauguran una plaza en memoria de Catalina Gutiérrez

37 minutos atrás
Sociedad

Maradona: cinco años después, ninguna despedida es tan absoluta como creemos

58 minutos atrás
Nacional

En una ceremonia exprés, Milei encabezó la Entrega de Sables a las Fuerzas Armadas

1 hora atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.