viernes 31 de marzo
20 °c
Cordoba
19 ° Sáb
19 ° Dom
21 ° Lun
  • Iniciar Sesión
  • Regístrate Gratis
Hoy Día Córdoba
Recibir Diario Gratis
  • Inicio
  • Política
  • Sociedad
  • Deportes
  • Mundo
  • Videos
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Hoy Día Market
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Política
  • Sociedad
  • Deportes
  • Mundo
  • Videos
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Hoy Día Market
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Salud
Alteraciones del sueño

Más del 70% de los adolescentes argentinos tienen «somnolencia diurna»

El estudio, el primero de este tipo que se realiza en el país y que abarcó a adolescentes de 12 a 18 años de 52 escuelas del ámbito rural y urbano de distintas provincias de Argentina.

Redacción Por Redacción
16 de marzo de 2023
Más del 70% de los adolescentes argentinos tienen "somnolencia diurna"
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Más del 70% de los estudiantes de entre 12 y 18 años tienen somnolencia diurna debido a alteraciones del sueño provocadas por altos períodos de exposición a las pantallas, sobre todo antes de acostarse, lo que además redujo el rendimiento académico, según un estudio realizado en Argentina publicado por la revista científica Plos One.

El estudio, el primero de este tipo que se realiza en el país y que abarcó a adolescentes de 12 a 18 años de 52 escuelas del ámbito rural y urbano de distintas provincias de Argentina, «correlaciona las notas obtenidas por los estudiantes en las materias lengua y matemática con el tiempo de exposición a pantallas y muestra que el 71% de los alumnos evidencian una escala de somnoliencia diurna», explicó el médico neumonólogo Daniel Pérez Chada, uno de los autores de la investigación.

Pérez Chada, director de la Clínica del Sueño del Hospital Universitario Austral y presidente de la Fundación Argentina del Sueño, destacó la importancia de esta investigación realizada a partir de un cuestionario de somnolencia pediátrica en el que se evaluaron los «hábitos de sueño, cantidad de horas dormidas y distancias del colegio a la casa», entre otras variables que permitieron correlacionar los datos para analizar «las horas de sueño, exposición a pantallas y las notas promedio de lengua y matemática».

De esta forma, el análisis permitió «tener una aproximación para saber cómo el rendimiento escolar y el aprendizaje se puede ver afectado a consecuencia de la mayor exposición a las pantallas», indicó Pérez Chada.

En este sentido, las conclusiones del análisis, publicado el 14 de febrero pasado, arrojaron que «el uso de pantallas a la hora de acostarse también afectó negativamente el sueño, aumentó la somnolencia diurna y redujo el rendimiento académico», de los jóvenes consultados.

En este sentido, «el 41% tenía un rendimiento menor en lengua y matemática», sostuvo el médico.

Esto se debe a que «la luz azul emitida por las pantallas suprime la producción de melatonina, lo que provoca una interrupción circadiana y afecta el inicio y la continuidad del sueño», precisaron en la investigación.

A su vez, la alteración del sueño es la principal causa de somnolencia diurna, lo que aumenta significativamente el riesgo de fracaso académico».

Los investigadores también evidenciaron que «los adolescentes que juegan videojuegos durante períodos de tiempo más prolongados exhiben una duración del sueño más corta y una mayor probabilidad de reportar somnolencia diurna».

Mientras que aquellos que usan dispositivos móviles de manera más extensa mostraron un mayor riesgo de «rendimiento académico reducido».

«Nuestros hallazgos resaltan la importancia de mantener una adecuada higiene del sueño y de limitar el uso de pantallas para preservar el aprendizaje entre los adolescentes», concluyeron los autores.

Temas: Destacadas
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Crean una plataforma digital para personas con Trastornos del Espectro Autista
Salud

Red autogestiva. Crean una plataforma digital para personas con Trastornos del Espectro Autista

30 de marzo de 2023
La caída de cabello, una problemática que cada vez es más consultada por jóvenes
Salud

¿Qué lo causa? La caída de cabello, una problemática que cada vez es más consultada por jóvenes

29 de marzo de 2023
Por semana se registran más de 2000 contagios
Salud

Dengue. Por semana se registran más de 2000 contagios

25 de marzo de 2023
Estrés y depresión, dos causas de la adicción a la comida
Salud

Investigación de la UNC. Estrés y depresión, dos causas de la adicción a la comida

16 de marzo de 2023

Noticias más leídas

Este viernes llega la segunda edición de “Mercado Santo” a la Supermanzana

Mercado Norte. Este viernes llega la segunda edición de “Mercado Santo” a la Supermanzana

Por Redacción
29 de marzo de 2023
0

Detienen e imputan a dos abogados cordobeses por defraudación a sus clientes

El cuarto en tres meses. Condenan a otro ordenanza de Tribunales II por un nuevo caso de estafa

Por Redacción
30 de marzo de 2023
0

Atrapó a un acosador gracias a las cámaras de seguridad del edificio

Desesperante. Atrapó a un acosador gracias a las cámaras de seguridad del edificio

Por Redacción
29 de marzo de 2023
0

Llaman a concurso para estudiantes de abogacía que quieran entrar al Poder Judicial

Justicia de Córdoba. Llaman a concurso para estudiantes de abogacía que quieran entrar al Poder Judicial

Por Redacción
27 de marzo de 2023
0

A la espera de otra propuesta, la UEPC realiza asambleas

Paritaria docente. A la espera de otra propuesta, la UEPC realiza asambleas

Por Redacción
29 de marzo de 2023
0

Últimas destacadas

Sucesos

Finaliza hoy el juicio por el crimen policial a Blas Correas

6 horas atrás
Política

La pobreza alcanzó al 39,2% de la población al cierre de 2022

6 horas atrás
Sociedad

Los docentes evitan el paro a la espera de una mejor oferta

6 horas atrás
Sociedad

La Provincia destacó que en Córdoba la pobreza se redujo casi un punto

6 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Análisis internacional
  • Autos
  • Ciencia y medio ambiente
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economia
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Finanzas
  • Gastronomía
  • Gente
  • Humor
  • Información general
  • Mascotas
  • Mundo
  • Negocios y empresas
  • Opinión
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Videos

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Hoy Día Market
  • Edición Impresa
  • Suscripción Papel
  • Política de privacidad
  • Contacto

Últimas Noticias

  • Acordaron en el Cofesa acciones para reforzar la contención del brote de dengue
  • Finaliza hoy el juicio por el crimen policial a Blas Correas
  • La pobreza alcanzó al 39,2% de la población al cierre de 2022
  • Los docentes evitan el paro a la espera de una mejor oferta
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2023 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
Recibir diario gratis
  • Edición Impresa
  • Información general
  • Podcasts
  • Política
  • Deportes
  • Economia
  • Ciencia y medio ambiente
  • Cultura
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Finanzas
  • Gastronomía
  • Gente
  • Mascotas
  • Mundo
  • Negocios y empresas
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Videos
  • Hoy Día Market
  • Iniciar Sesión
  • Registrarse

© 1997-2023 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

Hoy Dia Cordoba

¿No tienes una cuenta?

Registrate gratis

¿Ya estás registrado?

Iniciar Sesión
Hoy Dia Cordoba

¿No tienes una cuenta?

Registrate gratis

¿Ya estás registrado?

Iniciar Sesión
Hoy Dia Cordoba

¿No tienes una cuenta?

Registrate gratis

¿Ya estás registrado?

Iniciar Sesión