lunes 27 de octubre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Elecciones 2025EN VIVO
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Elecciones 2025EN VIVO
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Salud
Zoonosis

La salud humana y la animal están cada día más conectadas

La intervención humana sobre ecosistemas naturales trae aparejado cambios que pueden favorecer un impacto negativo sobre la salud humana, promoviendo la expansión de estas enfermedades.

Redacción Por Redacción
7 de julio de 2022
La salud humana y la animal están cada día más conectadas

Especialistas coinciden en que la salud humana y la animal están cada vez más interconectadas debido a fenómenos como los climáticos, la interacción entre hombres y animales, el aumento de territorios invadidos, y la falta de cuidado ambiental.

Cada 6 de julio se conmemora el Día Mundial de la Zoonosis, con el fin de frenar el avance de estas enfermedades, y en conmemoración de un hecho histórico producido en 1885, cuando el científico francés Louis Pasteur, salvó la vida de un niño de 9 años aplicándole la primer vacuna antirrábica, luego de que fuera mordido por un perro infectado de rabia.

Según el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), las zoonosis «constituyen un grupo de enfermedades de los animales que son transmitidas al hombre por contagio directo con el animal enfermo, a través de algún fluido corporal como orina o saliva, o mediante la presencia de algún intermediario como pueden ser los mosquitos u otros insectos».

También, «pueden ser contraídas por consumo de alimentos de origen animal que no cuentan con los controles sanitarios correspondientes, o por consumo de frutas y verduras crudas mal lavadas».

Desde la Sociedad Argentina de Infectología (Sadi) , los médicos infectólogos miembros de la Comisión de Endémicas y Emergentes, Cristian Biscayart y Susana Lloveras, explicaron que «la intervención humana sobre ecosistemas naturales como por ejemplo la deforestación de la tierra para actividades de agroganadería, trae aparejado cambios que pueden favorecer un impacto negativo sobre la salud humana, promoviendo la expansión de estas enfermedades y un contacto más estrecho entre el ser humano y los animales».

Por otra parte, señalaron que «el aumento de la actividad comercial, los viajes y el comercio internacional de animales, sus productos y subproductos también favorecen la rápida diseminación de las zoonosis».

Para los especialistas de Sadi, la interacción entre el ser humano y animales voluntaria o involuntaria (incluyendo los de compañía tradicionales y las mascotas consideradas «exóticas») favorecen «la emergencia o reemergencia de microorganismos por lo que es esperable que estas enfermedades sigan apareciendo y se conviertan en un problema mundial de salud pública.

Además, los viajes internacionales y el movimiento de personas generan que ningún país esté exento de padecer este tipo de enfermedades, como el coronavirus y viruela símica, que demuestran «el impacto de la globalización en la dispersión de enfermedades».

En tanto, advierten que estas enfermedades son de importancia porque muchas de ellas son potencialmente graves y otras son de curso crónico, con secuelas a largo plazo; mientras que de otras, al ser emergentes, se desconocen las consecuencias a largo plazo sobre la salud humana, como la actual viruela símica.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), precisó que en la actualidad hay más de 200 tipos zoonosis conocidos en el mundo. Además, destacó que de los 1.415 patógenos humanos conocidos en el mundo, 61% son zoonóticos.

Al respecto, Tiago Arantes, director general de MSD Salud Animal en Región Sur sostiene que «cada día las personas como los animales interactuamos mucho más porque somos partes de un mismo ecosistema donde compartimos espacio y alimentos».

«Los distintos actores involucrados son los responsables para frenar esto y concientizar sobre la importancia de construir un cambio cultural y de comportamiento a nivel mundial, trabajando todos juntos involucrados en pos de la salud de seres humanos, animales y medio ambiente, como una unidad», añadió.

En este punto explicó que es donde surge el concepto «Una salud» o «One health» como estrategia mundial para evitar la propagación de estas enfermedades.

Para Arantes, es importante que los sectores productivos inviertan en sanidad para aumentar el bienestar animal y cuidar la comida que llega a la mesa de los consumidores.

«Tenemos que tener la conciencia que la salud de las personas, animales y el medioambiente es una sola, si una se ve afectada también lo estará las demás»; advirtió.

Algunas de las zoonosis más prevalentes de nuestra región son: brucelosis, fiebre amarilla, hantavirus, hidatidosis, rabia, sarna, síndrome urémico hemolítico, toxoplasmosis, triquinosis y tuberculosis bovina.

Temas: AnimalesDestacadas
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Si bien la poliomielitis fue erradicada en la región de las Américas en 1994, las coberturas de vacunación actual representan una alerta de reintroducción del virus en la Argentina.
Salud

Prevención. Día Internacional de la lucha contra la Poliomielitis: la importancia de la vacunación

24 de octubre de 2025
Expertos alertan: prolongar la vida no garantiza mejor salud sin un seguimiento integral
Salud

Menopausia y longevidad. Expertos alertan: prolongar la vida no garantiza mejor salud sin un seguimiento integral

20 de octubre de 2025
Argentina se ubica entre los países con más casos de cáncer de mama y cuello de útero en América Latina
Salud

Controles y prevención. Argentina se ubica entre los países con más casos de cáncer de mama y cuello de útero en América Latina

19 de octubre de 2025
Organismos internacionales subrayan la importancia de dietas saludables, la reducción de desperdicios y la protección de los suelos, el agua y la biodiversidad en la producción.
Salud

Nutrición. Actividades de concientización en hospitales públicos por el Día Mundial de la Alimentación

16 de octubre de 2025
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

El dueño de LV2 compró Telefé y nace un nuevo multimedio en Córdoba

Empresas. El dueño de LV2 compró Telefé y nace un nuevo multimedio en Córdoba

Por Redacción
24 de octubre de 2025
0

Panorama docente en Córdoba: alta rotación y demoras en suplencias

Educación. Panorama docente en Córdoba: alta rotación y demoras en suplencias

Por Melani Cordi
28 de julio de 2025
0

Hallan 87 perros enjaulados y desnutridos en un domicilio de la capital cordobesa

Maltrato animal. Hallan 87 perros enjaulados y desnutridos en un domicilio de la capital cordobesa

Por Redacción
25 de octubre de 2025
0

Quiénes son los diputados cordobeses libertarios que llegarán al Congreso

Con 42,83%. Quiénes son los diputados cordobeses libertarios que llegarán al Congreso

Por Redacción
26 de octubre de 2025
0

Récord de pasajeros por vía aérea en el país en el mes de septiembre.

Vuelos. Récord histórico de pasajeros en el transporte aéreo argentino

Por Redacción
24 de octubre de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy Mundo

Estados Unidos celebra la victoria del oficialismo en Argentina

7 horas atrás
Nacional

Histórico batacazo de La Libertad Avanza en Buenos Aires

7 horas atrás
Nacional

Milei obtuvo un contundente respaldo en todo el país de cara a la segunda mitad de su mandato

7 horas atrás
Nacional

Milei quedó a un diputado y un senador del mejor resultado histórico

8 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.