martes 16 de septiembre
Suscribite al diario papel
27 °c
`Ar`Ar
25 ° Mié
24 ° Jue
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Salud
De origen canadiense

La vacuna vegetal contra la Covid que se elabora en Córdoba fue finalmente aprobada

La investigación se realiza en las instalaciones del Sanatorio Allende. Se trata de la vacuna canadiense contra el Covid-19 cuya tecnología tiene rápida capacidad de adaptación contra nuevas variantes del virus y podría usarse también para vacunas de otras patologías.

Redacción Por Redacción
10 de marzo de 2022
La vacuna vegetal contra la Covid que se elabora en Córdoba fue finalmente aprobada

Un nuevo avance en cuanto a vacunas se está llevando a cabo en Córdoba. Según explica la propia empresa a cargo, la biofarmacéutica canadiense Medicago, la particularidad de ésta es su origen vegetal, ya que utiliza plantas vivas como biorreactores para reproducir una partícula no infecciosa, que imita al virus que se busca neutralizar.

En este caso, la planta es de tabaco (N. Benthamiana) —utilizada en virología vegetal—, a partir de la cual se intenta generar una respuesta inmune sin riesgo de infección.

“Esto es un hito porque se ha aprobado una vacuna que se estudia en Argentina, fundamentalmente en Córdoba y se trata de una nueva tecnología de desarrollo que usa como antígeno una proteína de origen vegetal”, expresó al medio La Nueva Mañana el médico virólogo e investigador Fernando Riera quien desde el Sanatorio Allende, está al frente del estudio fase III.

Se trata de la Covifenz desarrollada contra el Sars-Cov-2 por la -que es pionera en la terapia derivadas de plantas-, junto a la farmacéutica británica GlaxoSmithKline GSK).

En el estudio, que inició en 2021 la etapa de prueba en voluntarios, participaron más de 24.000 personas de todo el mundo, de los cuales más de un 37% son argentinos. En ese marco, un equipo de 50 profesionales del Sanatorio Allende, incluyó 800 participantes y continúa trabajando en las fases finales de la investigación que incluirá la inoculación al grupo que recibió la dosis placebo.

Para la elaboración de esta vacuna contra el coronavirus se utilizan plantas de Nicotiana benthamiana, que es el hospedador experimental más usado en virología vegetal, principalmente por la gran cantidad de virus que pueden infectarlo con éxito.

“En casi un año de estudio, la vacuna demostró ser segura y una eficacia superior al 71% para la prevención de la enfermedad por Covid-19”, expresó el virólogo y sobre las ventajas de Covifenz sobre las vacunas basadas en tecnologías anteriores, indicó a ese medio: “se puede producir en poco tiempo y es una vacuna fácilmente transportable que no necesita de temperaturas extremas bajo cero, sino que con el frío de la heladera se conserva y es segura y eficaz, lo cual es lo más importante”.

El investigador además aportó que otra de las ventajas que tiene esta vacuna vegetal, es la “plasticidad”, es decir que se puede adaptar más rápido a nuevas variantes del coronavirus ya que a diferencia de las otras plataformas, que utilizan el adenovirus, se inocula la planta con partículas del ARN -material genético- del virus y como las plantas funcionan como ‘una fábrica’, reproducen de a miles estas partículas que son similares al virus y cuando son procesadas -en cosas muy chiquitas, que se llaman nanopartículas-, y son inyectadas en seres humanos, hacen que el sistema inmune genere anticuerpos e inmunidad humoral y celular.

En cuanto a los datos preliminares de la vacuna, ante las distintas variantes de coronavirus, publicados por Medicago y KSG en diciembre del año pasado, se indicó que ante Delta la vacuna probada en seis países, reportó una eficacia del 75,3%, para Gamma el 88,6%, demostrando una eficacia global del 71%. Cabe destacar que en el momento de iniciada la fase III de la investigación el 16 de marzo de 2021 la variante Ómicron todavía no estaba presente.

En febrero de este año, el Ministerio de Salud canadiense anunció la aprobación de la vacuna y autorizó su uso en dicho país para su aplicación en personas entre 18 y 64 años que consta de dos dosis con intervalos de 21 días.

No obstante, aún no ha sido aprobada para su uso en otros países incluida Argentina, se espera avanzar con las gestiones y que la Anmat de vía verde para incluirla entre las opciones para la población. “Canadá es el primer país que la aprueba y es muy prometedor porque también van a llegar nuevas vacunas con esta tecnología, por ejemplo, para gripe”, agrega Riera.

 

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Temas: Covid-19DescubrimientosDestacadasVacunación Covid-19Vacunas
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

La vacuna contra el sarampión.
Salud

Protección temprana. Argentina adelanta la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión

15 de septiembre de 2025
Vasectomía.
Salud

Métodos anticonceptivos. Cada vez más pacientes buscan revertir la vasectomía en Argentina

13 de septiembre de 2025
Suicidio
Salud

Salud mental. Prevención del suicidio en Córdoba: consejos, recursos y acompañamiento profesional en septiembre

10 de septiembre de 2025
Las provincias más afectadas por el dengue durante la temporada 2024-2025
Salud

Santa Fe y Córdoba. Las provincias más afectadas por el dengue durante la temporada 2024-2025

9 de septiembre de 2025
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

Nuevo padrón electoral digital: cómo será el sistema que usará la Justicia en las elecciones

Elecciones 2025. Ya se puede consultar el padrón definitivo para las legislativas

Por Redacción
16 de septiembre de 2025
0

Una funcionaria judicial presentó una grave denuncia contra el Presidente de la Cámara Federal de Córdoba

Persecución. Una funcionaria judicial presentó una grave denuncia contra el Presidente de la Cámara Federal de Córdoba

Por Redacción
11 de septiembre de 2025
0

Córdoba declaró Monumentos Naturales a ocho especies

Compromiso de conservación. Córdoba declaró Monumentos Naturales a ocho especies

Por Redacción
15 de septiembre de 2025
0

Legisladores proponen refuerzo del Paicor para clubes de barrio y escuelas de fútbol

"Apunta a articular". Legisladores proponen refuerzo del Paicor para clubes de barrio y escuelas de fútbol

Por Redacción
15 de septiembre de 2025
0

Sistema Educativo Municipal

Sistema Educativo Municipal. Llamado a concurso docente: inscripciones, cronograma y requisitos

Por Redacción
15 de septiembre de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy Córdoba

Córdoba marcha en conmemoración de La Noche de los Lápices

20 minutos atrás
Hoy Córdoba

Buscan familia adoptiva para un niño de 10 años

2 horas atrás
Espectáculos

Falleció el legendario actor Robert Redford

3 horas atrás
Turismo

Los mejores Parques Nacionales para visitar en primavera

3 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión


¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.