viernes 4 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Salud
Trastornos del sueño

Investigadores argentinos revelan que dormir mal afecta hasta el 1,3% del PBI nacional

Según un estudio interdisciplinario mejorar la calidad del sueño en los trabajadores podría generar beneficios económicos significativos para Argentina

Redacción Por Redacción
19 de noviembre de 2024
Investigadores argentinos revelan que dormir mal afecta hasta el 1,3% del PBI nacional

Un reciente estudio realizado por un equipo interdisciplinario de científicos de la Universidad de San Andrés ha revelado un dato alarmante: los trastornos del sueño en los trabajadores podrían estar costándole a Argentina hasta un 1,3% de su Producto Bruto Interno (PBI). Este dato subraya la importancia de abordar la falta de sueño no sólo como un problema de salud, sino como un tema crucial para la productividad y la economía del país.

El trabajo, que analizó los patrones de sueño de los empleados de una importante empresa petrolera sudamericana, concluyó que la falta de descanso adecuado tiene consecuencias directas tanto en la salud de los trabajadores como en la eficiencia de las empresas. Según los autores del estudio, los horarios laborales poco adaptados al ritmo biológico de los empleados podrían estar contribuyendo a una baja productividad, mayor ausentismo, más accidentes laborales y un incremento en las enfermedades a largo plazo.

Un impacto que afecta a todos: trabajadores, empresas y economía

Este estudio ofrece soluciones que podrían tener un impacto significativo tanto en el bienestar de los trabajadores como en la eficiencia de las empresas. Como señala Diego Golombek, uno de los autores del estudio, «mejorar los horarios de trabajo podría generar beneficios tanto para los empleados como para las empresas, y a su vez, para la economía nacional».

El estudio también reveló que, en promedio, los argentinos duermen menos de las siete horas recomendadas, lo que resulta en una pérdida significativa de productividad y bienestar. Según los datos, si los trabajadores pudieran dormir entre siete y nueve horas por noche, el país podría recuperar aproximadamente un 1,27% de su PBI, un monto comparable al impacto observado en otros países con estudios similares.

Sueño y salud: más que sólo cansancio

La falta de sueño no solo afecta la productividad, sino que tiene efectos devastadores sobre la salud. El estudio subraya que, después de 17 horas de vigilia continua, los niveles de reacción de una persona se ven tan comprometidos como si tuviera un nivel de alcohol en sangre superior a 0,5 g/l. Este tipo de fatiga aumenta el riesgo de sufrir enfermedades crónicas, como patologías cardiovasculares, metabólicas, neurodegenerativas y problemas mentales.

Además, el trabajo recalca que las crisis económicas y sociales también inciden en la calidad del sueño. El estrés generado por la incertidumbre económica o por problemas personales puede empeorar los trastornos del sueño, creando un círculo vicioso de insomnio, fatiga y bajo rendimiento. Golombek señala que «el enemigo número uno del sueño es el estrés», y este se ha intensificado en los últimos años debido a las crisis políticas y económicas que atraviesa Argentina.

La solución está al alcance de la mano: mejorar los horarios laborales

El estudio destaca una solución simple pero efectiva: mejorar los horarios de trabajo para que se alineen mejor con el ritmo circadiano natural de los trabajadores. Esto podría incluir la implementación de turnos más flexibles, adecuados a las necesidades biológicas de cada persona. La clave estaría en reducir la rotación excesiva entre turnos diurnos y nocturnos y garantizar periodos adecuados de descanso entre ellos.

De esta forma, se podría reducir el ausentismo, disminuir los accidentes laborales y mejorar la salud mental y física de los empleados, lo que a su vez contribuiría a una mayor productividad y menores costos para las empresas.

«Lo que estamos proponiendo es algo sencillo y barato, pero con un gran impacto: el buen sueño. Si logramos que los trabajadores descansen lo necesario, el retorno sería directo tanto en términos de salud como de productividad«, concluye Golombek.

¿Qué puede hacer Argentina?

Con el estudio demostrando un vínculo directo entre la calidad del sueño y el desempeño económico, ahora es el turno de las empresas y el gobierno para tomar cartas en el asunto. Implementar cambios en los horarios de trabajo y fomentar un ambiente laboral que favorezca el descanso adecuado no solo tiene beneficios para los trabajadores, sino que también podría ser una herramienta clave para mejorar la competitividad del país.

En este sentido, las políticas públicas enfocadas en la salud y el bienestar laboral podrían tener un impacto directo en la economía. Además, la cooperación entre las instituciones académicas, el sector privado y los gobiernos es crucial para implementar medidas basadas en la evidencia científica y lograr un cambio real.

Si todos durmiéramos mejor, ¿cuánto podríamos ganar? La respuesta podría estar más cerca de lo que imaginamos.

Fuente: Tiempo Argentino.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Temas: DestacadasEconomía ArgentinaSaludTrastornos del sueño
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

EPEC impulsa un programa de salud nutricional para mejorar la calidad de vida de sus trabajadores
Salud

Cuidado integral. EPEC impulsa un programa de salud nutricional para mejorar la calidad de vida de sus trabajadores

2 de julio de 2025
Por la crisis, aumentó de 5.000 a 8.200 el promedio de llamadas mensuales al 107
Salud

Servicio de emergencias. Por la crisis, aumentó de 5.000 a 8.200 el promedio de llamadas mensuales al 107

30 de junio de 2025
Especialistas recomiendan mantener los tratamientos, extremar los cuidados y consultar ante señales de alarma. Asma EPOC
Salud

Prevención. Vivir con asma o EPOC: qué tener en cuenta durante el invierno

27 de junio de 2025
YouTube Health
Tecnología

Fuentes confiables. YouTube Health llega a Argentina para combatir la desinformación en salud

26 de junio de 2025

Noticias más leídas

Rubén Libros

El Transeúnte insomne. Rubén Libros, un refugio para celebrar Córdoba

Por Francisco Marchiaro - Especial
2 de julio de 2025
0

El ex jefe de la Caminera fue desvinculado definitivamente pero cobrará jubilación millonaria

Boletín Oficial. El ex jefe de la Caminera fue desvinculado definitivamente pero cobrará jubilación millonaria

Por Redacción
4 de julio de 2025
0

El jefe municipal también defendió el proyecto que busca regular el uso de aplicaciones de transporte.

Paritaria. Passerini aseguró que no le permitirá cogobernar la Municipalidad al Suoem

Por Redacción
3 de julio de 2025
0

Murió el actor Michael Madsen, a los 67 años

Adiós a Mr Blonde. Murió el actor Michael Madsen, a los 67 años

Por Redacción
3 de julio de 2025
0

cambio climatico. Conferencia Climática Internacional

Balance de la CCI. “El cambio climático ya no se discute, sino que se actúa contra sus efectos”

Por Redacción
3 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Sociedad

Las hijas de la mujer acusada de descuartizar a su inquilino en Guaymallén quedarán bajo tutela estatal

2 horas atrás
Economía y Negocios

Analistas estiman una inflación del 1,8% en junio y proyectan un 27% anual para 2025

2 horas atrás
Nacional

Los azucareros argentinos rechazan la propuesta de Lula Da Silva para liberalizar el comercio en el Mercosur

2 horas atrás
Nacional

Arroyo Salgado dio prisión domiciliaria a Abaigar y UxP la denunciará por mal desempeño

3 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.