Cada 15 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Concientización sobre el Linfoma, en busca de concientizar a la sociedad sobre este tipo de cáncer poco conocido, que va en aumento en todo el mundo. Sus síntomas son similares a otras enfermedades y, en consecuencia, se demora su diagnóstico.
En adhesión, el viernes 19 de septiembre, el servicio de Oncología y Hematología del Nuevo Hospital San Roque, junto con la Asociación Civil Linfoma Argentina (ACLA) llevarán a cabo una jornada de concientización e información dirigido a pacientes y familiares de pacientes.
La actividad se desarrollará a partir de las 10 de la mañana, en el aula de clínica médica ubicada en el tercer piso de la institución.
Durante la actividad se brindarán charlas informativas sobre el diagnóstico, síntomas y tratamientos de la enfermedad. También estarán presentes los servicios de odontología y nutrición, quienes ofrecerán información sobre los cuidados de las personas durante el tratamiento.
Sobre el Linfoma
El linfoma es un tipo de cáncer que afecta el sistema linfático, es decir una parte importante del sistema inmunitario del cuerpo. Se origina cuando los linfocitos -un tipo de glóbulo blanco- crecen de manera anormal.
Los linfomas pueden comenzar en diferentes partes del sistema linfático, como los ganglios linfáticos, el bazo, la médula ósea y otros órganos.
Es importante mencionar que los linfomas representan el 4 por ciento de incidencia en todos los cánceres, es el primer cáncer con incidencia en jóvenes y es la tercera causa de muerte por cáncer en niños.
Los que se detectan en un estadio temprano, tienen 70 por ciento de probabilidad de supervivencia.
Síntomas y tratamiento
El síntoma más frecuente de linfoma es el aumento de tamaño de uno o más ganglios linfáticos. Dependiendo del lugar afectado pueden acompañar síntomas digestivos o respiratorios. Por ejemplo: tos, diarrea, constipación, disnea, entre otros.
También existen los denominados síntomas B: síntomas relacionados a la enfermedad como fiebre, pérdida de peso y sudoración nocturna. El 40 por ciento de los pacientes puede tenerlos.
Con respecto al tratamiento, los linfomas pueden ser tratados de diferentes maneras, incluso algunos solo necesitan estar en control.
El tratamiento de los Linfomas puede incluir quimioterapia, radioterapia, e incluso en algunos casos, trasplante de médula ósea.
Contacto
Para consultas, se puede mandar mensaje vía WhatsApp al servicio de Oncología y Hematología al 351-2351785. También se puede mandar mail a hematologiahsrcba@hotmail.com o serviciooncologiahsr@hotmail.com.